Illa, elegido presidente de la Generalitat defendiendo a Puigdemont: «Pido que se aplique la ley de Amnistía»
El socialista, elegido presidente de la Generalitat poco después de las siete y media de la tarde, desglosa solo unas líneas generales de su propuesta de gobierno y utiliza solo el catalán en su intervención
Batet (Junts) exige que se permita acceder a Puigdemont al Parlament para poder votar: «Celebramos este debate de investidura en un contexto de excepcionalidad»
Directo | Última hora sobre la fuga de Puigdemont
Los Mossos reconocen que han intentado parar a Puigdemont pero que «no lo han conseguido»

Con el 'show' protagonizado por Carles Puigdemont a pocos metros del Parlamento de Cataluña ha quedado en un segundo plano la sesión de investidura de Salvador Illa. El líder del PSC ha sido elegido presidente de la Generalitat poco después de ... las siete y media de la tarde. Los 68 diputados del PSC, ERC y Sumar han optado por el trámite de elegir a Illa (mientras que 66 han votado en contra: Junts, PP, Vox, Cup y Aliança, menos Puigdemont, que finalmente no se ha presentado al hemiciclo), una vez que los socialistas habían pactado ya dos acuerdos, con los independentistas, por un lado, y los comunes, por el otro. Illa es desde hoy el sucesor de Pere Aragonès (ERC) y el tercer socialista que llega al cargo tras Pasqual Maragall y José Montilla.
Pero Illa no ha dejado al margen lo que estaba ocurriendo en las calles de Barcelona y, en su discurso de investidura, ha salido en tromba en defensa de Puigdemont. «Nadie ha de ser detenido por los hechos que los representantes de los ciudadanos han decidido amnistiar». Con estas palabras ha defendido a Puigdemont durante su discurso de investidura, solo unos minutos después de que el líder de Junts se haya presentado en el centro de Barcelona, dirigido a sus seguidores y dado a la fuga, según han confirmado los Mossos d'Esquadra. Illa, en un breve discurso de menos de cuarenta minutos, ha defendido la ley de Amnistía y su aplicación «ágil» y «rápida».
Pasadas las 10.00 horas, después de que Josep Rull, presidente del Parlamento de Cataluña anunciase que Lluís Puig (Junts) y David Pérez (PSC) han delegado su voto, por motivos diferentes, ya que Puig lo ha hecho porque no quiere venir a España, sigue fugado de la Justicia española, y Pérez porque ha tenido que ser trasladado al hospital por una indisposición, esta misma mañana, Illa ha tomado la palabra para pronunciar su discurso de investidura como candidato a 'president'. Lo ha hecho solo en catalán y defendiendo sus pactos con ERC y los comunes de Sumar.
Sus primeras palabras, tras citar a Josep Tarradellas, han sido para defender a Puigdemont. Ha expresado su «compromiso» y el del PSC con la ley de Amnistía «por el restablecimiento íntegro de la totalidad de los derechos políticos de todas las ciudadanas y de todos los ciudadanos de Cataluña y de todas las formaciones políticas». Así, ha señalado que, desde «el respeto a la división de poderes y al Poder Judial, reclamo respeto para la esfera de decisión el Poder Legislativo», que ha aprobado una amnistía para los implicados en el 'procés', con el objetivo de la «normalización plena».
Por si hubiera alguna duda, sobre su defensa de Puigdemont, al que no ha citado expresamente, y mientras los Mossos d'Esquadra trataban de encontrarlo en Barcelona y se activaba la operación Jaula restringiendo las salidas de la ciudad, Illa ha dicho: «Y pido la aplicación ágil, rápida y sin subterfugios de las disposiciones de esta ley [de Amnistía]. Cataluña ha de mirar hacia adelante. Cataluña no puede perder el tiempo. Cataluña ha de contar con todo el mundo. Nadie ha de ser detenido por los hechos que los representantes de los ciudadanos han decidido amnistiar».
Tras hacer un repaso sucinto del «cambio de época geopolítico, económico, medio ambiental y tecnológico» que vive el planeta y que «presenta riesgos, pero también oportunidades», el candidato ha defendido «una Cataluña que se afirma en su voluntad de ser y de convivir, con nuestra lengua propia, el catalán, y con nuestra cultura, como columna vertebral de nuestra nación». Una posición que rompe con lo que el propio Illa había defendido en la campaña, asumiendo el bilingüismo como un factor enriquecedor de la comunidad. Además, ha definido España como «plurinacional».
Illa ha reiterado que los dos acuerdos firmados con los independentistas y los comunes son de investidura y no de legislatura. Por lo que ha tendido la mano a Junts para aprobar asuntos que no están concretados en los dos acuerdos. «Soy consciente de que hará falta seguir trabajando y buscando los apoyos parlamentarios. Y así lo haré», ha indicado, advirtiendo, eso sí, que los dos acuerdos con ERC y Sumar los hace suyos y «pasan a formar parte íntegramente, e principio a final, de mi programa de gobierno».
En el pacto firmado con ERC se incluye el concierto económico para Cataluña, una decisión que ha agrietado al PSOE, ya que si se aplica, a partir de 2025, la Generalitat recaudará todos los impuestos y transferirá una parte, teniendo 'la sartén por el mango', al Gobierno por los servicios prestados y una cuota de solidaridad condicionada y limitada. Un sistema que reducirá la redistribución en España. Un sistema, el concierto económico, que Illa ha defendido en la respuesta a la réplica a Batet, diputado autonómico que ha hablado en nombre de Junts.
Después de Illa y un receso de una hora, para que los grupos parlamentarios pudieran prepararse las respuestas al candidato, ha tomado la palabra Albert Batet, presidente de Junts en la Cámara catalana. El dirigente del partido que sigue liderando Puigdemont ha cargado duramente contra el primer secretario del PSC y Pere Aragonès (ERC), presidente en funciones de la Generalitat, que ha personificado las críticas de los de Junts a ERC por el pacto que han firmado los independentistas con los socialistas. Pero su intervención se ha centrado, también, en la situación de Puigdemont.
Batet (Junts): «Esperemos que antes de que acabe el pleno, Puigdemont pueda ejercer sus funciones como electo»
«Buscan al presidente Puigdemont de la misma manera que la Policía Nacional y la Guardia Civil buscaban las urnas del 1 de octubre», ha señalado Batet al inicio de su intervención, después de criticar las cargas policiales contra algunos independentistas que han intentado acceder al parque de la Ciudadela, bloqueado por los Mossos d'Esquadra y elogiar a los ciudadanos que han acompañado a Puigdemont, por la mañana, en el acto del Arco del Triunfo.
En esta línea, Batet ha dicho que en España no hay democracia y ha cargado también contra el Rey: «El personal de la dictadura estaba dormido y se despertó con el toque de alerta cavernario de Felipe VI el 3 de octubre [de 2017]. El problema no es solo de los jueces. ¿Vivimos en un Estado democrático o en un Estado judicial? ¿En un golpe de Estado híbrido? ¿Manda la gente o los jueces que no ha elegido nadie?».
Sobre el líder de Junts, el presidente de su grupo parlamentario ha pedido que se le deje acceder a la Cámara autonómica para que pueda votar: «Esperemos que antes de que acabe el pleno, el presidente Puigdemont pueda ejercer sus derechos y funciones como electo. Ni Junts y ni el presidente Puigdemont renunciaremos a la herencia de un referéndum que si no se pudo celebrar con normalidad no fue por la Generalitat sino por la represión del Gobierno español. El 1 de octubre marca un antes y un después en la soberanía de Cataluña. No renunciaremos en ningún caso».
Jové: que Puigdemont no esté en el pleno es una «aberración antidemocrática»
Antes del mediodía y de la intervención de Alejandro Fernández (PP) ha tomado la palabra Josep Maria Jové, presidente de ERC en el Parlament y el dueño de la agenda 'moleskine' que sirvió para la investigación judicial durante el 'procés', que ha defendido el pacto con el PSC. Es un sí vigilante, ha reiterado, como señaló Marta Rovira, secretaria general de ERC, la noche en la que la militancia del partido dio el visto bueno al preacuerdo con los socialistas. Jové ha advertido, eso sí, una referencia al 'procés': «Con la votación de hoy no se cierra nada. Estamos aquí trabajando por la independencia de Cataluña y por una sociedad justa».
MÁS INFORMACIÓN
Jové también ha cargado contra lo que el secesionismo define persecución contra los catalanes y que no es otra cosa que el cumplimiento de la ley y ha señalado que la situación que está viviendo Puigdemont hoy es una «actuación antidemocrática de los aparatos del Estado». En su opinión, el líder de Junts no está en el Parlament por una «aberración antidemocrática», por lo que ha mostrado toda su «solidaridad».
Fernández: «Con pan se lo coman, son ustedes los únicos responsables del esperpento»
Tras los dos grupos independentistas ha tomado la palabra el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, quien ha lamentado que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, haya entregado «la llave de la política española» a «personajes» como Puigdemont. «Ahora paladee el reencuentro, saboree la convivencia -ha ironizado cuando los Mossos siguen buscando al fugado de la Justicia-. Con pan se lo coman, ustedes son los únicos responsables del esperpento que se está viviendo en Cataluña», ha señalado desde la tribuna de oradores.
En este marco, ha criticado a Illa, a quien ha reconocido su apariencia de «yerno ideal» pero ha avisado de que es de los que «te la clava en cuanto te das la vuelta». «Tiene las mismas ansias de poder que Sánchez, la misma capacidad para mentir como bellacos», ha acusado al líder del PSC, que en la respuesta se lo ha reprochado, situando a los dos en la misma esfera de ser capaces de «estar dispuestos a lo que sea para conquistar o mantenerse en el poder».
De la misma manera ha emplazado a los socialistas a llevar por vías legales cualquier cambio de la Constitución que propongan (en referencia al cupo catalán) pero ha lamentado que, en vez de ello, hayan optado por «iniciar un nuevo 'procés'». «Igual que con el 'procés' anterior no va a llegar la independencia, este no irá a la España confederal, lo que hará será profundizar la decadencia, inestabilidad institucional y espectáculos vergonzosos como el de hoy», ha añadido.
Garriga anuncia que Vox se querellará contra los que han ayudado a Puigdemont
Rull ha suspendido el pleno al mediodía y se ha reanudado a las 15:15 horas, pero Junts ha pedido que se suspenda ya que se habían producido detenciones (al menos, un agente de los Mossos d'Esquadra que habría ayudado a Puigdemont en su fuga) y corría el rumor de que la policía autonómica había emitido una orden de detención contra Jordi Turull, secretario general de Junts, por colaborar con Puigdemont. Tras varias reuniones de la Mesa y la Junta de Portavoces, la mayoría de ERC y el PSC en la Mesa ha rechazado las intenciones de Junts. Y a las 16:45 horas se ha reanudado el pleno con Ignacio Garriga (Vox) en la tribuna de oradores.
Garriga ha lamentado el «espectáculo bochornoso» que está protagonizando Puigdemont desde primera hora de la mañana y ha calificado el momento como el «último capítulo de una clase política catalana ridícula, fuera de la realidad, dañina y perjudicial cuyo único legado será haber hundido a Cataluña». En esta línea, ha valorado la fuga de Puigdemont, tras dar un mitin en el centro de Barcelona, como una «humillación a los catalanes y un ataque al Estado de derecho» contando con el presidente del Ejecutivo y el candidato a la presidencia de la Generalitat.
Al respecto de lo sucedido este jueves, el líder de Vox en Cataluña y su secretario general a nivel nacional ha avanzado que su grupo presentará una denuncia contra todos aquellos que han ayudado a Puigdemont a evitar la acción de la Justicia, por encubrimiento, recogido en el artículo 451 del Código Penal. Y ha advertido de que su formación «llegará hasta el final». Para Garriga, Puigdemont «representa lo peor de la política: la irresponsabilidad, el fanatismo, la corrupción y la cobardía» y le ha deseado que acabe «entre rejas» y pague por todo «el daño» que hecho a Cataluña. También intervinieron en el debate de investidura Laia Estrada (CUP), Sílvia Orriols (Aliança Catalana) y Ferran Pedret (PSC).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete