Qué es el Collar de la Orden de Carlos III y porqué se le entrega al Heredero al trono
La Princesa Leonor protagoniza este martes, con motivo de su dieciocho aniversario, dos actos cargados de simbolismo
Esta es la medalla que lleva la Princesa Leonor en el acto de jura de la Constitución
Jura de la Constitución de la Princesa Leonor, en directo: actos del 18 cumpleaños y última hora hoy
Doña Leonor brilla con un traje de pantalón blanco que ya forma parte de la historia
Este martes 31 de octubre el Congreso de los Diputados acoge un día muy importante en la historia de España. Ese día la Princesa de Asturias jura la Constitución, coincidiendo con su 18 aniversario, en un acto que «garantiza la continuidad de la Corona», en propias palabras del Gobierno.
La jornada, como cualquier otra de este tipo, esta cargada de simbolismo y tiene una gran liturgia calculada al milímetro que desde años se ha repetido, como el hecho de que Leonor jurará la Constitución sobre el mismo ejemplar que usó su padre para hacer lo mismo, unos años atrás. El programa de actos incluye, además, un no menos importante acto posterior en el Palacio Real.
Qué es el Collar de la Orden de Carlos III
Entre los protagonistas de la jornada esta, sin duda, la joya que le concedecen a Leonor durante el evento en el Palacio Real. Se trata del Collar de la Orden de Carlos III, una joya que se otorga a los miembros de la familia real, así como a personalidades importantes, que hayan destacado especialmente por sus buenas acciones en beneficio de España y de la Corona.
Una distinción que se remonta al siglo XVIII
Este collar se entrega como un galardón con motivo de la mayoría de edad de la Princesa, de la misma manera que lo recibió su padre, el Rey Felipe VI, en 1986 cuando cumplió los 18 años. Se trata de la más alta condecoración de orden civil que existe en España y está regulada desde 2002 por un Real Decreto que establece las características de la condecoración.
Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando el Rey Carlos III, que le da el nombre, lo impulsó para homenajear a perfiles meritorios. Lo creó, en concreto, pensando en su primer hijo porque gracias a él se garantizaba la continuidad dinástica. Esta concesión fue, en un primer momento, una orden de caballería, y por lo tanto militar, pero la reina Isabel II, en 1847 le cambió el carácter para que fuera exclusivamente civil y tuviera varios grados de distinción (collar, gran cruz, encomienda de número y cruz) que fuera más allá de la Corona.
Durante un tiempo, coincidiendo con la Primera y Segunda República, la Orden de Carlos III quedó suspendida. Y ya más recientemente, el rey Juan Carlos I asumió el rol de la institución: gracias a él en 1983 se permitió incorporar a las mujeres entre los galardonados. La existencia, desde 2002, de la regulación por un Real Decreto puso más orden a las condiciones de esta meritoria distinción.
ABC ya tiene canal de Whatsapp
Dentro de su reglamento y previendo el aniversario de la Princesa, a principios de octubre el Consejo de Ministros aprobó conceder a Leonor el Collar, algo que había llevado a propuesta el propio presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Ese mismo día se acordó convocar la simbólica sesión en el Congreso, donde ella jurará la Constitución en un breve acto.
Otras condecoraciones de la Princesa
Esta no será, con todo, la primera condecoración que recibe la Princesa: en 2018 se le impuso el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro coincidiendo con el 50 aniversario del Rey. En total, solo 13 personas vivas, entre ellas también su abuelo, el Don Juan Carlos, tienen esta distinción.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete