La cacharrería
La tostadora: el invento inglés que patentó EE.UU. para un desayuno español que ya se tomaba en 1765
Aquí la rocambolesca historia detrás de uno de los electrodomésticos más comunes y de un bocado, las tostadas, que lleva en las costumbres de España mucho antes de que fuera icono del estilo de vida estadounidense
Un local de delivery hace la mejor tortilla de patatas de todo Madrid

Antes de la tostadora eléctrica estuvo la 'carmela' –una sartén plana y rallada que cumplía las veces del electrodoméstico– y, aún antes, las parrillas sobre el fuego o las brasas. El pan tostado, pese a que la cultura estadounidense ha hecho de esas ... tostadas untadas con mantequilla un icono del desayuno, es una costumbre tan mediterránea como la de tomarlas con aceite de oliva.
Ahí está ese tesoro de la Hemeroteca Nacional para documentar esa vida cotidiana de siglos pasados y demostrarlo. Una anécdota, fechada en 1765 pero contada en el 'Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid' en mayo de 1876, recoge con normalidad el desayuno de una ama de leche –encargada de amamantar bebés–: «Café con rebanadas de pan tostado untadas con manteca». La historia en cuestión describe un atragantamiento con la corteza de la tostada y el riesgo de muerte de estos accidentes al comer del que ya alertaban en la época y que en 2022 –último estudio disponible– causaron 3.546 fallecimientos en España.
El de 1765 es, por cierto, el año en el que la historiadora Mónica Vázquez Astorga fija la apertura de la primera cafetería de Madrid, en La Fontana de Oro. Pero para la llegada de la tostadora eléctrica hay que remontarse a finales del siglo XIX y principios del XX.
Los ingleses se atribuyen la idea –en 1893, en Leeds de la mano de la mano del ingeniero Bell Crompton, figura clave en la electrificación y el alumbrado de Inglaterra–. Los estadounidenses, por su parte, se arrogan haber patentado y sacado al mercado en 1910 la primera tostadora doméstica: el modelo D-12 de General Electric.
Hasta 2020, la Wikipedia y la mala fe de un estudiante que registró una entrada falsa en esta enciclopedia de libre acceso diseminaron el bulo de que la tostadora había sido creada por un ingeniero escocés que ni siquiera existía. El engaño llegó tan alto que su nombre 'Alan McMasters' llegó a ser considerado por el Banco de Inglaterra como candidato a aparecer en los billetes de 50 libras entre figuras como la del matemático Bertrand Russell o el padre de la inteligencia artificial, Alan Turing –quien finalmente protagonizó el papel moneda–.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete