Suscríbete a
ABC Premium

agenda

Qué hacer esta semana en la provincia de Sevilla

Eventos en torno a la gastronomía típica de la Semana Santa, una exposición en Carmona o una ruta a pie por el paraje de Las Calderas, entre lo más destacado

Isla Mágica confirma su fecha de apertura en 2025 con nuevos espectáculos y novedades

El Museo de Carmona acoge estos días la exposición 'Symbolum', que versa sobre la religiosidad de los ancestros romanos de la ciudad ayto carmona
Fernando Rodríguez Murube

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta semana se abrochará nada menos que con el esperadísimo Domingo de Ramos, por lo que es de suponer que en la provincia de Sevilla, al igual que ocurre en la capital andaluza, todo gira en torno a la Semana Mayor. No obstante, desde Qué Plan reunimos un buen número de citas y propuestas para los próximos días que igualmente resultan interesantes.

Es el caso de la ruta a pie por el siempre espectacular paraje de Las Calderas, en Villaverde del Río, una visita guiada al conjunto arqueológico de Itálica (Santiponce), las exposiciones 'Symbolum' (Carmona) y 'Reflejos de Doñana en Sevilla (Salteras) o el multitudinario recibimiento que este mismo lunes recibirá Melody en su tierra natal, Dos Hermanas.

No pueden faltar en estas fechas los eventos vinculados a la gastronomía característica de la Cuaresma y la Semana Santa. En este sentido, destacamos la I Ruta de la Tapa de Semana Santa de Alcalá de Guadaíra y XII Ruta de la Tapa Cofrade que tendrá lugar en Las Cabezas de San Juan.

1

I Ruta de la Tapa de Semana Santa

Alcalá de Guadaíra

'Sabor y Pasión' es el nombre de la I Ruta de la Tapa de la Semana Santa de Alcalá de Guadaíra, la cual ofrece durante toda esta semana un itinerario de una veintena de bares y restaurantes donde degustar platos típicos de cuaresma con el bacalao y la repostería tradicional como protagonistas. Así, destacan, entre otros platos, diferentes recetas con el bacalao como protagonista, bocaditos de salmón, croquetas, espinacas, y en repostería pestiños, angüelas, rosquitos, empanadillas y torrijas.

Los restaurantes y bares adscritos a esta iniciativa se encuentran principalmente en las inmediaciones de los templos y casas de hermandad de la ciudad, por lo que, además, se incentivan las visitas y participación en los cultos previos a la Semana Mayor alcalareña.

2

Ruta a pie por el paraje de Las Calderas

Villaverde del Río

Un magnífico plan para disfrutar de la agradable climatología primaveral de los primeros días de esta semana es, sin duda, realizar una ruta a pie (también se puede hacer en bicicleta o a caballo) por el entorno natural de Villaverde del Río, un municipio de la Vega del Guadalquivir que sorprende al visitante por su hermoso enclave bañado por el río grande de Andalucía en el que la pesca es una de las principales actividades de ocio.

Admira la belleza del paraje de Las Calderas y su conjunto de cascadas, formadas por el riachuelo Siete Arroyos. Como colofón puedes disfrutar de su característica gastronomía, donde destacan las boronías, los menudillos y las tripas de estorninos. Delicias culinarias que junto a los piñonates, gañotes y pan artesanal completan su oferta gastronómica.

3

Visita guiada a Itálica

Santiponce

La llegada del buen tiempo supone un momento ideal para vivir en primera persona todo el esplendor del teatro y el conjunto arqueológico de Itálica, la primera ciudad romana de la península y cuna de los emperadores Trajano y Adriano.

La visita se hace aún más atractiva si se realiza acompañado por un guía oficial, junto al cual podrás recorrer las antiguas calles de Itálica y descubrirás mosaicos sorprendentes. Sin dejar atrás, por supuesto, el teatro romano descubierto a mediados del siglo XX, las antiguas termas mayores y su famoso anfiteatro, uno de los mayores del mundo romano dónde se producían las luchas de gladiadores. Además, la visita guiada incluye en su recorrido el monasterio medieval de San Isidoro del Campo. Más información acerca de horarios y precios en este enlace.

4

Exposición: 'Symbolum'

Carmona

El Museo de la Ciudad de Carmona acoge hasta el 20 de abril la exposición 'Symbolum', de la pintora y conservadora-restauradora Celia Márquez. El hilo conductor de esta muestra hace hincapié en las creencias religiosas y la espiritualidad de los ancestros romanos que tiene Carmona llevándolo hasta la actualidad, centrándose en la Semana Santa de Carmona y la Virgen de Gracia. Más información en este enlace.

5

XII Ruta de la Tapa Cofrade

Las Cabezas de San Juan

La XII Ruta de la Tapa Cofrade de Las Cabezas de San Juan se encuentra a pleno rendimiento desde el pasado viernes de Dolores, fecha en la que una veintena de establecimientos de la hostelería local comenzaron a deleitar con sus exquisitas creaciones culinarias inspiradas en la tradición y el fervor de la Semana Santa. Esta iniciativa del Ayuntamiento cabecense estará funcionando hasta el Domingo de Resurrección en horario habitual de la hostelería. A través del código QR que puedes escanear en la web elcapillita.net es posible votar la tapa que más te guste y, además, estar atentos a todo lo que suceda en la Semana Santa de este pueblo sevillano.

6

Recibimiento a Melody

Dos Hermanas

La conocida cantante nazarena Melody, que representará a España en Eurovisión el próximo mes de mayo, será recibido en loor de multitudes este lunes 7 de abril en Dos Hermanas, su ciudad natal. La cita tendrá lugar en el balcón del Ayuntamiento a las 17.30 horas, momento en el que la artista saludará a todo el público que se congregue en la plaza de Los Jardines. Un acto que ha sido organizado para mostrarle a la intérprete de 'Esa diva' el apoyo de sus paisanos.

7

Exposición: 'Reflejos de Doñana en Sevilla'

Salteras

El Espacio Cultural de Salteras alberga hasta el jueves 10 de abril (en horario de 17.00 a 20.00 horas) la exposición 'Reflejos de Doñana en Sevilla', una muestra colectiva que reúne las creaciones de varios artistas que expresan a través de sus diferentes lenguajes artísticos su compromiso con la conservación de los parajes naturales de la provincia de Sevilla.

La exposición, comisariada por María Arregui Montero, doctora en Arte y Patrimonio, busca destacar la belleza y la importancia de los ecosistemas que rodean a la provincia, invitando al visitante a reflexionar sobre la necesidad de preservar estos espacios.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación