Suscribete a
ABC Premium

Ocaña y Villanueva de Bogas, otra forma de vivir la Semana Santa

ABC

TOLEDO. No sólo Toledo es una ciudad privilegiada para vivir la Semana Santa. Existen otros municipios en la provincia que honran la pasión de Cristo al menos con la misma intensidad que la capital en una conjunción de arte, tradición, cultura y religiosidad,

Es el caso de Ocaña, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. La celebración de la Semana Santa en Ocaña llega desde la Edad Media que por mediación de las órdenes religiosas de la Villa se fundaron cofradías para conmemorar la pasión de Cristo, con la veneración de una imagen como patrón.

Hoy, Jueves Santo, se celebra la Conmemoración de la Cena del Señor en todas las iglesias de la localidad, todas ellas permanecerán abiertas durante la tarde ya que en cada una de ellas se expondrá un monumento a la eucaristía, como recuerdo de la institucion de la misma en la Última Cena del Señor, la celebración de la parroquia cuenta con la escolta de la Hermandad de Armados de Jesús Nazareno.

A las 22.00 horas tendrá lugar la procesión de Penitencia que partirá desde la iglesia de San Juan.

Junto con la imagen de NtJesús de Medinaceli, procesionan en esta ocasión cinco pasos más que representan los misterios dolorosos del Santo Rosario: Oración de Jesús en el Huerto, Flagelación, La Caída, La Crucifixión y El descendimiento,

El resto de penitentes que participa en la procesión van cargados con cruces de madera sobre sus hombros, llevando algunos de ellos enormes cruces de promesas, que desfilan detrás de las imágenes. Asombra de esta procesión la gran solemnidad y silencio por el que sus nazarenos recorren las calles y forman durante un breve sermón en la Plaza Mayor.

Y mañana viernes, a las ocho de la mañana, el desfile de cofradías recorre las calles de la localidad en el mayor de los silencio. Tras el Sermón de la Pasión en la Iglesia de Santa María, comienza el primer desfile procesional formado por seis hermandades.

Acontecimiento único

Pero si hay un pueblo que merece la pena visitar en Semana Santa es Villanueva de Bogas. Allí se representa desde hace 13 años la Pasión, una escenificación teatral de tres horas en la que el tema tratado, la escenografía, el vestuario, la iluminación, la música, los efectos especiales y la energía de los personajes hacen de la misma un acontecimiento único ya conocido en muchos lugares de España.

La La Asociación Cultural «Jiménez de Rada» y su grupo de teatro «Pasión» preparan cada año la representación teatral de La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, que escenifican en una carpa climatizada de 1.200 metros cuadrados.

El éxito de público de las primeras representaciones ha sido notorio, ya que en dos de ellas la organización se vió obligada a colocar el cartel de «Aforo completo».

Última ocasión

De las seis representaciones programadas para este año 2009, la penúltima tuvo lugar ayer y la última será el próximo sábado, a las 18.00 horas.

Un total de 4000 personas preseciaron esta representación en 2008.Se cuenta con más de mil sillas, más de 200 metros cuadrados de escenario, 800 metros cuadrados de decorados y 70.000 watios de luz y sonido.

La participación de actores locales supera las 90 personas, además de una veintena de personal dedicado a las tareas técnicas del espectáculo.

Para responder al espíritu de recogimiento y religiosidad de estos días, la localidad de Camarena presta especial atención a la música sacra, sin olvidar las tradicionales procesiones y los encuentros religiosos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación