Votaciones anteriores en RTVE allanan la vía para impugnar el fichaje de Broncano
Un acta de junio de 2022 muestra cómo un resultado similar de apoyos no servía para aprobar un acuerdo
Un acta de RTVE prueba la trampa del Gobierno para fichar a Broncano
El PP estudia recurrir el fichaje de Broncano: «Están poniendo el dinero público al servicio de Sánchez»
Bajan revueltas las aguas en RTVE, cuyo ambiente, lejos de calmarse tras el fichaje consumado de David Broncano, está más enrarecido que nunca y ha reabierto las heridas en el seno del consejo. Una contratación que, según ha podido saber ABC, podría acabar ... impugnada por alguno de los consejeros, que se encuentran estudiando la situación después de advertir que votaciones anteriores, con un resultado similar al del miércoles, no hubieran avalado el acuerdo. Un cambio de criterio que Concepción Cascajosa, actual presidenta interina, sustenta en el informe encargado a la Abogacía del Estado y que los consejeros críticos creen que no puede servir para cambiar años de procedimiento en el sentido contrario. El lío está servido.
«Esto no se acaba aquí. El fichaje de Broncano va a traer cola». La frase, pronunciada por un trabajador de RTVE y recogida por ABC, denunciaba las maniobras del Gobierno para imponer al ente público el aterrizaje de 'La Resistencia' y del humorista gallego. Un plan articulado a través de la Abogacía, cuya interpretación del uso del voto de calidad de la presidenta ha llamado la atención de varios consejeros y que allanó de manera definitiva la contratación.
Una «interpretación torticera», señalan fuentes consultadas por ABC, que se desmonta simplemente echando la vista atrás y rebuscando entre las actas anteriores. En una de ellas, a la que ha tenido acceso este diario, con fecha 22 de junio de 2022, los consejeros de RTVE analizaron diferentes propuestas audiovisuales. La denominada contratación 'A-01989-2022', referente a la producción de 66 capítulos del programa concurso 'La Pirámide' de la productora Globo Media, fue tumbada al no llegar a la mayoría absoluta -en este caso, establecida en seis votos al ser un consejo de diez miembros- tras recibir el apoyo favorable de cinco consejeros, entre ellos el presidente en ese momento, José Manuel Pérez Tornero, cuatro en contra y una abstención. Un panorama similar al que este miércoles avaló que RTVE fichara a Broncano, mientras que en 2022, el voto de calidad del presidente no sirvió para dar luz verde al acuerdo. Entonces, cinco a favor, cuatro en contra y una abstención no era un empate. Ahora, sí. «¿Diferencia? La única diferencia entre entonces y ahora son las ganas de Moncloa de que se hiciera el fichaje y el informe de la Abogacía, cuya interpretación de lo que es un empate va en contra del sentido común. ¿Por qué una abstención debe considerarse como un voto en contra? No tiene ni pies ni cabeza», señala una fuente cercana al consejo, sorprendida por el cambio de criterio.
La propuesta de 'La Pirámide' a la que se hace referencia cumplía todos los requisitos que la Abogacía del Estado entiende ahora suficientes para que entre en juego el «voto dirimente» del máximo responsable del consejo. Que haya un número par de consejeros en la reunión -diez en este caso- y que el número de votos a favor sea igual que el del resto de consejeros presentes o representados: cuatro en contra y una abstención, en el expediente referido.
Sienta jurisprudencia
«No se puede decir que fuera una votación habitual, pero sí que se daban y es un claro precedente de lo que se hacía hasta ahora y sienta jurisprudencia. De no ser así, aquel concurso se hubiera aprobado. La norma está clara en los estatutos y los abogados del Estado pueden opinar sobre la interpretación, pero el secretario de turno debería haber mirado los antecedentes y haber avisado a los consejeros. No se puede ser incongruente ni inconsistente con lo que se venía haciendo anteriormente», reconoce a ABC una persona muy cercana a los miembros del consejo.
Hasta dos fuentes distintas, consultadas por este periódico, opinan que el acuerdo tumbado y recogido de 2022 serviría para ganar el recurso de impugnación del fichaje de Broncano ante un juez. «El papel de la Abogacía es simplemente consultivo, no tiene ningún valor. Lo que se venía haciendo hasta ahora, sí», señalan.
El acta de ese 22 de junio circula ya entre los consejeros de RTVE y varios de ellos estudian llevar la contratación de 'La Resistencia' ante un juzgado. Antes, agotarán todas las vías, entre ellas la consulta interna ante la comisión encargada de ello. «Esto le da a la presidenta muchos más poderes de los que le corresponden por los estatutos, porque casi en cualquier momento su voto valdría doble», denuncia una persona próxima al consejo.
Este acta, que prueba el ardid de Moncloa para imponer a RTVE el fichaje de Broncano, no es la única situación extraña que se está estudiando por parte de los consejeros. La reunión del pasado 11 de marzo, la primera a la que se llevó en el orden del día la contratación de 'La Resistencia', concluyó sin que se votara al respecto al entender que los tres años propuestos en un principio eran excesivos. Se recogió en el acta, según explican fuentes a ABC, un requerimiento para que se volviera a traer al consejo una propuesta de un solo año. Algo que nunca ocurrió -aunque Cascajosa estuvo negociando con las productoras- y que los consejeros díscolos entienden que es otra anormalidad más.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete