Qué hacer en Sevilla hoy, sábado 12 de abril de 2025
Planes de cultura y ocio para esta jornada en la capital hispalense

El sábado se presenta en Sevilla de buena manera. La ciudad nos ofrece una gran variedad de planes para disfrutar del fin de semana. Exposiciones culturales, óperas y conciertos; aquí te desgranamos todas las actividades:
1

Festival de Música Antigua de Sevilla - Ministriles Hispalensis 'El Gran Bibliófilo'
Espacio Turina
El XLII Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) 2025 tendrá lugar del viernes 21 de marzo al domingo 13 de abril de 2025. Esta cuadragésima segunda edición se realizará en cinco espacios diferentes de la ciudad de Sevilla, contando con un total de veintiséis conciertos. Para este sábado 12 de abril, tendrá lugar el espectáculo 'El Gran Bibliófilo' de la mano de Ministriles Hispalensis.
Festival de Música Antigua de Sevilla - Ministriles Hispalensis 'El Gran Bibliófilo'
-
Dónde: Espacio Turina.
-
Dirección: calle Laraña, 4.
-
Cuándo: 11 de abril de 2025.
-
Horario: a las 20:00 horas.
-
Precio: entre 8 y 20 euros.
-
Entradas: a la venta por internet en femas.sacatuentrada.es
2

Exposición: El viaje del conocimiento. Un mundo de cosas maravillosas
Archivo General de Indias
El Archivo General de Indias acogerá la exposición El viaje del conocimiento. Un mundo de cosas maravillosas. La muestra ha sido organizada por la Universidad de Sevilla a través del Servicio de Museos y Patrimonio de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, en colaboración con el propio Archivo General de Indias.
Esta exposición cuenta la historia de cómo un libro medieval, el Libro de las Maravillas de Marco Polo, se convirtió en una guía para la construcción de un mundo nuevo. El protagonismo que tuvo Sevilla en aquella época la señala como uno de los focos más activos de conocimiento. En 1503 se crea la Casa de Contratación y, dos años más tarde, en 1505 el Colegio Universitario de Santa María de Jesús. Su fundador, Rodrigo Fernández de Santaella, tradujo la obra de Marco Polo al castellano en un momento en el que la ciudad era uno de los centros del conocimiento debido a los descubrimientos que se estaban realizando, a las novedades que llegaban al puerto y a los avances en disciplinas como la medicina o la cartografía. El libro de Marco Polo impulsó a otros viajeros. Uno de ellos fue Cristóbal Colón, quien adquirió una de las ediciones impresas del viaje de Marco Polo.
En estos años de cosmopolitismo de la ciudad se fundó su Universidad. La Universidad de Sevilla nació con esa vocación internacional, porque se formó como depósito del conocimiento clásico y como motor del conocimiento científico y humanístico contemporáneo que se iba gestando a su alrededor al servicio de la construcción de un mundo nuevo. La Universidad de Sevilla se convirtió en propulsor de conocimiento y de las herramientas científicas nuevas. Ese modelo se expandió por América, donde muy pronto sus universidades tuvieron un gran protagonismo. Desde estos centros educativos se afianzaron y difundieron las ideas del humanismo por América y Filipinas.
En esta exposición se muestran los intercambios culturales que durante el proceso de la primera globalización tuvieron lugar entre Europa, América y Asia, enfatizando el papel de las universidades que se fueron fundando a lo largo y ancho de los territorios ultramarinos pertenecientes a la monarquía hispánica.
Exposición: El viaje del conocimiento. Un mundo de cosas maravillosas
-
Dónde: Archivo General de Indias.
-
Dirección: Av. de la Constitución, s/n.
-
Cuándo: del 9 de abril al 13 de julio 2025.
-
Horario: martes a sábado de 09:30 a 17:00 (Última hora de acceso 16:30) y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 (Última hora de acceso 13:30). Los lunes permanecerá cerrado.
-
Precio: entrada gratuita.
3

Sevilla Ópera Nights - 'Carmen' de Georges Bizet
Palacio de las Dueñas
El Palacio de Las Dueñas retoma la relación de la Casa de Alba con la ópera «Carmen» de Bizet, cuyo creador, Prosper Merimée, dirime el argumento de esta ópera en cartas con la Emperatriz Eugenia de Montijo, hermana de la duquesa de Alba.
En el patio principal del palacio se recreará una versión reducida y escenificada a través de las arias y duettos más conocidos protagonizados por los cuatro roles principales de la trama: Carmen, Don José, Escamillo y Micalea, acompañados por la melodía del piano.
Una original y exclusiva producción de 1 hora y 15 minutos de duración, sumerge al espectador en una experiencia en la que se unen la exquisitez de la música seleccionada con el enclave donde se desarrolla la escenificación.
La ópera «Carmen», integra el pódium de las óperas más representadas en todo el mundo junto a «La Flauta Mágica» y a «La Traviata», lo que indica su enorme vigencia y el éxito que sigue alcanzando desde su estreno en la Ópera Comique de París en 1875.
Nos cuenta un drama que tiene como fondo la España meridional, desde ese punto de vista exótico que tanto atraía a la Europa del siglo XIX.
Una historia de instinto, pasión, amor y muerte que esconde el eterno combate entre la libertad y el poder. Llena de malentendidos, el amor se confunde con el deseo, una aventura con una relación exclusiva, el afecto con la posesión y la violencia con la pasión. Pero el precio más alto en esta red de relaciones disfuncionales es el que paga Carmen, una mujer que adora su independencia. La heroína al final de la ópera desafía a Don José; vive intensamente cerca de la navaja.
Sus melodías forman parte de la banda sonora que acompaña desde su estreno la vida de la humanidad, como la célebre «Habanera», la «Seguidilla», la copla «Toreador», el aria del tenor «La fleur que tu m'avais jetée» y el célebre preludio, una de las piezas orquestales más famosas de la historia de la ópera. Ciertamente «Carmen» es una obra maestra, tanto musicalmente por la belleza de sus melodías e instrumentaciones de gran inspiración, como en la palabra cantada o recitada, siendo sin duda uno de los mejores libretos de ópera de la historia.
En la versión que se presenta en esta ocasión, el patio principal del Palacio de Las Dueñas envuelve la historia de este magistral mito, donde los personajes principales desarrollan el argumento a través de las partes cantadas y de sus propias reflexiones
Sevilla Ópera Nights - 'Carmen' de Georges Bizet
-
Dónde: Palacio de las Dueñas.
-
Dirección: calle Dueñas, 5..
-
Cuándo: sábado 12 de abril de 2025.
-
Horarios: a las 21:00 horas.
-
Precios: entre 45 y 55 euros.
-
Entradas: a la venta por internet en palacioduenas.janto.es
4

IV Ciclo Internacional de Órgano Francisco Correa de Arauxo
Hospital de los Venerables
Del viernes 4 al sábado 12 abril de 2025 se celebrarán los conciertos de la cuarta edición del Ciclo Internacional de Órgano Francisco Correa de Arauxo en la iglesia del Hospital de los Venerables de Sevilla. Este año y como es habitual los recitales se desarrollarán entre dos fines de semana incluyendo organistas nacionales e internacionales en su programación. El viernes 4 actuarán la organista Susana García Lastra y el barítono Joseph Lia y el sábado 5 Johannes Skudlik. El segundo fin de semana contará con Ferruccio Bartoletti (día 11) y Benantzi Bilbao (día 12). Consulta la programación completa y la agenda de conciertos en Sevilla
Llega la cuarta edición del Ciclo Internacional de Órgano Francisco Correa Arauxo en la Iglesia del Hospital de los Venerables de Sevilla, del viernes 4 al sábado 12 de abril de 2025. Los recitales tendrán lugar los dos fines de semana, en los que actuarán organistas nacionales e internacionales. El viernes 4 actuarán la organista Susana García Lastra y el barítono Joseph Lia y el sábado 5 Johannes Skudlik. El segundo fin de semana contará con Ferruccio Bartoletti (día 11) y Benantzi Bilbao (día 12).
Ferruccio compagina en la actualidad su intensa actividad concertística (Verano 2023: Aosta, Alghero, Axpe-Busturia, Amsterdam, Benidorm, Colonia, Harleem…) con la docencia como profesor numerario de órgano del Conservatorio «Guitarrista José Tomás» de Alicante; supervisando numerosas restauraciones de instrumentos históricos y coordinando diversos festivales y cursos como el festival «Urdaibaiko Organoak Joxe Mari Eguileor» (UOJE) en la comarca de Busturialdea (Euskal Herria), el festival internacional de órgano de Benidorm (FIOB), o «Musicaloxa» ambos en la Comunidad Valenciana..
IV Ciclo Internacional de Órgano Francisco Correa de Arauxo
-
Dónde: Hospital de los Venerables.
-
Dirección: Plaza de los Venerables, 8.
-
Cuándo: sábado 12 de abril de 2025.
-
Horario: a las 20:00 horas.
-
Precio: entradas de 10 a 16 euros.
-
Entradas: a la venta por internet en shop.articketing.com
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete