Los jueces avisan a Sánchez: hurtar los nombramientos al CGPJ es «un atropello constitucional»
Consideran la propuesta del presidente del Gobierno como un nuevo ataque a la separación de poderes
El CGPJ, a Sánchez: no hay «excepciones» en el respeto a las resoluciones judiciales
La mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha calificado de «inaceptable» y «atropello constitucional» la propuesta del presidente del Gobierno de hurtar al Consejo General del Poder Judicial de su facultad de hacer nombramientos, algo con lo que Pedro Sánchez ha amenazado este miércoles si el PP no negocia la renovación del órgano antes de fin de mes.
«Ante las recientes declaraciones del presidente del Gobierno respecto al bloqueo en la negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial, queremos expresar nuestro profundo rechazo y preocupación», señala la APM en un comunicado.
Recuerda la asociación que los jueces llevan meses reclamando la urgente renovación del órgano ante una situación que resulta ya «insostenible». La APM se muestra partidaria de abordar ya esta renovación e «inmediatamente después la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para que los jueces elijan a sus doce representantes dentro del Consejo.
Sin embargo, «la propuesta de Pedro Sánchez de privar al CGPJ de la facultad de hacer nombramientos es inaceptable y un auténtico atropello constitucional. Lamentablemente, otro más que se suma a los permanentes ataques que cada día recibimos los jueces de este países», señala.
En opinión de esta asociación, los que sufren «el día de la marmota» al que Sánchez alude son los miembros del Poder Judicial y, por ende, los ciudadanos, «cada vez que se propone una nueva reforma legal que afecte a nuestro estatuto».
«Con precipitación, amenazan nuevas formas de injerencia y de conculcar una separación de poderes que es la base de nuestra democracia. Exhortamos a todas las fuerzas políticas a evitar estas ideas peregrinas sobre el Poder Judicial que afectan gravemente a los ciudadanos y retomar, definitivamente y de forma urgente, el diálogo para cumplir los mandatos constitucionales, encontrando los necesarios consensos que fortalezcan la independencia judicial y el equilibrio democrático de poderes en nuestro país», concluyen.
Por su parte, desde la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, su portavoz, Sergio Oliva, ha recordado que la renovación del CGPJ depende de las cortes, no del presidente del Gobierno ni del Partido Popular. A su juicio, la única forma de despolitizar el CGPJ es cumplir con las recomendaciones de Bruselas, de forma que sea la carrera judicial la que nombre a sus vocales.
Sobre la retirada de las competencias al CGPJ para nombrar a altos cargos de la magistratura, Oliva se ha mostrado sorprendido por la falta de concreción de la propuesta, en el sentido de que Sánchez no haya dicho qué órgano se va a encargar de hacer estos nombramientos, «sobre todo porque es una exigencia de la Constitución Española respetar la separación de poderes».
Se acabaron los aplazamientos
Desde Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD) llaman a la "responsabilidad institucional" para normalizar la situación del Consejo. En declaraciones a ABC, su portavoz, Edmundo Rodríguez, recuerda que el órgano lleva en funciones más cinco años y que la "advertencia" de que se reformará la Ley del Poder Judicial "parece un aviso de que se van a acabar los aplazamientos". No obstante JJpD no ha entendido en ningún momento que se vaya a privar al CGPJ de la capacidad de nombrar sino que "se va a regula detalladamente el ejercicio de esa facultad discrecional".
Por último, Foro Judicial Independiente comparte con Sánchez una idea que esta asociación "lleva lustros señalando": "toda la pelea que, desde siempre, tienen todos los partidos por el CGPJ se debe a la función que tiene éste de hacer nombramientos discrecionales de los jueces más importantes del país. Los partidos quieren controlar el CGPJ para controlar esos nombramientos. Ese es su afán", señala Fernando Portillo a ABC.
Por eso, ve necesario objetivarlos para que el CGPJ nombre a estos jueces, "no discrecionalmente, sino conforme a criterios objetivos de mérito y capacidad previamente fijados por la ley", como pide desde hace años el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO). En ese sentido Portillo dice que la "amenaza" del presidente "sería una buena noticia si fuese en ese sentido de objetivar y, por tanto, despolitizar nombramientos de la cúpula judicial". Sin embargo, dado su "gran interés" en el CGPJ "mucho nos tememos que, de ser cierto lo que dice, será para todo lo contrario". Y ahí se encontrará de frente con esta asociación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete