Coque Malla: «Hay una censura basada en una supuesta moral progresista, que es horrible»
El artista madrileño presenta su nuevo disco 'Aunque estemos muertos' este jueves en el Circo Price
Coque Malla: «Censurar el arte es como meter a alguien en la cárcel por soñar»

Coque Malla lleva en racha toda su vida. Salvando una temporada algo oscura y con demasiada introspección en el arranque de su carrera en solitario, todos sus discos han dado alas a canciones que han pasado a formar parte del tarareo cotidiano de la gente. Y con la nueva entrega que este jueves presenta en directo en el Circo Price, titulada 'Aunque estemos muertos', ha vuelto a demostrar que ya sabe dar en la diana casi con los ojos cerrados.
-¿Qué ha buscado con este disco?
Dejar atrás la abundancia de arreglos de los discos anteriores, y hablar de la muerte, del paso del tiempo, de las cosas que se acaban, del miedo a la tragedia. Quería que fuera un disco de banda, de guitarras, emulando a Smile, el proyecto de Thom Yorke de Radiohead, pero de una forma filosófica, no musical. Con improvisación y experimentación.
-Sobre la muerte, hay algunas letras que según cómo esté el oyente, se pueden hacer duras...
Habrá gente a la que este disco no le haga ni puñetera gracia (risas). Pero paradójicamente, lo he escrito en un momento idílico de mi vida en todos los sentidos. El trabajo, la pareja los hijos... Y hablando con mi mujer, nos dimos cuenta de que a los dos nos pasa lo mismo, que tenemos miedo a que algo malo pase y la vida nos pegue un hachazo. Así que el disco parte de la paradoja de que esos pensamientos negros surgen de un momento vital idílico. Por eso, el resultado no es mortuorio, ni triste, sino energético, con mucha vitalidad. Es como un animal que reacciona ante el peligro de muerte.
-En el disco sobrevuela una sensación de resignación bien asumida.
Sí, bien descrito. Hay algo negativo en perder ciertas cosas que se van cuando la juventud se te escurre entre los dedos. Pierdes energía, ilusión, pero también hay algo positivo, y es que uno deja de buscar quimeras imposibles y se relaja. Y disfruta de cosas muy sencillas. Y ese disfrute es casi mejor, ¿eh? Yo ahora cuando pillo esa cosa zen de estar con mi taza de café, en el sitio y el momento adecuado, lo disfruto de forma más intensa que un subidón de euforia o de felicidad.
-'Volverá' apunta a ser un nuevo 'No puedo vivir sin ti'.
Todo el mundo dice que es el hit del álbum, que ya huele a clásico. Y sí que tiene esa cosa emocionante, esa melodía que yo creo que va a funcionar. Lo malo es que vivimos en tiempos donde ya no hay hits, donde ya es muy difícil conseguir eso. Quizá esta canción sea como 'Berlín', a no ser que pase algo que la convierta en viral. Con 'No puedo vivir sin ti' fue una campaña comercial, con 'Me dejó marchar' fue por el dueto con Iván Ferreiro, y esa química tan brutal que surgió entre nosotros. Ahora, los hits necesitan algo extramusical para convertirse en virales. Y si no, necesitan tiempo. Así se convirtieron en hits 'Berlín' o 'La señal'.
MÁS INFORMACIÓN
-Pero quizá la joya sea 'Bla, bla bla'.
Es mi favorita, porque es la más diferente a todo lo que he hecho nunca. Y además nos lo pasamos como enanos grabándola, con un pedo importante (risas) después de haber comido en un restaurante peruano. Nos pusimos ciegos de pisco, y luego empezamos a improvisar, a improvisar (risas)... La canción habla del vomitivo moralismo que invade el debate social. Hay una invasión moralista y puritana insoportable, y una censura al arte basada en supuestas cuestiones morales progresistas, que es horrible. Y lo digo siendo progresista, yo voto a la izquierda. Pero la izquierda está un poco pesada en ese sentido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete