música
Lucas Macías: «La Sinfónica de Sevilla es una gran orquesta tanto a nivel colectivo como individual»
Lucas Macías dirige a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en 'La vida breve' y en un concierto para el sábado de Feria
'La vida breve' llega por primera vez al Teatro de la Maestranza de Sevilla con un elenco liderado por Ainhoa Arteta
La Sinfónica de Sevilla celebra la primavera con un concierto el último día de la Feria de Abril

Lucas Macías (Valverde del Camino, 1978) comenzó su fulgurante carrera siendo uno de los mejores oboístas del mundo, tal y como demostró en su etapa de solista de prestigiosas agrupaciones como la Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam, la del Festival de Lucerna y ... la Orquesta Mozart de Claudio Abbado. Actualmente es director artístico de la Orquesta Ciudad de Granada y director titular de la Oviedo Filarmonia. Durante este próximo mes y medio va a estar muy ligado a Sevilla, ya que, aparte de dirigir a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y a cantantes de la talla de Ainhoa Arteta en la ópera 'La vida breve' de Manuel de Falla, este sábado y el domingo, el próximo 22 de abril, sábado de Feria, estará al frente de un concierto extraordinario de la ROSS en el que se interpretará un programa muy popular con obras de Rossini, Bizet, Falla y Ravel.
Preguntado por si cree que es muy osado hacer un programa especial de primavera con la Sinfónica en pleno sábado de Feria, este director sonríe y comenta que «cuando la gerente de la Sinfónica, María Marí-Perez, me propuso hacer este concierto el sábado de Feria a las 12 de la mañana me pareció muy bien porque, según ella me ha dicho, todos los conciertos que la Sinfónica ha hecho durante la Feria han funcionado muy bien». «Es un programa muy popular que nunca viene mal —añade—. Será un concierto sin pausa que se presenta como un gran momento antes del aperitivo del sábado de Feria».
En ese programa de la Sinfónica — a la que Macías dirige en concierto por tercera ocasión— se interpretará 'El barbero de Sevilla' de Rossini, las suites 1 y 2 de la ópera 'Carmen' de Bizet, 'El sombrero de tres picos' de Falla o el 'Bolero' de Ravel. «Es un programa que quería dedicárselo a Sevilla haciendo la obertura de 'El barbero de Sevilla', que representa perfectamente a esta ciudad. Es un homenaje a esta ciudad, que cuenta con un gran patrimonio histórico, cultural y musical».
Macías se siente muy satisfecho también porque estar al frente de 'La vida breve' supone su debut en el foso del Maestranza. De hecho, la pandemia impidió que su estreno en una ópera en Sevilla pudiera haber sido antes. En todo caso, para el músico onubense poder dirigir una ópera en un escenario como el coliseo del Arenal tiene un gran valor sentimental, ya que «en la Expo'92 yo tenía 13 años y tuve la oportunidad de asistir a grandes conciertos como los que ofrecieron maestros de la talla de Claudio Abbado o Zubin Mehta, aparte de disfrutar de grandes orquestas como la del Concertgebouw. Por eso ahora para mí es un honor colaborar tanto con la orquesta y con el teatro».
«Me entristece que los músicos hayan salido a la calle para reivindicar sus condiciones laborales»
Lucas Macías
Sobre 'La vida breve' dice que «es impresionante que en apenas setenta minutos reúna tantas cosas a nivel estilístico y del folklore. Hemos contado además con un gran cantaor como es Sebastián Cruz y con Manuel Herrera a la guitarra. También es un lujo tener a Ainhoa Arteta en el papel de Salud. Es una cantante que se identifica muy bien con el rol de Salud por todo lo que vive. Además, es la primera vez que se escenifica en Sevilla».

Este maestro debutó al frente de la ROSS en 2021 con una gala lírica que el director del Maestranza, Javier Menéndez, organizó cuando se pospuso por la pandemia 'La vida breve' y en la que participaron las cantantes Ainhoa Arteta y Nancy F. Herrera.
Respecto a cómo ha notado la evolución de la Sinfónica en estos últimos años, Lucas Macías asegura que «creo que es muy importante subrayar que la ROSS es una de las mejores orquestas que existen en España tanto a nivel colectivo como individual. En lo colectivo es una gran orquesta con un sonido excelente y en lo individual cuenta con grandes figuras dentro del panorama nacional. Ofrece un producto de enorme nivel y es un grupo que se quiere ver exigido y que da mucho de sí. Su progresión es muy alta».
Solidaridad con los músicos
Quizás por esa calidad que este grupo ha alcanzado en los últimos años, el director onubense asegura que «me entristece ver que los músicos estén sumidos en una lucha sindical por reivindicar derechos que a nivel político tienen que ser correspondidos. He leído el asunto por la prensa, pero me entristece que hayan tenido que salir a la calle para reivindicar un mínimo de condiciones laborales. Creo que hay que sentarse y lograr un entendimiento. Para la orquesta es un honor llevar el nombre de Sevilla, pero también Sevilla se tiene que ver privilegiada por tener a una orquesta de este gran nivel. Tiene que ser un trabajo conjunto. Esta ciudad tiene una gran orquesta que se podría aprovechar más a nivel cultural y social. Podrían ir de la mano junto al teatro para que la oferta cultural, social y turística esté al nivel de Sevilla. Yo quiero aportar todo lo que sea por mi parte para que disminuya este dilema artístico y que se logre una orquesta de calidad, que es lo que se merece Sevilla», concluye.
Concierto de primavera de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
-
Dónde: Teatro de la Maestranza. Paseo Colón, 22.
-
Cuándo: 29 de abril a las 12 horas.
-
Precio: 25 euros.
-
Entradas:www.rossevilla.koobin.es.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete