¿Podría provocar la guerra de Ucrania un nuevo Chernóbil?
Las tropas rusas tomaron ayer la antigua central, protegida por dos sarcófagos
La guerra entre Ucrania y Rusia, en directo

A poco más de 15 kilómetros de la frontera con Bielorrusia y a unos 90 kilómetros de Kiev está Chernóbil , un lugar marcado por la tragedia nuclear que hizo contener la respiración a media Europa el 26 de abril de 1986 . Ayer, ... la zona de exclusión se convirtió en uno de los puntos calientes del conflicto armado entre Rusia y Ucrania. A media tarde, las tropas de Putin consiguieron tomar la zona pese a los esfuerzos de los soldados ucranianos, informaba Reuters. «Están entrando por la zona de exclusión, por Pripyat y la zona del sarcófago», corroboraba también Álvaro Ybarra, enviado especial de ABC en Kiev.
Horas antes, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski , denunciaba en Twitter que las fuerzas de ocupación rusas estaban intentando tomar la antigua central nuclear de Chernóbil. «Nuestros defensores ucranianos están dando su vida para que la tragedia de 1986 no se repita. Esto es una declaración de guerra contra toda Europa», lamentaba.
Los expertos en energía nuclear, sin embargo, ven «imposible» que los combates con artillería convencional en la zona puedan derivar en un accidente similar al de 1986. «Los materiales que quedan ya no están fisionando, no hay una reacción en cadena , son más bien materiales que se están desactivando», apunta Alfredo García, supervisor de la central nuclear de Ascó (Tarragona) y divulgador científico. Además, añade, hay un par de sarcófagos que protegen el reactor 4, uno de ellos inaugurado en 2016. « Un ataque realizado ‘ad hoc’ podría provocar, en todo caso, la emisión de material radiactivo, pero con un impacto local, ni siquiera superaría la zona de exclusión, sería absurdo».
Guerras híbridas
El almacén de residuos nucleares inaugurado el pasado verano en Chernóbil –construido por Ucrania precisamente para evitar tener que pagar a Rusia por la gestión de residuos, informa Euronews– no debería suponer un peligro mayor. « Es incluso más seguro . Los contenedores de estas instalaciones están diseñados para resistir hasta el impacto de misiles», insiste García.
Para penetrar en estas infraestructuras críticas habría que usar prácticamente una bomba nuclear, subraya Alberto Corbí, director del grado en Física de la Universidad Internacional de La Rioja: «El combustible nuclear no es dinamita, provocar una explosión es muy complejo. Incluso un ataque dentro de la propia estructura quedaría contenido por esta», explica. « Pero nombrar Chernóbil –añade este especialista– es sinónimo de terror y muerte ; agita los viejos fantasmas de Europa. Yo creo que la guerra cibernética nos tenía que dar más miedo que Chernóbil ».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete