Cuca Gamarra acusa a Armengol de permitir las lenguas cooficiales sin haberse aprobado la reforma del Reglamento
El PP presenta un escrito de reconsideración que deberá ser tenido en cuenta en la Mesa antes del pleno de la próxima semana
Armengol precipita el uso de las lenguas cooficiales pese al aviso de los letrados
En directo | Última hora de la información política

El único punto del orden del día de la Junta de Portavoces celebrada este jueves en el Congreso ha sido la proposición de ley para reformar el Reglamento de la cámara y que se puedan utilizar las lenguas cooficiales. Una proposición que se debatirá ... en el pleno de la próxima semana (19 y 21 de septiembre), en el que ya se podrán utilizar estas lenguas, según explicó Francina Armengol tras la reunión de la Mesa. Decisión que el PP considera ilegal, pues la presidenta del Congreso no puede dar luz verde a una reforma que «aún tiene que tramitarse, aprobarse y publicarse».
«Mal inicio cómo comienza esta legislatura, porque esta primera iniciativa no tiene ningún tipo del consenso, es una imposición y la presidenta de la cámara nos ha informado que va a aplicarla cuando todavía tiene que tramitarse, aprobarse y publicarse para que entre en vigor. Esto es situarse al margen de la legalidad. Esto es el pago que tiene que hacer Pedro Sánchez para seguir manteniendo los apoyos que le llevaron a tener mayoría en la Mesa», ha señalado Cuca Gamarra, portavoz del PP.
La formación popular anunció que había presentado un escrito de reconsideración del acuerdo ante la Mesa para que se tenga en cuenta antes del pleno de la próxima semana. Un intento de aplazar el uso de las lenguas que no tendrá recorrido, pues según ha podido saber ABC, habrá una reunión de la Mesa previa al pleno en la que se tumbará este escrito. Fuentes del PSOE, consideran este recurso una pataleta del PP y no ven recorrido. «No va a paralizar la tramitación de la reforma del Reglamento», explican a ABC.
Gamarra considera que ha comenzado el pago de Pedro Sánchez y el PSOE a la investidura. «Podíamos estar hablando de otros problemas de los españoles, pero estamos hablando de este pago. El pago que tiene que hacer el PSOE a partidos minoritarios y separatistas por el apoyo que recibieron para tener una mayoría en la Mesa del Congreso. Si esto no fuera así, no sería la primera iniciativa y no se tramitaría de urgencia. En primer lugar se haría dentro de la legalidad y escuchando a las advertencias de los letrados de cómo puede afectar a la seguridad jurídica de los españoles», señaló la portavoz.
Gamarra acusó directamente a Armengol por ser la que ha propugnado esta iniciativa de urgencia. «Si algo me parece grave es que la propia presidenta del Congreso, cuando se inicia una tramitación de una reforma de una ley, no espere ni al debate, ni a la publicación ni a la votación, y da por hecho que se va a aprobar y se puede aplicar. Esto no es posible en una democracia. No encontrarán ningún caso similar. Mal empieza la presidenta. Lo mínimo que se puede esperar de la tercera autoridad del Estado es que aplique la ley y que respete la tramitación parlamentaria. Si ella o su partido tiene que pagar un precio político para controlar la cámara, no puede hacerlo al margen de la ley», concluyó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete