Adjudicado el diseño del proyecto para soterrar la A-5 a final de 2021
La UTE Esteyco y Subterra redactará el plan por 3 millones, un 38% menos de lo presupuestado

El que aspira a ser el gran proyecto del mandato de José Luis Martínez-Almeida comenzará en las próximas semanas a concretarse. Según ha podido saber ABC, el Ayuntamiento de Madrid ya ha adjudicado el diseño del plan para soterrar la A-5 ... a la unión temporal de empresas (UTE) compuesta por Esteyco y Subterra. Esta ingeniería se encargará de la redacción del proyecto por 3,07 millones de euros , según confirmaron a este diario fuentes del Área de Medio Ambiente y Movilidad. Esta cuantía supone una rebaja del 38,5 por ciento -1,6 millones menos- sobre el presupuesto de partida, que ascendía a un total de 5.003.652 euros con IVA.
Este es el punto de partida de la tramitación de una obra que será la más costosa y compleja de lo que queda de mandato. El objetivo del Ayuntamiento es que la transformación de esta autovía en un gran pasillo verde, que se conectará con Madrid Río, esté completada en mayo de 2023, antes de los comicios municipales.
Hasta entonces, el siguiente paso será la formalización del acuerdo con la firma del contrato con la UTE. Desde ese momento, la ingeniería tiene nueve meses para redactar el proyecto , lo que significa que tendría que estar acabado para mayo de 2021. A continuación, se licitaría la obra, cuyo inicio está previsto para finales del año que viene, según los cálculos del Área que dirige Borja Carabante. La ejecución de los trabajos se prolongará, si no hay imprevistos, 18 meses.
Por esta vía de seis u ocho carriles -según el tramo- pasan 130.000 vehículos al día, lo que deteriora desde hace ya más de medio siglo la calidad de vida de los vecinos de Batán, Colonia Jardín, Lucero y Campamento . El proyecto busca trasladar el tráfico que circula por la superficie a un túnel soterrado de casi cuatro kilómetros de longitud, que conectará la avenida de los Poblados con los subterráneos de la M-30. Tendrá tres carriles por sentido, uno de ellos Bus-VAO.
Conexión con Madrid Río
El diseño, que estos meses tiene que especificar la ingeniería que ha ganado el concurso público, incluirá la creación de un gran carril bici que c onectará Madrid Río con Alcorcón y que también estará finalizado en 2023. Respecto al tráfico rodado en superficie, sólo existirá un carril por sentido, que compartirán los autobuses y los vehículos de los barrios colindantes.
Esta infraestructura se construirá mediante el método de falso túnel denominada «cut and cover». Así se establece en el documento de Inicio Ambiental, que tras un estudio previo, concluyó que este procedimiento es el más viable desde el punto de vista ambiental y económico. Esta es la misma técnica que se va a utilizar en el subterráneo de Bailén, donde se conservarán los restos del Palacio de Godoy encontrados durante la remodelación de la plaza de España. Gracias a esta fórmula, se permitirá una menor afección al tráfico durante el tiempo que duren las obras, ya que se intervendrá en uno de los sentidos mientras el otro permanecerá abierto a la circulación.
Cerca de 80.000 metros cuadrados sobre los que ahora discurre el asfalto estarán ocupados por espacios verdes . La mayoría de ellos, 75.000 metros, se situarán en una vía central del nuevo bulevar que hará desaparecer el actual paseo de Extremadura. Esta solución, aunque es más intrincada y costosa, es la que el actual Consistorio propuso como alternativa a la instalación de semáforos, pasos de cebra y radares que inició el equipo de Manuela Carmena el mandato pasado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete