«El próximo Gobierno de la UE debe tener más los pies en la tierra que el actual»
Los concesionarios europeos abogan por una ley comunitaria que equilibre las relaciones entre ellos y las marcas

A menos de cinco meses de que se celebren las elecciones al Parlamento Europeo, las asociaciones del sector ya tienen la vista puesta en la próxima legislatura. Es el caso de Cecra, el grupo de presión que vela por los intereses de los talleres y concesionarios comunitarios, tanto oficiales como independientes. A escala nacional, su homóloga es Ganvam, que participa en la junta directiva de la belga.
«El Pacto Verde Europeo [una de las prioridades políticas del actual Gobierno de Ursula von der Leyen] debe seguir siendo estratégico, pero tenemos que proteger la industria europea«, afirmó el presidente de la asociación belga, Daennick Peter. A su juicio, »los próximos actores que tomen las decisiones en Europa deben tener los pies en la tierra«.
Aunque es imposible determinar qué va a ocurrir en los comicios, para el secretario general de Cecra, Bernard Lycke, que el Ejecutivo actual se haya centrado exclusivamente en el vehículo eléctrico puede entrañar una reacción opuestapor parte de los ciudadanos comunitarios, especialmente en países que han eliminado –o que nunca tuvieron– incentivos a la compra de los cero emisiones.
«Sin ayudas a la demanda, las matriculaciones de estos vehículos no han crecido al ritmo que le habría gustado a la Comisión», afirmaba Lycke en el seno de un evento de Ganvam. Por ello, su asociación sostiene que lo más positivo para alcanzar los objetivos de descarbonización es la de apostar por la neutralidad tecnológica. «Los combustibles sintéticos son una nueva tecnología que se puede desarrollar, así que ¿por qué no dejar la puerta abierta?», se preguntaba.
Cecra, que vela por los intereses de 336.000 empresas y más de dos millones de trabajadores en Europa, pretende que se cree legislación a nivel comunitario «para reequilibrar las relaciones entre concesionarios y marcas». En los países en donde los fabricantes llevan a cabo grandes inversiones industriales –como en España–, estiman que tienen mucho más poder que los vendedores.
«Pasar del modelo tradicional al de agencia conlleva grandes implicaciones, y varios fabricantes han subestimado sus consecuencias», declaró Lycke. Según la asociación, este cambio puede ser positivo «en función de los márgenes que se pacten», pero estima que la conclusión será la desaparición de los puntos de venta y la destrucción del empleo.
Por otra parte, siguen defendiendo el acceso libre, sin intermediarios y en tiempo real a los datos generados por los vehículos. «¿Qué camino eligirá Europa», se preguntaba el secretario general, «el de la innovación en servicios o el de menos opciones?»
Marcas chinas
Cecra estuvo recientemente en una visita a China –que cerrará el año en torno a los cinco millones de vehículos exportados, en primera posición– para crear la asociación de concesionarios en el país asiático (CADA).
MÁS INFORMACIÓN
En su reunión, Lycke afirmó que vio, «por primera vez y ante las autoridades», cómo reclamaban condiciones más justas. Los vendedores chinos sufren grandes presiones de inventario en un entorno en el que la demanda interna está estancada y el crecimiento viene del extranjero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete