Más Vale Tarde
La respuesta de un meteorólogo a la pregunta del momento: «¿Será este el último cambio de hora?»
Francisco Cacho ha abordado una de las dudas que surgen a la mayoría de españoles cuando llega este momento y comienza a escucharse eso de «a las dos serán las tres».
Cambio horario de verano 2025: ¿se adelanta se atrasa el reloj? ¿amanece antes o después?
La reacción de la abogada de Dani Alves al conocer la absolución del futbolista por delito de agresión sexual

Esta madrugada del sábado al domingo será el momento: cambio horario, los relojes se adelantarán una hora, de tal forma que a las 2:00 a.m. los dispositivos marcarán –o deberán marcar– las 3:00 a.m. Se trata de un trámite que viene realizándose desde 1940 y desde hace años se comenta sobre el fin de estos movimientos que alteran a muchas personas, especialmente los primeros días de aclimatación. En 'Más Vale Tarde' (La Sexta) han contado con el experto en ciencia y meteorología, considerado oficialmente 'el meteorólogo de La Sexta', que ha dado respuesta a una cuestión que ronda la cabeza de muchos: «¿Será este nuestro último cambio horario?».
Las dudas vienen porque son muchos los países que hace años que decidieron terminar con esta práctica y es por eso que en España el debate también se abrió. Es por ello que el meteorólogo Francisco Cacho, como apuntamos anteriormente, ha querido arrojar algo de luz al respecto y tratar de responder a esa pregunta de si «es nuestro último cambio horario». Cacho ha sido contundente: «Sí, de momento sí, porque ahora mismo solo está previsto el siguiente, que sería el 26 de octubre. Si nos quedáramos ahí, significaría que prevalecería el horario de invierno. Pero bueno. Cuando pase octubre habrá que ver si deciden que haya alguno más o no, que igual en 2026 solo se prevé el de primavera para fijar ese».
Los colaboradores han referido los inconvenientes que estas modificaciones les suponen, especialmente «a quienes tenemos hijos pequeños, que cuando llega la hora de llevarlos a la cama dicen que aún hay sol». Iñaki López, que presentaba el programa con Cristina Pardo, ha referido que se sentía totalmente identificado con esas situaciones. Otros de los argumentos de los detractores es que, en general, afecta a los ritmos biológicos de la ciudadanía y se han apuntado algunas curiosidades respecto a la puesta en marcha de esta medida, a mediados del siglo pasado.
Christian Calcerrada, uno de los periodistas del equipo de 'Más Vale Tarde', ha querido llevar a la audiencia al pasado para tratar sobre esos inicios, en 1940, y cómo desde entonces España comparte huso horario con Alemania. En su momento, con Franco al frente del país, se citaron varios motivos, entre estos el conseguir que el «horario nacional marche de acuerdo con los de otros países europeos». Francisco Cacho ha especificado que se hizo de sábado a domingo –algo que se mantiene– «porque era el día y la franja horaria en la que menos trenes había, menos movimiento, y así se pensó que afectaría a menos personas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete