PP y PSOE pausan su choque frontal en Madrid para pactar la reforma de la ley de Víctimas del Terrorismo
Con la nueva norma, las víctimas vinculadas a la Comunidad de Madrid tendrán un complemento del 30 por ciento en las ayudas
Ayuso se lanza contra la izquierda: «Me da miedo que las chicas de Nuevas Generaciones se encuentren con ministros o con 'errejones'»

Aún hay espacio para los 'milagros' parlamentarios. Porque a estas alturas ver al Grupo Popular y Grupo Socialista sellar un pacto, con el apoyo de Vox, se acerca bastante a esa definición. Ha ocurrido en la Asamblea de Madrid, donde populares y socialistas han ... llegado a un acuerdo para reformar de manera conjunta la ley de Víctimas del Terrorismo. Con la nueva ley, todas las víctimas del terrorismo reconocidas por el Ministerio del Interior que estén vinculadas a la Comunidad de Madrid tendrán un complemento del 30 por ciento en las ayudas.
El Grupo Popular y el Grupo Socialista han llegado al Pleno de este jueves con sendas proposiciones de ley, en las que ambos se hacen eco de las reivindicaciones de las asociaciones de víctimas del terrorismo, con algunos matices, sobre los que han alcanzado un punto de encuentro. Desde el PP han señalado que Más Madrid no ha participado en las negociaciones para el consenso. De hecho, este partido ha votado en contra del debate en lectura única y acumulada de las dos leyes, aunque ha precisado que estaba a favor del contenido de ambas. La ley se ha aprobado de forma unánime, con 130 votos a favor.
Los dos partidos, el PP y el PSOE, han acordado, primero, que se debatan sus leyes de forma acumulada y por lectura única. Y los portavoces del Grupo Popular, Carlos Díaz-Pache, y del Grupo Socialista, Mar Espinar, han estampado sus firmas en una enmienda de adición a la propuesta del PP, que en la práctica unía los dos textos legales en uno solo.
«Hoy es un gran día para las víctimas del terrorismo», ha elogiado el PP. «Todas las víctimas serán reconocidas», ha subrayado. «Toda la casuística de las víctimas será reconocida en esta ley. Que nunca olviden las víctimas del terrorismo que en este Gobierno regional tienen un aliado y siempre estará comprometido con los valores de memoria, justicia y dignidad». El PSOE ha comentado, eso sí, que la propuesta de los populares se ha presentado como reacción a la registrada por los socialistas. Y el PP, por su parte, no ha eludido las críticas a Pedro Sánchez por su relación preferente con su socio Bildu.
Según la estimación del Gobierno regional de Ayuso, el número de beneficiarios de la reforma de la ley podría llegar a los 2.700. El Ejecutivo regional tiene previsto ahora conceder indemnizaciones y ayudas extraordinarias también a los familiares de los heridos que fallecieron antes de la entrada en vigor de la ley autonómica, a quienes sufrieron secuestros y a quienes fueron amenazados y obligados a abandonar su lugar de residencia.
El Ejecutivo autonómico ha destinado hasta la fecha 93 millones de euros al pago de 2.500 indemnizaciones a fallecidos y heridos, desde la puesta en marcha de la Ley 5/2018, de 17 de octubre, para la protección, reconocimiento y memoria de las víctimas del terrorismo, modificada y ampliada en la Ley 9/2022. De hecho, es la región española que más ayudas económicas les otorga.
La enmienda de adición firmada por el PP y el PSOE para consensuar el texto de la ley se refiere al «régimen aplicable a los herederos de las víctimas del terrorismo incapacitadas fallecidas con anterioridad a la entrada en vigor de la ley».
La enmienda dice así: «Excepcionalmente, si la víctima incapacitada hubiera fallecido por causa distinta a las secuelas derivadas del atentado con anterioridad a la entrada en vigor de esta ley, sus causahabientes podrán solicitar la parte de la indemnización complementaria de la Comunidad de Madrid».
También han añadido una Disposición transitoria previa para regular las solicitudes en tramitación. Tras la entrada en vigor de esta ley, quedará abierto un plazo de presentación de solicitudes de nueve meses para todos aquellos que resulten beneficiados.
Desde Vox, Ana María Vidal-Abarca ha recordado que hito que supuso la ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo, todo un hito en la democracia. Ha insistido en que, además de las ayudas que se concedan, es imprescindible un «resarcimiento moral» y ha instado al Grupo Popular a que se dedique a ello. «Apliquen la ley en su dimensión ética», ha pedido.
Desde Más Madrid, Hugo Martínez Abarca ha criticado la «tomadura de pelo» que, según ha dicho, hay en la Asamblea, por permitir que se introduzca una enmienda en la tramitación acumulada y en lectura única de las leyes del PSOE y PP. Más Madrid ha votado en contra de la tramitación de la lectura única, pero ha dejado claro que votaría a favor de la enmienda pactada por socialistas y populares.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete