Suscribete a
ABC Premium
El CGPJ actual ABC

El listado de nombres pactado para la renovación del Consejo General del Poder Judicial que elevarán tanto el Congreso y el Senado incluye magistrados del Supremo, de las Audiencias Provinciales y de la Audiencia Nacional. Asimismo, el acuerdo lo es para el nombramiento como magistrado del Tribunal Constitucional del actual vocal del CGPJ José María Macías.

Esta es la lista completa de vocales:

Vocales de procedencia judicial a propuesta del Congreso:

Imagen principal - Ángel Arozamena

Ángel Arozamena

Magistrado del Tribunal Supremo desde 2015 y no asociado, recibió el aval de otros miembros en activo de la Carrera Judicial. Nacido en 1956, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ingresó en la Carrera Judicial en 1985 y ejerció como juez en los Juzgados de Distrito de Cornellá (Barcelona) y Arganda del Rey (Madrid) y como magistrado especialista de lo contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (1990-1996). Entre 1996 y 2007 fue magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo y entre 2009 y 2015 magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Además, ha ocupado los puestos de vocal asesor del Gabinete de la Presidencia del Gobierno con Felipe González (1986-1990) y de director general de Relaciones con la Administración de Justicia con José Luis Rodríguez Zapatero (2007-2009).

Imagen principal - Esther Erice

Esther Erice

Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, tras presidir la Audiencia Provincial desde 2010. Ingresó en la carrera en 1986 y su primer destino fue el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Azpeitia (Guipúzcoa). Después pasaría por los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción de Tafalla (Navarra) y de Instrucción de Pamplona (Navarra). A finales de 1989 recaló en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Madrid y en 2010 llegó a presidirla. Es miembro de Juezas y Jueces por la Democracia.

Imagen principal - Gema Espinosa

Gema Espinosa

Magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona, ex directora de la Escuela Judicial. En 1989 ingresó en la Carrera Judicial y su primer destino fueron los juzgados de primera instancia e instrucción de Reinosa y Lerma, en la provincia de Burgos. Tras pasar por los juzgados de Baracaldo, Santa Coloma de Gramenet y Barcelona, en 2007, fue nombrada magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona. Fue avalada por la APM.

Imagen principal - José María Fernández Seijo

José María Fernández Seijo

Magistrado juez de lo Mercantil de Barcelona, avalado por Juezas y Jueces para la Democracia. Ingresó en la Carrera Judicial en 1991 y desde el año 2004 está destinado, como especialista en la jurisdicción mercantil, en Barcelona, donde se ocupa de procedimientos concursales, derecho societario, de competencia, propiedad intelectual e industrial y derecho de transportes. Se ha destacado por sus resoluciones acerca de desahucios y la aplicación de la legislación hipotecaria.

Imagen principal - José María Páez

José María Páez

Juez decano de Málaga desde hace 15 años. Antes de llegar a la provincia para incorporarse a un juzgado de instrucción, pasó por Sueca (Valencia), Huércal-Overa (Almería), Utrera (Sevilla), Lérida y Torremolinos. Avalado por la Asociación Profesional de la Magistratura, se ha distinguido en los últimos tiempos por mostrar un perfil reivindicativo en declaraciones públicas frente a las carencias del sistema de Justicia.

Imagen principal - José Carlos Orga

José Carlos Orga

Magistrado de la Audiencia Provincial de La Rioja tras ser decano de los Juzgados de Logroño, ingresó en la carrera en 1999 y ha impartido cursos de formación a jueces y fiscales en materias de violencia de género. Cuenta con el aval de la Asociación Profesional de la Magistratura.

Vocales de procedencia judicial a propuesta del Senado:

Imagen principal - José Antonio Montero

José Antonio Montero

Avalado por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM). Nacido en 1958, es magistrado del Tribunal Supremo desde 2009. Ingresó en la Carrera Judicial en 1984 y tuvo su primer destino en Sanlúcar la Mayor (Sevilla). En 1988 se convirtió en magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (sede de Sevilla), donde permaneció hasta su nombramiento para el Tribunal Supremo. Desde su ingreso en la Sala Tercera del alto tribunal ha estado destinado en la Sección Segunda, que se ocupa de los asuntos en materia de Derecho Tributario.

Imagen principal - José Eduardo Martínez Mediavilla

José Eduardo Martínez Mediavilla

Avalado por la APM. Presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca. Se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid e ingresó en la Escuela Judicial en 1991. Su primer destino fue el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Único de Lerma (Burgos), donde compartió funciones en el Registro Civil, y donde permaneció entre los años 1992 y 1996. Durante parte de ese periodo, entre 1994 y 1996, formó parte como miembro electo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Su siguiente destino, de 1996 a 1998, fue el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Arenys de Mar (Barcelona), con funciones compartidas de Registro Civil. Fue en el año 2004 cuando llegó a Castilla-La Mancha, donde su primera labor en la región fue ejercer como magistrado en el Juzgado de lo Social número 2 de Guadalajara, responsabilidad que desempeñó hasta 2010.

Además, entre 2007 y 2010 fue juez decano de Guadalajara en sustitución de su anterior titular, durante algo más de un año. Posteriormente, en septiembre del año 2010 fue nombrado magistrado de la Audiencia Provincial de Cuenca, año en el que además recibió la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco tras la propuesta efectuada por el Cuerpo Nacional de Policía de la provincia de Guadalajara, donde fue juez decano durante varios años.

Imagen principal - Esther Rojo

Esther Rojo

Presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia desde 2019. Fue la segunda magistrada en acceder al puesto. Ingresó en la carrera judicial en 1996 y formó parte del tribunal que juzgó al conseller popular Rafael Blasco por el desvío desde el Gobierno valenciano de dinero público destinado a ayudas en el Tercer Mundo. Avalada por la APM.

Imagen principal - Carlos Hugo Preciado

Carlos Hugo Preciado

Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Avalado por la asociación de Juezas y Jueces para la Democracia.

Imagen principal - Alejandro Abascal

Alejandro Abascal

Magistrado de la Audiencia Nacional, donde ejerce como juez de refuerzo de la Sala de lo Penal desde junio de 2023. Avalado por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), previamente dirigió el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional y anteriormente, estuvo de apoyo en el Central 6, dirigido por Manuel García- Castellón, donde instruyó causas como el caso Villarejo o Tsunami Democràtic.

Imagen principal - Lucía Avilés

Lucía Avilés

Jueza desde 2009, magistrada del Juzgado de lo penal número 2 de Mataró y experta en violencia de género. Es fundadora de la Asociación de mujeres juezas de España.

En cuanto a la plantilla de juristas de reconocido prestigio, son cuatro a propuesta del Congreso y otros cuatro, del Senado:

Vocales juristas a instancias del Congreso:

Imagen principal - José Luis Costa Pilla

José Luis Costa Pilla

Presidente del Consello Consultivo de Galicia. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, ingresó por oposición en la carrera judicial, ejerciendo como juez de ingreso en los juzgados de Ibiza y La Estrada y como juez de ascenso en Pontevedra, donde ascendió a la categoría de Magistrado en 1988. Fue juez-decano de los Juzgados de Pontevedra y presidente de la Junta Electoral de Zona de Pontevedra. En febrero de 2014 fue propuesto por el Parlamento de Galicia con los votos del PP como candidato a magistrado del Tribunal Constitucional.

Imagen principal - Inés María Herreros Hernández

Inés María Herreros Hernández

Fiscal. Ingresó en la Carrera Fiscal en el año 2004 obteniendo su primer destino en Las Palmas de Gran Canaria, donde llegó a fiscal delegada de protección y tutela de las víctimas hasta saltar a la Fiscalía de Memoria Democrática bajo mando de la anterior fiscal general del Estado, Dolores Delgado. Ha sido portavoz de la Unión Progresista de Fiscales, en la que militaban tanto ella como el actual fiscal general.

Imagen principal - Pilar Jiménez

Pilar Jiménez

Fiscal Superior de Cantabria, ingresó en la Carrera Fiscal en el año 1985. Su primer destino fue la Fiscalía Provincial de Sevilla y de allí se trasladó en 1988 a la Fiscalía Provincial de Bilbao. Desde 1996 trabaja en Santander, donde ha ocupado los cargos de Fiscal Delegada de Violencia de Género, Fiscal Decana de Menores y Teniente Fiscal, hasta su nombramiento como Fiscal Superior el 13 de noviembre del 2015. Compatibiliza este cargo con el de Fiscal Delegada de Cooperación Jurídica Internacional, perteneciendo a la Red de Fiscales de Cooperación desde el año 2003. Pertenece a la Asociación de Fiscales (AF).

Imagen principal - Argelia Queralt

Argelia Queralt

Profesora Derecho Constitucional UB y Letrada del Tribunal Constitucional. Es doctora en Derecho y profesora titular de Universidad de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona.

Vocales juristas a instancias del Senado:

Imagen principal - Ricardo Bodas

Ricardo Bodas

Magistrado jubilado de la Sala 4ª Tribunal Supremo. Tras varios años de ejercicio activo de la abogacía, ingresó en la Carrera Judicial en 1990 y fue destinado al Juzgado de lo Social número 28 de Barcelona. En abril de 1992 tomó posesión como titular del Juzgado de lo Social número 31 de Madrid, en el que permaneció 17 años. En 2009, fue nombrado presidente de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, cargo en el que ha permanecido hasta 2019, cuando fue elegido para ocupar una plaza en el Alto Tribunal.

En abril de 2004, fue nombrado director general de Relaciones con la Administración de Justicia por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cargo que ejerció durante tres años.

Imagen principal - Bernardo Fernández

Bernardo Fernández

Exvicepresidente del Principado de Asturias con el PSOE de 1991 a 1993, también fue consejero de Presidencia y de Interior y Administraciones Públicas. Desde el año 2006 hasta el 2018 presidió el Consejo Consultivo de Asturias. Es profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad de Oviedo.

Imagen principal - Luis Martín Contreras

Luis Martín Contreras

Letrado de la Administración de Justicia de la Sala 3ª Tribunal Supremo, y profesor asociado de derecho procesal de la Universidad Carlos III de Madrid. Fue secretario de Gobierno de la Audiencia Nacional y desde 1978 viene prestando servicios en distintos cuerpos de la Administración de Justicia.

Imagen principal - Isabel Revuelta

Isabel Revuelta

Letrada de las Cortes, fue la letrada de la Comisión de Justicia del Congreso que dudó de la constitucionalidad de la proposición de ley de Amnistía. En la actualidad, se desempeña en el Senado, como directora de Asesoría Jurídica de la Secretaría General.

Asimismo, el pacto incluye un listado de vocales suplentes:

En la lista del Congreso, de procedencia judicial:

1. Adoración Jiménez Hidalgo

2. Reyes Vila Pariente

3. Ana de la Ser

En la lista del Congreso, juristas:

1. Antonio Dorado

2. José Luis González Cussac

3. Marta Bueno Salinas

En la lista del Senado, de procedencia judicial:

1. David Villagrá Alvarez

2. Ignacio Martín Verona

3. Isabel Serrano Frías

En la lista del Senado, juristas:

1. Antonio Rovira Viñas

2. Guillermo García Panasco

3. Gabriel de Diego Quevedo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación