Suscribete a
ABC Premium

Guía del pleno extraordinario de los decretos del Gobierno y las enmiendas a la ley de amnistía

El Senado acoge esta sesión por las obras en el hemiciclo del Congreso en la que se votarán los decretos con medidas aprobadas en el Consejo de Ministros

También se debatirán las enmiendas a la totalidad a la ley de amnistía, así como el techo de gasto y la senda de estabilidad presupuestaria

Feijóo, en directo: rueda de prensa tras la aprobación de los decretos del Gobierno hoy

El senado mete sillas extra para poder senatar a todos los diputados

ABC

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pleno extraordinario programado este miércoles en el Senado, por las obras del Congreso de los Diputados, se prevé intenso. No solo por la importancia de los temas a debatir, sino por que se espera que pueda alargarse durante más de diez horas, en las que los diputados abordarán los tres decretos leyes aprobados en Consejo de Ministros, el techo de gasto y la senda de estabilidad presupuestaria, además de las enmiendas a la totalidad de la ley de amnistía. Una jornada maratoniana que comenzará a las 9.00 horas de este miércoles y que se alargará sin tiempo hasta que se lleven a cabo las votaciones, a última hora de la tarde noche.

1
Real Decreto-ley 6/2023

Decreto Ómnibus

El primero de los decretos que se debatirá incluye medidas de todo tipo, incluidos cambios en la Administración de Justicia que pueden afectar a la amnistía: en particular refuerza el efecto suspensivo que tiene sobre un procedimiento concreto la presentación de una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Otro de los objetivos de este decreto es cumplir con los compromisos adquiridos con la Comisión Europea para poder solicitar el cuarto desembolso de los Fondos Europeos.

2
Real Decreto-ley 7/2023

Medidas sociales

Se debate adoptar medidas urgentes para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo, y para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo. Es el decreto impulsado por Yolanda Díaz.

3
Real Decreto-ley 8/2023

Las guerras y la sequía

Se debaten medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Gaza, así como para paliar los efectos de la sequía. Este es el decreto que estaría dispuesto a apoyar el PP con una abstención siempre que se hubieran incluido en él la rebaja del IRPF a las rentas de menos de 40.000 euros o la rebaja del IVA a la carne y el pescado.

4
Debate económico

Techo de gasto y senda de estabilidad

Después de los decretos, será el turno del debate de los objetivos de estabilidad, donde el Congreso deberá aceptar la senda de déficit y el techo de gasto planteados por el Ejecutivo. Esta votación es clave porque supone el pistoletazo de salida hacia los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este año, con los que el PSOE quiere granjearse su viabilidad al frente del Palacio de la Moncloa.

5
Ley de amnistía

Enmiendas a la totalidad

Para acabar el pleno extraordinario, y antes de que se lleven a cabo las votaciones, tendrá lugar el debate de las dos enmiendas a la totalidad presentadas a la ley de amnistía impulsada por el PSOE en el Congreso. Son dos textos alternativos diferentes, uno del PP y otro de Vox.

Votaciones al final de los debates

Una vez celebrados todos los debates, se pueden producir un total de hasta diez votaciones. Las tres para convalidar o derogar los decretos y, en su caso, las tres para que se tramiten como proyecto de ley –algo solicitado para introducir modificaciones–, las dos sobre los objetivos de estabilidad y las dos sobre el debate de totalidad de la ley de amnistía. El PP ya pidió este martes que la suya se haga por llamamiento, como solicitó en la toma en consideración de la norma para el olvido de los delitos del 'procés'. El resto, en principio, se harán de manera electrónica, lo que aliviará un tanto la duración del pleno.

Adecuación del Senado

Las obras en el Congreso de los Diputados, que se está adaptando tecnológicamente, ha trasladado este pleno extraordinario al Senado, donde sus señorías se tendrán que apretar para poder seguir la sesión en directo. Los servicios de la cámara han instalado más sillas de las habituales para dar cabida a los 350 diputados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación