Las importaciones gallegas de Estados Unidos cayeron un 70% en febrero
Las exportaciones de la comunidad mantienen un crecimiento del 0,4% respecto al año anterior, mientras que las importaciones aumentan un 3,6% el primer mes tras la llegada de Trump a la Casa Blanca

El comercio exterior gallego mantuvo la senda de crecimiento en febrero de 2025, con un ligero incremento del 0,4% que se tradujo en 2,47 millones de euros obtenidos por la venta de los productos al exterior. Mientras, las importaciones aumentaron en mayor medida, ... un 3,6% respecto a febrero de 2024, dando un saldo de 863 mil euros, resultando en una tasa de cobertura positiva del 153,6% frente al 90,3% (deficitaria) registrado en el conjunto de España, denotando el carácter exportador de la economía gallega.
Así lo indican los datos publicados este martes por el Instituto Galego de Estadística (IGE) en base a los registros de Departamento de Aduanas de la Aeat (Agencia Estatal de Administración Tributario). Son pues, los primeros datos desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, el pasado 20 de enero, y aunque no fue hasta marzo cuando comenzó su envite arancelario, las importaciones gallegas del mercado estadounidense se contrajeron en un 69,5% en febrero.
Las exportaciones al gigante norteamericano también descendieron durante el segundo mes del año en un 0,3%, resultado en una balanza comercial positiva para Galicia respecto a Estados Unidos: 55 millones de euros en ventas de productos y 36 millones en adquisiciones de mercancías procedentes del país liderado por Trump. Unas caídas previas a los aranceles, cuyo efecto real en el comercio exterior gallego será visible en las posteriores publicaciones del IGE, en las que la amenaza arancelaria ya estaba al orden del día.
En cualquier caso, el peso de Estados Unidos tanto en las importaciones como en las exportaciones gallegas se redujo por estas circunstancias al 2,2% del total, frente al 2,6% de 2024. Por otra parte, las importaciones originarias de Sudamérica aumentaron un 45,7% y ya suponen el 12,9% del total, similar al peso de China en este ámbito (11,6% tras un aumento del 30,1%) y al del continente africano, donde las importaciones aumentaron un 46,5% y suponen el 18,5% del total.
Lo que no cambia es la relevancia del comercio con Europa, destino del 80% de las exportaciones gallegas, en el que destacan, como viene siendo común en los últimos años, Francia y Portugal, con un peso del 16,6 y del 13,1% del total de exportaciones gallegas respectivamente.
Por productos, los pescados, crustáceos y moluscos son los que más crecen en importaciones en Galicia, un 24,9% más (con un peso del 12,3% sobre el total). En el caso de las exportaciones, las embarcaciones experimentaron en la mayor aumento (superior al 2%), seguidas de las conservas (0,8%) y los vehículos (0,6%). Las mayores caídas se produjeron en productos no clasificados (-2,1%) y combustibles (-1,8%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete