Reconocimiento nacional y relato: el secesionismo avanza en todos sus frentes
El PSOE asume un marco histórico-político a la medida del independentismo
Los socialistas tratan de aplacar la reacción unánime de las asociaciones judiciales reinterpretando su acuerdo con Junts
Encuesta | ¿Crees que los pactos del PSOE con el independentismo catalán y vasco amenazan la unidad de España?
Sigue en directo la información sobre los pactos del PSOE para la investidura de Pedro Sánchez

El documento firmado por el PSOE y Junts para encarrilar la investidura de Pedro Sánchez afronta tres ejes básicos: el relato histórico-político que motiva el pacto, los acuerdos tangibles y los asuntos pendientes de negociación.
Relato. En este punto el documento ... se retrotrae a 1714. Pura doctrina independentista. El texto hace alusión a que «los Decretos de Nueva Planta abolieron las constituciones e instituciones seculares de Cataluña». A partir de ahí se expone que «la complejidad histórica y política de estas cuestiones ha conllevado que una parte relevante de la sociedad catalana no se haya sentido identificada con el sistema político vigente en España». Luego se refiere a la sentencia del Tribunal Constitucional de 2010 como el origen de la aceleración independentista. «Este período no puede comprenderse sin la sentencia del Tribunal Constitucional de 2010, a raíz fundamentalmente de un recurso del PP contra el Estatuto aprobado por el Parlament, por las Cortes Generales y en referéndum». El texto justifica que a partir de entonces se sucedieron movilizaciones o propuestas en materia fiscal y para «la organización de una consulta al amparo de una ley autonómica». Dicen los socialistas en el texto que firman con Junts que «lamentablemente, los gobiernos de entonces no favorecieron la negociación política y ninguna de estas propuestas, hechas desde la lealtad y el marco legal vigente, fue considerada».
Amnistía. Es uno de los puntos donde se puede hablar de acuerdo cerrado. Será una amnistía total que abordará desde el 2012 hasta la actualidad. Y que cubrirá todas las ilegalidades cometidas en el marco del proceso independentista. El texto la considera «un requisito imprescindible» para la plena normalidad política, institucional y social.
'Lawfare'. Una concesión clave para Puigdemont. El texto señala que «las conclusiones de las comisiones de investigación que se constituirán en la próxima legislatura se tendrán en cuenta en la aplicación de la ley de amnistía en la medida que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto 'lawfare' o judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas».
Mediador para negociar fiscalidad y reconocimiento nacional. Se pacta un mecanismo de verificación internacional que realizará el seguimiento de un proceso de negociación en el que se abordarán dos grandes cuestiones: las de la superación de los déficits y limitaciones del autogobierno y las relativas al reconocimiento nacional de Cataluña. En el primer punto es donde Junts reclamará «la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Cataluña». Y el segundo en el que Junts reclamará «la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Cataluña amparándose en el artículo 92 de la Constitución».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete