La nueva línea 3 pone fin al aislamiento de Metrosur: «Me ahorro trasbordos tediosos»
La línea 3 de Metro de Madrid ya llega hasta Getafe, beneficiando a más de un millón de madrileños
Las obras, que dotan a la línea 12 de un segundo enlace con la capital, han supuesto una inversión de 129 millones
Las seis líneas universitarias de la EMT dejan de prestar servicio hasta el 21 de abril

La red de Metro más extensa de España, y entre las primeras a nivel europeo, continúa expandiéndose. Tras unas obras realizadas «en tiempo récord», según aseguró ayer la presidenta regional, pese a las lluvias que obligaron a postergar su apertura, los madrileños ya disfrutan ... de la ampliación de la línea 3 que conecta Villaverde Alto con la estación de El Casar, en Getafe. Esta extensión pone fin al aislamiento de Metrosur, que tan solo contaba con un enlace a la red principal a través de la línea 10, y beneficiará a más de un millón de personas, calcula la Comunidad. De ello son conscientes los viajeros que ayer se animaron a visitar las nuevas instalaciones y a realizar por primera vez el trayecto que les acerca de una forma más cómoda a la capital.
Precisamente, es la comodidad, además del ahorro de tiempo, la principal ventaja que Elena ve en las obras que han abierto un nuevo túnel de 2,62 kilómetros entre Madrid y Getafe. Hasta el lunes 21 de abril, esta getafense de 57 años tenía dos opciones: coger un autobús hasta la estación de Plaza Elíptica, bajar al Metro y subir a la línea 3 o directamente un Cercanías desde Las Margaritas. Desde hoy, este trayecto cambiará, ya que tendrá una línea directa que la dejará en el trabajo, en Argüelles.
«Es todo un alivio. Cercanías suele dar muchos problemas y, en el caso de perder el tren, tenía que cruzar el puente de la carretera de Toledo para coger un autobús. Todo este proceso te hace polvo», explica a este periódico Elena, que ayer lunes realizó por primera vez el recorrido que le permitirá ahorrarse, de esta manera, «transbordos tediosos».
El único punto que unía el centro de Madrid con los cinco municipios que recorre la línea 12 en sus 41 kilómetros de longitud (Fuenlabrada, Alcorcón, Getafe, Móstoles y Leganés) se encontraba en la parada de Puerta del Sur (L10), en Alcorcón. Sin embargo, era un enlace que «deja que desear» para muchos madrileños, que se resignaban ante los retrasos de los Cercanías o, al igual que Elena, el tránsito a pie hasta la parada de autobús.
Mayor frecuencia
A lo largo de toda la mañana, abuelos con nietos e incluso apasionados de los trenes acudían hasta El Casar para ser los primeros en «probar» el nuevo Metro y visitar las instalaciones. Virgina, una estudiante de 19 años, se muestra «encantada» con esta ampliación, mientras hace un vídeo en el andén. «Mi hermano vive en Delicias y ahora me va a ser mucho más cómodo ir a verle», señala. Eso sí, también recalca la ventaja de la frecuencia y los horarios. «Cada tres minutos pasa un tren al centro. Antes teníamos que esperar al Cercanías, que pasa cada media hora», cuenta otra vecina que, junto a su hijo y su madre, aprovechó la apertura para hacer una visita en familia al Museo del Ferrocarril.
La inauguración de esta ampliación estaba prevista en un primer momento para el pasado marzo pero las lluvias obligaron a postergar su apertura. Los trabajos, desde su comienzo en 2022, han sufrido ya diferentes retrasos ante a la necesidad de implementar una serie de modificaciones al proyecto, especialmente respecto a los tratamientos del terreno -métodos de excavación- y a la solución de las filtraciones de agua.



Sin embargo, el objetivo ya está conseguido. Con 129 millones de euros de inversión financiados en gran medida por fondos europeos, las obras -que han requerido el trabajo de 2.000 operarios- han permitido construir un vestíbulo de 670 metros cuadrados, que cuenta con seis escaleras mecánicas y tres ascensores. Un gran mural, obra de la artista Almudena Robledano, preside el nuevo espacio y muestra a Don Quijote y Sancho Panza, en homenaje al barrio de Los Molinos, donde está emplazada esta estación.
De este modo, la Comunidad de Madrid ha puesto en funcionamiento un área intermodal en el que confluyen el suburbano, la C3 de Cercanías-Renfe y varias líneas de autobuses urbanos e interurbanos (447 y N807). Las novedades no terminan aquí, pues también se ha construido un aparcamiento en superficie de 565 plazas que será gratuito para aquellos usuarios que utilicen el transporte público, además de una futura zona de recarga de vehículos eléctricos.
«Esta ampliación se va a unir otras importantes obras; algunas comienzan ahora, otras ya están en una avanzada fase de ejecución», indicó ayer Isabel Díaz Ayuso. No solo son los primeros trabajos que extienden Metro de Madrid en diez años cuando la línea 9 se amplió hasta Paco de Lucía, sino que marcan la primera apertura de un calendario lleno de avances. Actualmente se trabaja sobre la línea 11 desde Plaza Elíptica hasta Conde de Casal, a la espera de la llegada de la tuneladora Mayrit, que permitirá perforar quince metros al día.
De igual modo, se han adjudicado ya los trabajos de la obra de prolongación de la línea 5, desde su actual cabecera en Alameda de Osuna hasta las terminales 1, 2 y 3 del aeropuerto de Barajas, y se encuentra en redacción el proyecto para la nueva línea que atenderá el desarrollo de Madrid Nuevo Norte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete