Una encuesta de la OCU sitúa a Vigo como la tercera ciudad más limpia de España
Todas las urbes gallegas aprueban ante la valoración ciudadana, con Orense justo al borde del suspenso
La huelga de limpieza pone en serios apuros al Hospital de Donostia

Los vigueses califican la limpieza de su ciudad con un notable: así lo refleja la última encuesta de satisfacción ciudadana en esta materia, que sitúa a la ciudad olívica como la tercera más limpia de España. Por delante, solo Oviedo, con una puntuación de 83 sobre 100, y Bilbao (77). Vigo obtuvo una calificación de 73 puntos.
Esta encuesta, realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), muestra que ninguna de las ciudades gallegas suspende la prueba: todas estan por encima de los 50 puntos. Así, Lugo se encuentra en el número 25 de las 69 ciudades españolas, Pontevedra en el 30, La Coruña en el 33 y Orense en el 35. Además, excepto Pontevedra, todas mejoraron las notas de la encuesta del año anterior (2019). De hecho, la propia OCU destaca la mejoría en cuanto a limpieza de Lugo, pues subió 18 puntos. Las ciudades gallegas son una anomalía al encontrarse todas en la mitad superior de esta tabla, aunque Orense esté al borde del aprobado (53 puntos).
En términos generales, las grandes capitales mediterráneas y del sur con gran afluencia turística concentran las valoraciones más bajas, señala la OCU. Y sobre las más valoradas, como son Oviedo, Bilbao y Vigo, desde la Organización señalan que las lluvias pueden tener un papel beneficioso en la limpieza de sus cascos urbanos.
A pesar de todo, desde la entidad apuntan a que dos de cada tres ciudades españolas obtuvieron resultados mediocres, al considerar una ciudad así si no alcanza los 60 puntos de valoración. Es más, teniendo en cuenta este baremo, solo se salvaría Vigo.
Cacas de perros y graffitis
Los ciudadanos, entre la docena de aspectos relacionados con la limpieza urbana que han evaluado, las peores calificaciones se centran, una vez más, en la excesiva presencia de excrementos caninos en las aceras, en la suciedad alrededor de los contenedores, en la existencia de graffitis y en la falta de limpieza general en las zonas del extrarradio.
En comparación con las últimas décadas, Pontevedra, Lugo y Vigo destacan entre las ciudades que más mejoraron su limpieza urbana. Así, en los últimos 28 años, señala la OCU que la ciudad pontevedresa sumó 15 puntos; Lugo, 24; y Vigo, 17.
Señalan desde la Organización de Consumidores y Usuarios que una mayor inversión en limpieza no mejora necesariamente las valoraciones. Pamplona y Albacete, dos de las ciudades más limpias según sus vecinos, gastan 46 euros al año por residente en esta partida, frente a los más de 80 euros de Sevilla, Barcelona y Madrid. Vigo -la única gallega de la que hay datos- se gasta 78 euros.
Lo que sí parece influir positivamente es la frecuencia de las tareas: cuanto mayor es la frecuencia de barrido y de baldeo declarada, mejor calificación. Los ayuntamientos pueden sacar mejores notas a fuerza de más agua y más escoba sin necesidad de maquinarias caras, sobre todo en zonas de la periferia, donde parece que no se limpia tan a menudo. Por todo ello, OCU pide a los consistorios el aumento de la frecuencia de barrido y baldeo de las calles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete