Turquía aprueba su propio sistema antimisiles integrado 'Cúpula de Acero'
Estados Unidos se ha negado a suministrar sus propios sistemas a Ankara debido a la desconfianza hacia el gobierno turco
Turquía amenaza con una intervención militar contra Israel
Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

Por su situación geográfica, Turquía juega un papel estratégico clave, tanto de cara a una posible extensión de la guerra de Ucrania a otros territorios europeos como de cara al conflicto en Oriente próximo. El gobierno turco desea aumentan su independencia defensiva y acaba ... de apoyar el desarrollo de su propio sistema de defensa aérea 'Steel Dome' (Cúpula de Acero), desmarcándose así abiertamente del sistema antimisiles «Escudo del Cielo Europeo» impulsado por Alemania desde el pasado verano, al que se han sumado ya quince países e implementado bajo paraguas de la OTAN.
En un paso significativo, Turquía lanza un proyecto integral para desarrollar un sistema de defensa aérea integrado de múltiples capas, avalado por la decisión del Comité de la Industria de Defensa, con el presidente Recep Tayyip Erdogan a la cabeza. El sistema 'Steel Dome' combina varios sistemas de defensa aérea desarrollados en Turquía, como 8x8 Korkut, Hisar-A+, Hisar-O+ , Gökdemir, GÖKER, GÖKBERK,y Siper.
Turquía lleva mucho tiempo invirtiendo con decisión en su industria de defensa. Estados Unidos se ha negado a suministrar sus propios sistemas a Ankara, debido a la desconfianza hacia el gobierno turco entre muchos congresistas estadounidenses, y en febrero Erdogan presentó su primer avión de combate desarrollado localmente. Ahora, este nuevo ambicioso esfuerzo tiene como objetivo crear un escudo protector robusto capaz de proteger el espacio aéreo turco contra una amplia gama de amenazas, incluidos misiles balísticos, misiles de crucero, aviones y drones.
Al integrar los sistemas autóctonos de defensa aérea existentes con tecnologías avanzadas, el país pretende construir una red de defensa aérea integral e interconectada, que mejorará el conocimiento de la situación, los tiempos de respuesta y la eficacia general del sistema. Está diseñado para integrar múltiples capas de sistemas de defensa aérea, sensores y armas en una red estructurada, permitiendo la vigilancia aérea en tiempo real. Esta información se envía al centro de operaciones mediante inteligencia artificial.
Entre los componentes del 'Steel Dome' se incluyen radares de alerta temprana para la detección oportuna de amenazas entrantes desde largas distancias; misiles interceptores capaces de atacar varios objetivos a diferentes altitudes; sistemas de mando y control para la coordinación y optimización de la red de defensa; e Inteligencia artificial para una mejor toma de decisiones y automatización.
Turquía responde así a la escalada de tensiones geopolíticas en la región, la creciente complejidad de las amenazas aéreas y la decisión de Ankara de convertir el sector nacional en un exportador líder de defensa. Al invertir en esta tecnología de vanguardia, Turquía no sólo pretende proteger su propio espacio aéreo, sino también posicionarse como un actor importante en el mercado mundial de defensa aérea. Es probable que la cooperación internacional desempeñe un papel crucial a medida que avance el proyecto.
El grado de independencia turca en materia de defensa afecta indirectamente la UE, volcada en estos momentos en aumentar la rapidez con la que poder hacer llegar tropas y equipos al flanco oriental de la OTAN en caso de emergencia. Bajo el liderazgo de los Países Bajos, se está creando una especie de 'Schengen militar', que forma parte de la cooperación militar de la UE Pesco y puede convertirse en un pilar de la Unión Europea de Defensa. Además de la mayoría de los Estados miembros de la UE, también participan EE.UU., Canadá, Gran Bretaña y Noruega.
Turquía, sin embargo, también quiere ser partícipe. Presentó una solicitud hace tres años, pero sin éxito. La UE rechaza la cooperación en política de defensa debido a los déficit democráticos en Turquía, aunque comienzan a surgir voces a favor de una cooperación de seguridad más profunda.
Los europeos «ya no pueden permitirse el lujo de excluir a Turquía en asuntos de defensa», defiende Gönül Tol, director fundador del programa para Turquía en el grupo de expertos estadounidense Middle East Institute, que subraya que Turquía tiene una «industria armamentista en auge. Es parte de la infraestructura civil europea», argumenta también Tol. En cuya opinión la cooperación en materia de defensa es beneficiosa para todos.
Las empresas de defensa turcas están creciendo muy rápidamente. El ejemplo más conocido es el dron TB2. Su fabricante, la empresa Baykar, logró aumentar sus ingresos de defensa en un 94% en 2022. Por primera vez entró en el top 100 del ranking del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri), al igual que Roketsan, que produce, entre otras cosas, municiones, misiles aire-tierra, misiles guiados antitanque y lanzacohetes.
No lejos de Kiev, por ejemplo, Baykar está construyendo una fábrica para la producción de drones con importante influencia en la región. El peso geopolítico de Turquía también ha aumentado en los últimos años. Por su ubicación entre Europa, el norte de África y Asia y como vecino del Mar Negro, tiene una influencia considerable, alberga operaciones antiterroristas estadounidenses y armas nucleares estadounidenses. Su ejército es el segundo más grande dentro de la OTAN.
Desde una perspectiva estratégica, hay mucho a favor de la cooperación de la UE con Ankara en el ámbito de la defensa. Desde la perspectiva de algunos países de la UE, esto se contrarresta sin embargo con el rumbo autoritario de Erdogan, así como con los esfuerzos en solitario de política exterior del socio de la OTAN: la adquisición del sistema de defensa aérea ruso S-400, el El largo bloqueo de Suecia y la adhesión de Finlandia a la alianza y las amenazas contra Grecia en el Mediterráneo Oriental.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete