Suscribete a
ABC Premium

Críticas al Príncipe Andrés por su protagonismo en Windsor ante la ausencia del Rey Carlos III y del Príncipe Guillermo

Tras el escándalo al que se vio sometido por el caso Epstein, nadie se esperaba que el hermano del rey asistiera al acto con una actitud tan sonriente y relajada

El Rey Carlos III y el Príncipe de Gales, los grandes ausentes en el funeral en recuerdo de Constantino de Grecia

Felipe VI y Juan Carlos I coinciden en el funeral de Constantino de Grecia en Windsor

El Príncipe Andrés al frente de la comitiva gtres
Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El evento en recuerdo del Rey Constantino de Grecia, celebrado en la majestuosa Capilla de San Jorge en Windsor el pasado martes, se convirtió en el escenario de un inesperado protagonista: el Príncipe Andrés. La ceremonia, destinada a recordar la estrecha relación del monarca griego, fallecido en enero del año pasado, con la familia real británica, se vio empañada por la ausencia notoria tanto del Rey Carlos III, que se encuentra en tratamiento contra el cáncer, como del Príncipe de Gales, que se retiró en el último momento alegando «motivos personales». Este inusual vacío dejó al Príncipe Andrés al frente y al centro de la escena, recordando el viejo refrán que reza que «cuando el gato no está, los ratones bailan».

La atención recayó así en la figura del Príncipe Andrés, caído en desgracia debido a sus conexiones con el pederasta Jeffrey Epstein. La exclusión del príncipe de sus deberes oficiales desde enero de 2022, tras conocerse su amistad con Epstein, no impidió su destacado papel en este servicio conmemorativo, en el que se puso al frente de la comitiva justo cuando los medios tomaban fotos y vídeos, lo que fue acogido con sorpresa por la prensa local y sirvió de alimento para los críticos, que argumentan que el que fuera conocido como el «hijo favorito» de Isabel II se aprovechó de las dos grandes ausencias de la jornada para ponerse bajo los focos, pese a que era la Reina Camilla la anfitriona.

Está claro que el público y los medios habrían preferido ver la imagen del Príncipe de Gales, cuya ausencia, según fuentes del Palacio de Kensington, no guardaba relación con la salud de la Princesa Catalina, que se está recuperando de una cirugía abdominal. Las imágenes de los miembros principales de la familia real caminando hacia la capilla mostraron al Duque de York sonriendo, con semblante confiado, flanqueado por su ex esposa Sarah Ferguson, Duquesa de York, y su hija la Princesa Beatriz. Este liderazgo simbólico, aunque se justificó como una participación privada, no pasó desapercibido para los observadores reales.

Dentro de la capilla, el Príncipe Andrés ocupó también un lugar destacado. Aunque las fuentes insistieron en que el orden se debe a que la actividad no era oficial sino privada, contó con la presencia de numerosos miembros de la realeza europea, incluyendo al Rey Felipe VI y la Reina Letizia. La ausencia de los líderes más esperados, es decir, el monarca y el heredero, y el inesperado liderazgo del Príncipe Andrés en un evento tan significativo, generaron un debate sobre el estado actual de la familia real británica.

Príncipe Andrés y Sarah Ferguson gtres

Las reacciones no se hicieron esperar en las redes sociales y la prensa, en donde se resaltó la paradoja de ver al Príncipe llamando de tal manera la atención tras haber mantenido un perfil durante los últimos años, y su decisión de asumir un papel protagónico en este evento plantea preguntas sobre su futuro papel en la vida pública. «El Príncipe Andrés liderando a la realeza en la iglesia, básicamente sustituyendo al príncipe Guillermo. Vaya manera de mantener un perfil bajo...» Criticó un usuario en red social X, mientras que otro dejó entrever que quizá el heredero se ausentó debido a que su tío fue invitado. »Están reintegrando a Andrés (a la familia), y Guillermo no lo acepta porque sabe que esto le causará daño a él y al príncipe Jorge (segundo en la línea de sucesión)». Otro señaló que la justificación de que era un evento familiar no es suficiente: «Como si los medios extranjeros o cualquier espectador pudieran distinguir entre un evento personal y uno oficial. La imagen que dan es terrible».

La ausencia del príncipe de Gales y el misterio que la rodea acapararon los titulares al mismo tiempo que la destacada presencia de Andrés. «Esto va a alimentar todo tipo de especulaciones sensacionalistas», dijo el presentador Andrew Pierce. »La Princesa de Gales está enferma, el Rey tiene cáncer, ¿tiene problemas de salud? ¿Son los niños? Espero que esté bien, espero que todo esté bien», aseguró.

Por otro lado, una fuente real citada por la prensa local afirmó que Andrés «se esforzó mucho» por aparecer ante las cámaras, lo que reafirmaría los rumores de que desea regresar a la vida pública, sobre todo cuando otros miembros destacados de la realeza están temporalmente alejados de sus deberes oficiales. Sin embargo, el experto real Richard FitzWilliams, hablando con The Independent en enero, afirmó que ese deseo del príncipe es «ilusorio», dado que su presencia continúa siendo una fuente constante de vergüenza para la monarquía británica. «La familia real tiene un problema que simplemente no desaparecerá. Él genera noticias cada vez que aparece», apuntó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación