Meloni presume del éxito del G7 y reclama a la UE que dé a Italia el papel que merece
La primera ministra italiana, en la rueda de prensa de cierre de la cumbre, ha destacado dos logros: África e inmigración
Giorgia Meloni asegura que Italia «es el Gobierno más fuerte en el G7 y en Europa»

«Debo iniciar diciendo, sin temor a ser desmentida, que el G7 ha sido un éxito». Con estas palabras inició su rueda de prensa la primera ministra, Giorgia Meloni, para hacer un balance de la cumbre de los siete países industrializados más avanzados, reunidos ... el jueves y el viernes en Borgo Egnazia, en la región de Apulia, al sur de Italia. Reforzada por su éxito en la cumbre, Giorgia Meloni ha hecho una advertencia a Ursula von der Leyen, probablemente reelegida como presidenta de la Comisión Europea, sobre las negociaciones que se abrirán sobre los nuevos nombramientos: «A Italia se le debe reconocer el papel que merece en cuanto a las competencias de los comisarios«
Giorgia Meloni ha destacado en la rueda de prensa dos temas que Italia impuso con éxito en la agenda de los siete Grandes de la Tierra, por considerarlos prioritarios y muy importantes: África e inmigración. «El G7 ha compartido nuestro enfoque. Italia intenta construir un modelo que contribuya a hacer crecer y prosperar al continente africano», dijo Meloni. En el documento final, la primera ministra ha logrado integrar su plan para África en el ambicioso proyecto global estadounidense para infraestructuras (Pgi), al tiempo que se lanza la «Coalición del G7 para combatir el tráfico de inmigrantes», centrándose en las «causas profundas de la migración irregular». En otro frente importante, el cambio climático, Giorgia Meloni rechazó los planteamientos ideológicos: «El enfoque debe ser pragmático, teniendo siempre presente las necesidades de nuestro sistema productivo».
Al ser preguntada sobre la propuesta de Vladímir Putin para iniciar una negociación sobre la paz en Ucrania, Giorgia Meloni la descartó: «Me parece más bien una auténtica iniciativa propagandística», añadiendo que «el G7 reitera su compromiso unánime para defender el sistema internacional basado en el derecho, puesto en peligro con la guerra de agresión rusa».
Los derechos civiles han estado muy presentes en la rueda de prensa, en particular el aborto y los derechos LGBTQ. Giorgia Meloni ha destacado que «en mi Gobierno no hay ningún paso atrás en esos derechos«. En el caso del aborto, Meloni ha subrayado que hubo »una polémica artificial» sobre el hecho de que en el comunicado no apareciera la palabra 'aborto', un tema que la enfrentó al presidente francés, Emmanuel Macron. «Suele ocurrir -explicó Meloni- que en los documentos oficiales no se repiten textualmente las cosas que ya se pusieron en práctica. En el comunicado de Hiroshima la referencia al aborto era clara» [en Japón, en el 2023, se reconoció el derecho al «acceso al aborto seguro y legal»]. Es decir, ahora en la declaración final del G7, aprobada por unanimidad, aparece implícito el derecho al aborto, según Giorgia Meloni, con estas palabras: «Reiteramos nuestros compromisos en el comunicado de los líderes de Hiroshima, para el acceso universal a servicios de salud adecuados, asequibles y de calidad para las mujeres, incluida la salud y los derechos sexuales y reproductivos para todos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete