Suscribete a
ABC Premium

Una española en EE.UU. comenta una regla de conducir desconocida en España: «Esto no existe»

«Tienes que saber esto si vienes a Estado Unidos antes de tener un problema con la Policía», indica la joven

¿Es obligatorio o no tener la etiqueta medioambiental de la DGT?

Sigue en directo las reacciones y la última hora tras las muerte del Papa Francisco

Una española en EE.UU. comenta una regla de conducir desconocida en España: «Esto no existe» TikTok
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las normas de circulación son imprescindibles en cualquier ciudad o pueblo para que no haya accidentes de tráfico ni problemas similares.

En España, es la Dirección General de Tráfico (DGT) el organismo regulador de estas normas de tráfico y seguridad vial en todo el país que, a su vez, depende del Ministerio del Interior.

De este modo, toda aquella persona que se saque el carnet de conducir, sea del tipo que sea, debe conocer las normas y leyes correspondientes, demostrándolo mediante un examen práctico y otro teórico. Esto permite que se establezca un orden y consenso a la hora de utilizar las vías en coche, moto o cualquier otro vehículo.

Las consecuencias de no cumplir con las normas de circulación pueden hacer que se produzcan accidentes o altercados que afecten de manera más o menos grave a los implicados y afectados. Además, aunque saltarse estas reglas no cause ningún problema, sí que se puede recibir una sanción o multa si algún agente de tráfico, cámara o radar percibe y registra dicha infracción.

En otros países el sistema de regulación del tráfico es similar al de España, pero existen diferencias que suelen ser desconocidas por falta de uso. Sin embargo, si vamos a otro país y tenemos que conducir en él, debemos estar al día de sus normas de tráfico.

Una norma de tráfico propia de Estados Unidos

En Estados Unidos, por ejemplo, encontramos diferencias en cuanto a los límites de velocidad, los adelamientos o el derecho de paso en los cruces. Sobre esto último ha hablado la española Mariona, creadora de contenido, durante su estancia en EE.UU. queriendo enseñar algo que cree que es básico allí pero en nuestro país no existe.

Se trata de los cruces con cuatro stops o 'all-way stops', algo que, de alguna manera, sustituye a las rotondas, que escasean en en el territorio estadounidense. «La regla de los cuatro stops. Recordemos que en la mayoría de estados no tienen muchísimas rotondas, por lo tanto usan los cuatro stops», comienza diciendo Mariona mientras explica cómo se colocan estas señales en los curces.

Así, procede a explicar la norma de circulación para usarlos: «El que primero llega es el que primero pasa. Es decir, si tú llegas y no hay ningún coche, tú serás el primero en pasar. Pero si llegas y había dos antes, esos dos tienen que pasar antes que de ti. Por eso aquí, en Estados Unidos, te acostumbras a conducir que en cuanto llegas a un stop miras siempre a tu alrededor para saber cuándo será tú turno», indica la española.

A su vez, Mariona cuenta que esta norma a veces es un poco confusa cuando llegas a la vez que otra persona a un cruce diferente, teniendo que hacer gestos con el brazo para que salga él antes o viceversa. Indica que le parece curioso que todo el mundo lo respete y que muy pocas veces ha visto que alguien se lo salte o no cumpla con esta regla.

«¿Sabías esto de Estados Unidos? Déjalo en los comentarios porque yo creo que España, los cuatro stops, no existen», finaliza la española desde dentro del coche.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación