Descubre 'Sevilla Est Roma', el mayor evento de recreación histórica del mundo romano en la ciudad
Mediante charlas, conferencias y hasta formaciones militares podrás sumergirte en la civilización de Híspalis
Doce planes para disfrutar del puente de Andalucía en familia

Híspalis fue la denominación de la Sevilla Romana en 206-205 a.C., cuando los romanos expulsaron a los cartagineses en el contexto de la II Guerra Púnica, declarando la que sería la provincia de la Bética. De esta época de gran esplendor aún quedan algunos vestigios en la ciudad actual como los restos del templo de la calle Mármoles o los arcos del acueducto de la calle Luis Montoto. También es destacable el yacimiento del Antiquarium, que se localizó durante las obras de Metropol Parasol y que consta de siete casas y una factoría de salazones.
Cerca de Sevilla se fundó la primera ciudad romana de España, Itálica, cuya visita no deja al visitante indiferente por su enorme potencial en cuanto a restos arqueológicos hallados. En definitiva, una época histórica de gran esplendor que merece la pena conocer y desglosar en todas sus vertientes.
Por ello, el que desee adentrarse en esta poderosa civilización en su paso por Sevilla ahora tiene la oportunidad única de hacerlo gracias al mayor evento de recreación histórica del mundo romano que se haya realizado en la capital hispalense, 'Sevilla Est Roma MMXIV', gracias a la Asociación de Recreación Histórica Ulpia Aelia, con la colaboración de Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, que contará con actividades de todo tipo como:
-Ciclo de conferencias a cargo de reconocidos historiadores en la Universidad de Sevilla (Paraninfo del Rectorado de la Hispalense).
-Recreación de la vida militar, maniobras del ejército, vida civil, religiosa y la lucha de los gladiadores (Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla).
-Exposición del Imperio de Adriano: ciudades, hombres y dioses (Pasillo del Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia). Del 23 de febrero al 23 de marzo.
'Sevilla Est Roma MMXXIV'
-
Dónde: Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Sevilla
-
Dirección: Ctra. de Utrera, 1; C. San Fernando, 21.
-
Cuándo: 6, 7 y 9 de marzo.
-
Horarios: Mañana y tarde. Consultar programación.
-
Entradas: inscripciones en: conferenciassevillaesroma@gmail.com
A continuación, repasamos las fechas y la programación diaria:
1

Miércoles 6 de marzo
Conferencias
16.30 horas: Presentación.
17 horas: 'Adriano y su proyecto para el Imperio'. Juan Manuel Cortés Copete. Universidad Pablo de Olavide.
17.45 horas: 'Muros para un Imperio: Adriano y la defensa del Imperio Romano'. Alfonso Álvarez-Ossorio Rivas. Universidad de Sevilla.
18.30 horas. Pausa.
19 horas: 'El impacto de Adriano en Roma'. Carmen Alarcón Hernández. Universidad Pablo de Olavide.
19.45 horas: Debate.
2

Jueves 7 de marzo
Conferencias y debate
17 horas: 'Colonia Aelia Capitolina: el mundo judío y Jerusalén en la política de Adriano'. Pedro Giménez de Aragón Sierra. Universidad Pablo de Olavide.
17.45 horas: 'La Atenas de Adriano'. Rocío Gordillo Hervás. Universidad Pablo de Olavide.
18.30 horas: Pausa.
19 horas: 'La patria del emperador: el proyecto adrianeo para Itálica'. Fernando Lozano Gómez. Universidad de Sevilla.
19.45 horas: Debate.
3

Sábado 9 de marzo
Charlas y formaciones militares
10.30 horas: Apertura de la jornada, charlas acerca del mundo civil, militar, gastronómico y gladiatorio.
11 horas: Formaciones militares.
11.30 horas: Charlas acerca del mundo civil, militar, gastrónomico y gladiatorio.
12 horas: Ritual de las matronas.
12.30 horas: Munera gladiatorio.
13 horas: cierre de jornada.
Inscripciones: conferenciassevillaesroma@gmail.com
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete