Suscribete a
ABC Premium

Uclés se reinventa: «No hay ningún sitio en el mundo como este»

El monasterio del siglo XVI, antigua sede de la Orden de Santiago, acoge proyectos «dispares» y divide el año en cuatro temporadas siguiendo las estaciones

El claustro, iluminado como si fuera el fondo del mar EP

EP

Cuenca

El monasterio de Uclés, antigua sede de la Orden de Santiago, ha conseguido reinventarse, con proyectos «dispares» a lo largo de todo el año. «Yo creo que no hay ningún sitio en el mundo como este, me parece» porque «equipos de diseño hay muchos, pero que estén metidos en un monasterio del siglo XVI y haciendo proyectos en todo el mundo, pues eso es complicado», afirma David Pérez, director artístico y ejecutivo del Proyecto Cultural Monasterio de Uclés, que gestiona la Fundación Fernando Núñez.

Así pues, ha acogido la cantata 'Carmina Burana'; un oficio de tinieblas del siglo XVI; un concierto de música electrónica de Suso Sainz, con un giro místico alrededor del claustro; galas líricas; la primera edición de los Monasterio de Uclés Wedding Awards; han actuado el pianista italiano Ludovico Einaudi, el violinista Ara Malikian o la cantante portuguesa Dulce Pontes; e incluso se ha instalado una pista de hielo con motivo de la Navidad.

Asimismo, el patio se llenó de olivos durante los cuatro días de 'Lux in Tenebris', a imagen y semejanza del paisaje del Monte de los Olivos (Getsemaní); y en la cena organizada con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, que se celebró en el claustro, este «quedó iluminado como si fuera el fondo del mar».

Pérez explica que tienen cabida «todo tipo» de iniciativas, sobre todo entre semana, siempre que se establezca «una calidad mínima». «No quiere decir que seamos censores de nada, pero sí que estamos muy pendientes de lo que se hace para que la imagen, en vez de salir perjudicada, que nunca sale, salga amplificada» y que se trate «de un intercambio entre el evento y el edificio, que es lo que nosotros queremos preservar». El director artístico añade que la programación se divide en cuatro temporadas, siguiendo las estaciones del año y adoptando en cada una de ellas un tipo de música y un tipo de evento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación