Suscribete a
ABC Premium

El presidente de Melilla duda de que Marruecos quiera reabrir la aduana: «Es una vuelta de tuerca para ahogarnos económicamente»

Juan José Imbroda tilda de «patético» el intento fallido del pasado miércoles y acusa al Gobierno de «despreciar» a la ciudad ante la falta de información

Marruecos impide la entrada de la primera furgoneta española con mercancía

Vista de la frontera de Melilla EFE
I. Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, alegó este lunes «problemas técnicos» todavía por solventar para justificar el intento fallido de reabrir, el pasado miércoles 8, la aduana comercial entre Melilla y Marruecos. Albares admitió que ambas administraciones esperaban oficializar ese día la apertura con un primer intercambio comercial, que finalmente fracasó al impedir las autoridades marroquíes el paso de la mercancía.

«Todavía queda trabajo que hacer por parte de ambas aduanas para poder definitivamente solventar cualquier problema técnico que pueda haber», argumentó el titular de Exteriores en su primera declaración pública sobre lo sucedido. Pero las explicaciones del ministro no han mitigado las dudas del Gobierno de la ciudad autónoma. «Eso de las razones técnicas a estas alturas de la película ya está bien», ha reprochado este martes el presidente de Melilla, Juan José Imbroda (PP).

El dirigente popular ha criticado en una entrevista en RNE la falta de información del Gobierno al respecto de la reapertura y las próximas fechas que contemplan los ejecutivos de España y Marruecos para dar este primer paso oficial. En opinión de Imbroda, «se está obviando completamente o se está despreciando al Gobierno de la ciudad, en el sentido de tener algún contacto, alguna información».

El presidente de Melilla ha ido más allá al dudar de las verdaderas intenciones de Marruecos, que a principios de este mes de enero acordó con el Gobierno de Pedro Sánchez reabrir la aduana comercial de Melilla y poner en marcha la de Ceuta. Tras dos años y ocho meses de negociaciones, el país vecino podría así introducir en la ciudad autónoma sus productos y, a cambio, permitiría que desde Melilla pase un camión con una mercancía determinada, previa autorización de las autoridades marroquíes.

«Lo que entiendo es que Marruecos no quiere que la aduana comercial que había en Melilla se reabra y la que no había en Ceuta se ponga», ha cuestionado Imbroda, una vez que el primer intento de intercambio (una furgoneta que transportaba pequeños electrodomésticos, neveras y menaje de cocina) fue frustado por el país vecino.

Ignora las motivaciones concretas del Ejecutivo marroquí, si bien especula con que pueda responder a una estrategia de Rabat para «aburrir, ahogar y desilusionar». «Habrá una mezcla de razones políticas y económicas, pero ellos están muy a gusto si Melilla y Ceuta están más ahogadas económicamente», ha señalado el presidente melillense, al tiempo que ha reiterado: «Esto es una vuelta de tuerca para ahogar económicamente».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación