Alemania, entre el alivio y la incertidumbre
A pesar de sus numerosas diferencia, Berlín y París han asumido durante décadas el compromiso de entendimiento
Francia vive un cambio histórico: «La decisión de Macron nos lleva al caos»
Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

Una ley no escrita de la política exterior alemana evita que cualquier cargo del Gobierno se pronuncie sobre el desarrollo de elecciones democráticas en países extranjeros hasta que haya un ganador, al que sistemáticamente se felicita de forma oficial. En el caso de las elecciones ... francesas, sin embargo, el canciller Olaf Scholz no ha tenido reparos en inmiscuirse.
Para empezar, en la fiesta de verano del grupo Izquierda Parlamentaria del SPD, esta misma semana, reconoció en una charla informal que ha estado intercambiando mensajes con Macron «a diario» desde que conoció el resultado de la primera vuelta. «Discutimos la situación, que es sencillamente deprimente», fueron sus palabras. Se deduce, por tanto, que su reacción ante el resultado de ayer sería de alivio.
Marine Le Pen habría venido paradójicamente a unir a dos jefesde Gobierno cuya relación había estado hasta ahora presidida por los desacuerdos. Y Scholz no ha tenido reparos en manifestarlo. «Yo, por mi parte, cruzo los dedos para que los franceses, a quienes aprecio tanto, el país que significa tanto para mí, logren evitar un Gobierno liderado por un partido populista de derecha», dejó meridianamente claro el canciller alemán antes de la segunda vuelta. En su intervención en ese evento, señaló también que Alemania debe ser «un ancla de estabilidad en Europa», al referirse a la «incertidumbre política» que se ha apoderado, en su opinión, de los países escandinavos y Países Bajos.
Nombró además a otros en los que las fuerzas de inestabilidad ascienden, a su pesar, como Bélgica, Austria y Portugal. Mencionó también a España.
Las elecciones francesas tocan nervio especialmente en Berlín porque, de un día para otro, ha estado a punto de caer toda la agenda europea del Gobierno, apoyada en el eje franco–alemán. «En Alemania hay miedo real a un Gobierno euroescéptico en Francia», señala Matthias Diermeier, experto del Instituto Económico Alemán. En la Cancillería se daba por descontado que una victoria de Le Pen habría desplazado el eje de cooperación, creando una nueva asociación franco–italiana con gran peso en el seno de la Unión y que desplazaría a Alemania hacia una mayor irrelevancia. En ese sentido, el resultado de anoche ofrece un respiro, a la espera de conocer la forma definitiva que tome el nuevo Gobierno en París.
La brecha partidista
A pesar de sus numerosas diferencias políticas, los Gobiernos de Alemania y Francia han asumido durante décadas el compromiso de entendimiento y colaboración en el que se ha basado el desarrollo de la UE. Con Le Pen, la brecha partidista habría sido insalvable y habría reventado el eje franco-alemán.
Las coincidencias con el Frente Popular serían en principio menores, pero cualquier Gobierno que resulte podría erosionar la constelación franco-alemana, debido a que Le Pen ha hecho campaña contra Alemania y ha demostrado que, en este sentido, conecta con el electorado alemán euroescéptico.
Le Pen ha acusado reiteradamente a Macron de «sumisión» a Alemania, país al que considera «vasallo de Estados Unidos». La apreciación que manifieste el nuevo Gobierno respecto a relaciones bilaterales en materia de defensa, energía, inmigración y política europea afectarán no solamente a Alemania, sino a toda la UE, porque podrían alterar equilibrios hasta ahora incuestionables. «Alemania tiene intereses de defensa diferentes a los nuestros, porque ve a la OTAN como un pilar de su seguridad, mientras que Francia se basa en la independencia estratégica y la equidistancia de otras potencias», ha sido la idea difundida por Le Pen y que comparte la izquierda radical francesa, que también ha coqueteado con un «acercamiento estratégico con Rusia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete