Hazte premium Hazte premium

Guilarte vaticina un CGPJ de «activistas» si no se rebaja la crispación política

Reclama que los nombramientos se efectúen por una comisión de expertos especializada

El PP insta al Senado a que exija a García Ortiz el informe del Consejo Fiscal sobre la amnistía

El presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, saluda al defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo Tania Sieira
Nati Villanueva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, alertó este jueves de que si no se objetivan los próximos nombramientos que se hagan en la renovación del órgano de los jueces, la actual situación de crispación política va a conducir a un Consejo compuesto «por veinte activistas». «Queramos o no esos vocales van a tener el estigma político, va a ser así, van a ser activistas y van a nombrar a cien cargos judiciales que van a tener el estigma político, lo que va a dejar un sedimento de politización del que será difícil escapar», vaticinó.

Durante su intervención en una de las dos mesas redondas celebradas en el Consejo General de la Abogacía Española, sobre la renovación del CGPJ, Guilarte ha vuelto a apostar por la objetivación de los nombramientos con una solución intermedia a la enconada posición que mantienen PP y PSOE respecto a esta renovación: los primeros quieren modificar, en paralelo a la renovación, el sistema de nombramiento para que doce de los veinte vocales sean elegidos por los propios jueces; los segundos, quieren que se proceda a la renovación y continuar con el sistema de elección parlamentaria.

A juicio de Guilarte, este debate de elección parlamentaria y corporativa «es indiferente». Bastaría, insistió con que los nombramientos para las altas instancias judiciales se lleve a cabo por parte de una comisión de expertos especializada. «Con eso diluiríamos parte de la apetencia política por controlar a los vocales. Una vez valorado esto sería indiferente una fórmula de elección que otra».

Y es que si algo puso de manifiesto el debate sobre el laberinto en el que está sumida la renovación del CGPJ es que las posturas de quienes necesariamente tienen que ponerse de acuerdo en esta renovación (PP y PSOE) siguen siendo opuestas. Así se vio en las intervenciones de los exministros Juan Carlos Campo y Rafael Catalá. Para el primero, actual magistrado del Tribunal Constitucional, el sistema de elección parlamentaria goza de toda legitimidad. Catalá, por su parte, recordó que la participación de la carrera en la elección de los vocales de procedencia judicial es ya un mandato europeo que hay que cumplir.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación