La estela contaminante del «Prestige» invade más de 60 playas de la costa asturiana

OVIEDO. Los vertidos de fuel que desde el jueves comenzaron a llegar al litoral asturiano afectaban a últimas horas de la tarde de ayer a 61 playas de la región. Empleados municipales y voluntarios se afanaban para proceder a su limpieza. Frente a las costas de Asturias y Cantabria, a escasas millas, se detectaron entre 200 y 400 manchas que concentran cerca de 200 toneladas de fuel. Son manchas que en la mayoría de los casos alcanzan los diez metros de diámetro. Pero una gran mancha, de 80 metros de diámetro, el equivalente a un campo de fútbol, acechaba, más inquietante, frente a Llanes.
El objetivo prioritario se centraba en recoger los vertidos de fuel en el mar para evitar que afecten a la costa. Pero los vientos de componente norte dificultaban esta labor
Algunas de las playas asturianas afectadas son, en Muros del Nalón, la de Aguilar. En el municipio de Soto del Barco, las manchas invadieron las playas de San Juan y Quebrantos, mientras que en Castrillón los vertidos impregnaron los arenales de El Espartal, Salinas, Bayas, y Muniellos.
Al mismo tiempo, en el municipio de Gozón la contaminación alcanzó a las playas de Verdicio, Molín del Puerto, Xagó, Antromero, San Pedro y Llumeres. En Carreño, llegó hasta las de Xivares, Caranques y El Tranqueru.
Las autoridades detectaron manchas en el municipio de Villaviciosa, en concreto, en sus playas de Rodiles, San Pedro, y España. En Colunga, las playas afectadas fueron las de Barrigón, La Isla, Lastres, La Griega y La Espasa, mientras que en Navia, Frejulfe y Coedo. En Gijón, llegaron vertidos a sus tres principales playas: San Lorenzo, Poniente y El Arbeyal.
En el municipio de Llanes, las playas afectadas son las Cuevas del Mar, Toró, Palombina, Barro, Niembro, El Sablón, Pendueles, Buelnay Vidiago. En el vecino concejo de Ribadedeva, limítrofe con Cantabria, fue la playa de La Franca la castigada por los restos del «Prestige». Por su parte, en el concejo de Ribadesella se detectó la llegada de manchas en las playas de Vega, Guadamía y La Atalaya.
A lo largo del jueves se recogieron en Asturias más de 10 toneladas de vertidos en tierra y 7 en las aguas del litoral. Estas cifras se superaron ayer ampliamente, a la espera de los datos oficiales.
Por otra parte, cerca de 1. 500 aves se han visto afectadas, de momento, en la costa asturiana, según los cálculos de los observatorios de la Coordinadora para la Protección de las Especies Marinas de Asturias (CEPESMA). Dichos cálculos incluyen las aves que han sido avistadas con manchas de fuel en el plumaje, aunque hasta ayer sólo 17 fueron capturadas y enviadas al centro de limpieza y reanimación dispuesto en Avilés. Se investiga las causas de la muerte de una tortuga de 200 kilos en Tapia de Casariego.
Valor ecológico
En este contexto, las manchas también alcanzaron el litoral oeste de Vizcaya. en el eje comprendido entre la Playa de la Arena, en Musquiz, y la zona de los acantilados de Gaztelugache, en Bermeo. Sin embargo, también se avistaron manchas en la playa de Laga y en la guipuzcoana de Zumaya.
Imaz advirtió que en los próximos días podrían llegar a las costas vascas 2.000 toneladas de fuel, según advirtió el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Jon Imaz. Los servicios de limpieza de la Diputación de Vizcaya han recogido hasta el momento 20 toneladas.
Además, se trasladaron a las rías de Plencia y a la reserva del Urdaibai, las zonas de mayor valor ecológico, barreras flotantes por si se acercaran los residuos de combustible. Como prevención, se ha prohibido el marisqueo recreativo en toda la costa vasca.
Imaz comentó que han aparecido grumos y bolas de fuel en el acantilado de Gaztelugache, junto al cabo Machichaco, y pequeñas manchas en la playa de Laga, situada ya en la Reserva de la Biosfera del Urdaibai. En su opinión, el escenario va empeorando.
Si se mantienen las condiciones de corrientes y vientos las zonas más expuestas a la contaminación son los ejes Musquiz-Machichaco en Vizcaya; y Orio-Jaizquíbel, en Guipúzcoa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete