Suscribete a
ABC Premium

El independentismo rompe el minuto de silencio en el quinto aniversario por el 17-A

El acto institucional de homenaje a las víctimas queda empañado por el boicot de sectores que culpan al Estado de los atentados de Barcelona y Cambrils

La expresidenta del Parlament Laura Borràs se suma a una concentración independentista en la que se acusó al Estado de «asesino»

'Días de infamia', por Juan Carlos Girauta

'Víctimas', por Salvador Sostres

Varios de los manifestantes que han interrumpido el acto con reivindicaciones Efe | vídeo: atlas

Sentido homenaje, pero tristemente empañado por las reivindicaciones de los sectores independentistas que, cinco años después del 17-A, siguen exigiendo que se aclare «la verdad» sobre unos atentados tras los que creen que estaban los servicios secretos españoles.

A las 10 horas de este miércoles nublado, La Rambla ha paralizado su vida y dinamismo para recordar, un año más, a las víctimas que el atropello masivo yihadista dejó justo hoy hace cinco años a primera hora de la tarde. El homenaje se ha celebrado precisamente sobre el mural de Joan Miró donde la furgoneta blanca que arrolló a decenas de paseantes paró esa fatídica tarde y donde el Ayuntamiento de Barcelona acabó instalando un discreto y sobrio memorial para rendir homenaje a las víctimas.

El protagonismo durante el breve acto lo han tenido las víctimas y sus familias, que estaban en primer plano y que, un año más, no podían esconder la emoción de estar en la 'zona 0' del atentado. Sin embargo, la emoción, el silencio y el respeto por las víctimas ha quedado en un segundo plano durante varios momentos del homenaje, ya que una cuarentena de concentrados del entorno independentista han decidido boicotearlo con pitos y silbidos exigiendo que se sepa la verdad.

Silencio roto por pitos y cánticos

Los sectores que siguen defendiendo la teoría de la conspiración han convocado, de hecho, un acto paralelo de homenaje a las víctimas y para reivindicar que se esclarezcan las dudas que ellos ven en torno a 17-A. Sin embargo, una cuarentena de personas de este colectivo han acudido a la cita institucional y han tratado de boicotearla.

Con carteles y pancartas que decían «exigimos saber la verdad» en catalán e inglés y gritos contra los políticos y las fuerzas policiales –«asesinos», les han llamado– se han colocado tras el perímetro de seguridad instalado por los organizadores, justo delante del Liceo, y desde allí han roto el silencio del solemne acto en varios ocasiones, ante la mirada desconsolada, y de indignación, de afectados que trataban de homenajear a sus seres queridos.

«España es un estado asesino», ha gritado entonces uno de los manifestantes. Los hechos han provocado que, incluso, se haya producido algún enfrentamiento verbal puntual, después de que algunos asistentes hayan reprochado su actitud. «Un acto de homenaje a las víctimas tiene que estar limpio de mensajes políticos. Qué lástima que haya gente que utilice hoy el acto para hacer política», ha lamentado tras el acto el asesor de la Unidad de Atención y Valoración a Afectados por Terrorismo (UAVAT), Robert Manrique. Entre otros cargos institucionales, la alcaldesa Ada Colau ha condenado la interrupción del minuto de silencio. Por su parte, el jefe de filas de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, lo ha calificado de «miserable»

Borràs arropa a los boicoteadores

Las autoridades, en un segundo plano y tras la comitiva de afectados directos por el 17-A, han sido las otras protagonistas de la jornada. Han encabezado la cita, la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, los ministros Miquel Iceta y Raquel Sánchez, además del presidente catalán, Pere Aragonès, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Por parte del Parlament, ha encabezado la comitiva la vicepresidenta segunda, Assumpta Escarp (PSC).

Laura Borràs, que recientemente fue apartada de la presidencia de la cámara por su causa judicial, también ha acudido a la cita en calidad de presidenta de Junts. Precisamente, algunos de los manifestantes que han boicoteado la cita han coreado gritos de «presidenta» a Borràs, que al acabar el acto se ha acercado a saludarlos. Ellos han cantado 'Els Segadors' ante su presencia. El partido que preside Borràs ha lanzado con posterioridad un tuit en el que expresan su «enérgico rechazo a la interrupción del minuto de silencio» por parte precisamente de quien la expresidenta del Parlament ha saludado y jaleado.

Poco después, en el acto del colectivo independentista se ha visto a Borràs, así como su compañera de partido Aurora Madaula, junto a unos 250 manifestantes. También el diputado y abogado Jaume Alonso Cuevillas, uno de los principales instigadores de la teoría de la conspiración. Allí se han vuelto a ver las pancartas pidiendo saber la verdad tras los atentados, se han escuchado cánticos contra el presidente catalán, Pere Aragonès, y contra el Gobierno de la Generalitat, por si había alguna duda de cariz político de la concentración, auspiciada por el Consell de la República de Carles Puigdemont y con Borràs dándose un baño de masas.

Los manifestantes también han lucido pancartas con lemas como «Estado español asesino». El mismo lema se ha coreado durante la concentración, que se ha celebrado ante la sede de la Comisión Europea en Barcelona, en pleno paseo de Gracia. El acto de supuesto homenaje a las víctimas ha acabado al grito de 'independencia'.

De manera previa, el acto institucional, de unos veinte minutos, ha acabado con otra actuación de Vozes, en este caso la canción irlandesa tradicional 'An Irish Blessing', y seguidamente se ha producido el sentido minuto de silencio, impactante como cada año por dejar sin ruidos y ajetreo una avenida que rebosa de vida. La cita ha terminado con la ofrenda de claveles blancos y coronas de flores al memorial, el momento más emotivo del evento y que ha acompañado, de fondo, una interpretación en violín de 'El cant dels ocells'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación