Suscribete a
ABC Premium

ABC Gran Angular con el ex primer ministro italiano

Enrico Letta aboga por acabar con «la fragmentación» del mercado europeo para combatir las políticas de Trump

El ex primer ministro italiano, protagonista del encuentro ABC Gran Angular celebrado este miércoles

Una hoja de ruta clara para la UE que Trump ayudará a acelerar

Enrico Letta, un político que ama a España, prestado al mundo académico

Letta, durante el encuentro: «Necesitamos integrar los mercados de telecomunicaciones, enegía y finanzas»

Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

Enrico Letta, durante su intervención en ABC Gran Angular IGNACIO GIL
Manuel Trillo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Tenemos una moneda única, pero no una economía única», advierte Enrico Letta. El ex primer ministro italiano, una de las voces más respetadas en el Viejo Continente, hizo este miércoles, durante el encuentro ABC Gran Angular, una cerrada defensa de la integración de los mercados europeos, una fórmula de éxito con la que está convencido de que mejorará su competitividad en el mundo. Y no sólo por la irrupción de Donald Trump y su amenaza global de aranceles.

Letta, autor del informe 'Mucho más que un mercado' publicado en 2024, fue entrevistado por el periodista de ABC John Müller en el encuentro organizado en la Casa de ABC con el patrocinio de Deloitte bajo el lema 'Visión, impacto, futuro'.

El exjefe de Gobierno pone como ejemplo del sinsentido de los actuales mercados divididos por países el hecho de que él se ve obligado a emplear hasta tres móviles distintos para viajar por Europa –uno italiano, otro francés y un tercero español–, a pesar de que técnicamente no haría falta que haya códigos telefónicos por países. «Hemos decidido tener una moneda única, pero no existe un mercado de telecomunicaciones único europeo», destaca.

Galería. De iaquierda a derecha en la foto: el director de ABC, Julián Quirós, el ex primer ministro italiano, Enrico Letta, el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra y el socio responsable de UE Policy Centre de Deloitte, Pablo Zalba

Del mismo modo, la falta de un mercado integrado hace que las tarjetas de crédito lleven «bandera nacional» y que de este modo acabemos prefiriendo en Europa manejarnos con tarjetas estadounidenses. Miles de millones de transacciones de europeos van a plataformas de EE.UU. Es decir, debido al «fragmentado» mercado europeo, «nuestros ahorros benefician a las empresas estadounidenses». Por ello sostiene Enrico Letta que habría que proporcionar incentivos para que los ahorros de los europeos se inviertan en la economía europea.

«En 15 años no ha habido grandes fusiones y los 'campeones nacionales' son cada vez más pequeños»

En su opinión, como defiende en su informe, acabar con la fragmentación del mercado es lo que permitirá impulsar las economías nacionales. «No estamos abandonando las banderas nacionales, las estamos reforzando», subraya. Su razonamiento es que la unión beneficia a todos.

En este sentido, recuerda que «en los años 90, España e Italia éramos tan grandes como China» –en alusión a sus respectivos PIB–, mientras que hoy día el gigante chino es diez veces mayor e India será «la próxima China».

'Startups' que no despegan

Y dejó para la reflexión otro dato: en los últimos quince años no se han producido grandes fusiones entre empresas de distintos países de la UE, porque «nuestros sistemas nacionales defienden las banderas nacionales». Enrico Letta ve «comprensible» que cada miembro de la UE pretenda tener «campeones nacionales», pero advirtió de que estos son «cada vez más pequeños» a nivel global.

A ello se une la dificultad para desarrollar en Europa 'startups' de éxito, lo que achaca a un «problema cultural»: «Sobre todo en el sur de Europa existe un estigma sobre el fracaso –señaló–. Si algo fracasa, no va a prosperar. Mientras que en EE.UU. si fracasa se vuelve a intentar».

A su juicio, para completar el mercado único no hace falta perder el tiempo con nuevos tratados de la Unión: Europa cuenta ya con los instrumentos para mejorar su competitividad; lo que tiene que hacer es «aplicarlos», asegura el ex 'premier' italiano. Y contrariamente a lo que muchos piensan, «La moneda única es un éxito», insistió, mientras que en los sectores de telecomunicaciones, energía y finanzas siguen rigiendo las autoridades nacionales, sin que haya «una unión económica plena».

La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y su agresiva política internacional era una cuestión inevitable al hablar del momento que vive Europa. Sin embargo, a juicio de Letta, Trump debe considerarse más bien un «acelerador» para aplicar la integración económica de forma completa. Más aún, apunta que su regreso al poder «puede ayudarnos», ya que los europeos «nos vamos a quedar sin coartada» para no hacerlo.

También se refirió a las cruciales elecciones en Alemania previstas para el próximo 23 de febrero. Dijo no ser pesimista sobre su resultado, ya que, pese a tener muchos problemas, ese país «tomó una importante decisión en el pasado, integrar a los no alemanes».

Al hilo de esa reflexión, Letta destacó igualmente «la fantástica integración de los inmigrantes en España», uno de los motivos a por los que en su opinión «España es un país de futuro» y que supone un gran «impulso» para nuestro país.

Un «europeísta» y «hombre de Estado»

Enrico Letta (Pisa, 1966), matemático de formación, fue primer ministro de Italia entre 2013 y 2014 y secretario general del Partido Democrático de centro-izquierda, hasta 2023. Letta se enfrentó a Giorgia Meloni en las elecciones de 2022 que acabó ganando la actual jefa de Gobierno italiana. Desde el pasado noviembre es decano de la escuela de Políticas, Económicas y Asuntos Globales de IE University.

Video. Intervención completa de Enrico Letta en el Gran Angular de ABC

El encuentro ABC Gran Angular, retransmitido por 'streaming' a través de la web ABC.es, contó con la presentación del director de ABC, Julián Quirós, y con la intervención del socio responsable de UE Policy Centre de Deloitte, Pablo Zalba.

Quirós se refirió a Enrico Letta como «una de las figuras más relevantes de la política italiana y europea» y un «hombre de Estado» del que destaca su «faceta europeísta y estrecha relación con España». Puso de manifiesto que su informe sobre el futuro del mercado único ha recibido «el elogio general» y lo que espera ahora es que «le hagan caso».

Zalba, por su parte, apuntó que la Unión Europea se encuentra en «una encrucijada sin precedentes», entre las políticas impulsadas por Donald Trump, la divergencia entre la economía europea y la estadounidense, y «el 'gap' de innovación», sin grandes competidores tecnológicos europeos frente a las de EE.UU.

Por todo ello saludó la intervención ayer en ABC Gran Angular de Enrico Letta, al que parafraseó: «El mercado único debe adaptarse a los nuevos tiempos y no quedarse estancado».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación