Suscribete a
ABC Premium

Gonzalo Bernardos se adelanta al BCE y pronostica qué va a pasar con los tipos de interés en España: «Los aranceles de Trump...»

El regulador europeo decidió situarlos en el 2,25% el pasado viernes, pero el economista anticipa más bajadas

Gonzalo Bernardos habla alto y claro y señala a uno de los principales responsables del problema de vivienda en España

Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

Gonzalo Bernardos se adelanta al BCE y pronostica qué va a pasar con los tipos de interés en España ABC
V.L

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Banco Central Europeo (BCE) bajó el pasado viernes los tipos de interés por sexta vez consecutiva hasta el 2,25%, una decisión que se tomó en plena crisis provocada por los aranceles de Donald Trump.

Muchos se preguntan qué pasará a partir de ahora si los tipos seguirán bajando o, si por el contrario, se optará por una política de estabilidad o nuevas subidas.

Gonzalo Bernardos anticipa las próximas bajadas de tipos

Tras la decisión del BCE, Gonzalo Bernardos, economista y habitual colaborador de tertulias de radio y televisión, ha querido hacer a través de su cuenta de X una valoración con su predicción de cuál será la política de los tipos a partir de ahora.

Para Bernardos, los aranceles de Trump -aunque han quedado pausados hasta junio- marcarán la toma de decisiones del BCE y generarán «bajadas adicionales».

Del 2,25% en el que se han situado este mes de abril, Bernardos anticipa que para junio se situarán en el 2% y para julio o septiembre en el 1,75%. Así con esta secuencia, el economista pronostica que los tipos bajarán un 0,25% en cada nueva toma de decisión.

Además, Bernardos no se ha detenido ahí y ha señalado que los tipos de interés podrían situarse en octubre o diciembre en el 1,5%, aunque precisa que esta situación se dará «si los precios de las materias primas se han hundido y la economía de la zona euro necesita mucho oxígeno».

No obstante, Gonzalo Bernardos no ha incluido en su análisis cómo pueden afectar estas decisiones en las hipotecas.

Por el momento, como se recoge en esta pieza de ABC, según los expertos de Kelisto, con los datos aún provisionales del euríbor de abril de 2025, la drástica caída del índice de referencia se traduciría para las hipotecas a las que toque revisión en mayo, en una rebaja cercana a los 1.500 euros anuales para una hipoteca media (150.000 euros), lo que supone un abaratamiento superior al 14%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación