La semana del adiós de Begoña Villacís: «Se puede hacer política desde fuera de la política»
La vicealcaldesa en funciones centra su agenda en despedirse de sus colaboradores
Ciudadanos anuncia que no concurrirá a las elecciones generales del 23J

Es su segundo acto oficial desde su noche más oscura en política y, antes de que comience, los periodistas se arremolinan a su alrededor. La presentación en Matadero de unos protocolos de hostelería sostenible es secundaria. Lo que más interés suscita es el futuro de ... la vicealcaldesa. En funciones. A Begoña Villacís apenas le quedan diez días para cerrar una etapa de ocho años en el Palacio de Cibeles. En sus terceras elecciones, el barco liberal se ha hundido. Por una crisis interna, larga y destructiva; por unos comicios en clave nacional en los que el bipartidismo ha salido reforzado. Minutos antes de que comience el acto, la ronda de preguntas:
—Vicealcaldesa, ¿qué va a hacer con su vida?
—Lo primero, lo próximo y lo inmediato, aunque mucha gente lo que hace es bajar los brazos, voy a recorrerme todos los espacios de Madrid en los que he trabajado para despedirme y agradecer.
—¿Y más adelante?
—Yo ya hice mi despedida el otro día, de la manera que quería hacerla, sin atacar a nadie, con el deseo de que Madrid vaya mejor.
Ese otro día fue el 28M, la noche electoral que selló el final de CS en el ayuntamiento (y en la región) a cuatro meses de su proceso de refundación. Villacís perdió de golpe medio millón de votos y once concejales. Le faltaron 32.490 papeletas para rebasar el umbral del 5% necesario (80.000 papeletas) y sobrevivir. La vicealcaldesa continuará en su cargo hasta el 17 de junio, la jornada de investidura de José Luis Martínez-Almeida y de su salida. La agenda de estos últimos días es un adiós. Este lunes, Villacís se marchó en mitad del acto de hostelería sostenible para visitar el Área de Desarrollo Urbano, una de las carteras en manos de CS este mandato, y agradecer el trabajo a los funcionarios.
«Va ser una semana de despedidas, con los agentes con los que hemos trabajado, con la gente con la que hemos tenido relación», reconocen desde el equipo de Villacís. La vicealcaldesa se reunirá este martes con asociaciones de comerciantes, hostelería, ocio nocturno y moda en el mercado de Barceló. Este miércoles, con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM). El jueves, con el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid. Después de eso, su futuro aún no está claro.
La senda política
A Villacís le encanta la política. Todo empezó en los pasillos de las tertulias televisivas que frecuentaba como analista de derecho y donde se cruzaría con Albert Rivera. Antes de que los liberales la ficharan para las elecciones municipales de 2015, negoció con Santiago Abascal e Iván Espinosa de los Monteros unirse a la lista de Vox. El pasado enero, unas semanas después de las primarias de CS, salió a la luz su coqueteo por integrarse en el PP. En la recta final del gobierno de coalición, Villacís se reunió con altos cargos populares, congregó a su grupo municipal y planteó sus dudas sobre sacrificar las siglas naranjas. La presidenta del PP madrileño, Isabel Díaz Ayuso, descartó su fichaje para el 28M y la vicealcaldesa zanjó una semana convulsa asegurando que permanecería en CS. «Nunca me he ido», declaró.
La herida interna que afligía al grupo municipal se complicó. En los últimos meses del mandato, el equipo de once concejales estaba roto. Algunos no se hablaban entre ellos ni con su propia jefa. Dos mostraban sintonía con los ediles del PP y, poco antes de la campaña electoral, dejaron CS para colarse en la lista de Almeida. El delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, el número 25, entrará en el nuevo Gobierno; el responsable de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte (número 32), se queda fuera, aunque quizá asuma alguna dirección general lejos de los focos.
El mismo destino que se ha rumiado para Villacís, un puesto de gestión en el entramado municipal al margen de la política. Según fuentes del entorno de Almeida, no obstante, rescatarla es una idea «totalmente loca». Este lunes, los periodistas incidieron en este asunto.
—¿Aceptaría un cargo si se lo ofrecieran?
—Esto no va de cargos, nunca ha ido de cargos, si fuera de cargos no habría renunciado dos veces a ser alcaldesa.
—Si la política le parece tan atractiva, ¿no quiere encontrar alguna fórmula para seguir?
—Es que se puede hacer política desde fuera de la política. He aceptado los resultados electorales. Seguiré defendiendo lo que he defendido, aunque no como vicealcaldesa ni como cargo político.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete