Guardias Civiles acusan a la DGT de priorizar la instalación de radares sobre la seguridad
Un total de 34 personas han perdido la vida en los 28 siniestros mortales de tráfico que se han producido en vías interurbanas esta Semana Santa
España aprueba en uso de cinturón y casco, pero suspende por consumo de alcohol y velocidad

La Asociación Española de Guardias Civiles ha denunciado la actitud de la DGT dejando de lado a los miembros de la Agrupación de Tráfico y apostar por la instalación de radares más que por la labor de los agentes en la carretera.
Desde este colectivo aseguran que la labor de los agentes no sólo consiste en sancionar las conductas delictivas al volante, porque la labor principal es la de salvar vidas, y pone n como ejemplo el comportamiento de «nuestro compañero en Asturias que sacrificó la suya para salvar la de decenas de jóvenes que participaban en una carrera ciclista».
La Asociación muestra su preocupación por los elevados datos de siniestralidad y por el número de fallecidos en carretera esta Semana Santa, con un balance «que ya es suficientemente trágico porque supone un incremento del 25% con respecto al pasado año». Denuncian además que «desde que se empezó a priorizar la instalación de radares y se decidió no apostar por recuperar efectivos en la Agrupación España ha dado un paso atrás en la prevención de accidentes».
Esta función, aseguran, siempre la ha llevado a cabo la Guardia Civil «especialmente en carreteras secundarias donde se registran el mayor número de accidentes y donde más se echa en falta la presencia de la Agrupación de Tráfico«.
Desde su punto de vista, la falta de efectivos «ha llevado a que en estas carreteras secundarias los conductores ya no cuenten como la prevención que siempre han ofrecido las patrullas de tráfico porque desde la anterior crisis económica hemos perdido unos 1200 efectivos, teniendo en la actualidad unas 1500 vacantes que se siguen sin cubrir». La AEGC critica que estos efectivos no se pueden reponer porque «la DGT se ha negado a ampliar la plantilla como se ha solicitado, olvidando que ella es la responsable de dirigir de la seguridad vial y por tanto también es la responsable de que en los últimos años (sin contar los de la pandemia) el número de víctimas sigan aumentando».
Un total de 34 personas han perdido la vida en los 28 siniestros mortales de tráfico que se han producido en vías interurbanas entre las 15:00 horas del viernes 31 de marzo, hora a la que comenzó el dispositivo especial de vigilancia y regulación del tráfico de Semana Santa, hasta la medianoche del pasado lunes.
Son 7 víctimas mortales más que en la Semana Santa del pasado año, en un contexto en el que han aumentado un 3,8% los desplazamientos de largo recorrido. Concretamente, durante los 10 días y medio de operación, se han registrado 16,4 millones de desplazamientos, la cifra más alta de una operación especial de Semana Santa desde que se tienen registros (2008).
Con estas cifras, la Asociación Española de la Carretera considera que es muy preocupante el dato del incremento de la mortalidad en jóvenes entre 15 y 24 años, «un grupo etario en el que se han identificado 9 víctimas mortales frente a las 2 de la Semana Santa de 2022».
MÁS INFORMACIÓN
Desde esta asociación afirman que esta alta siniestralidad evidencia «una realidad cada vez más tozuda: atrás han quedado aquellos años en los que la siniestralidad en España apuntaló una evolución a la baja que se convirtió en modelo a replicar en otros muchos países, una situación que es muy poco probable que pueda repetirse en el escenario actual».En este sentido, desde la Asociación Española de la Carretera hacen un llamamiento urgente a la adopción de nuevas medidas que impidan que nuestras redes viarias vuelvan a ser protagonistas de episodios tan trágicos como los vividos estos días.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete