Suscribete a
ABC Premium

CRISIS MIGRATORIA

Torres subraya que la retirada del recurso al auto del TS es una «señal importante» de «voluntad de acuerdo» con Canarias

El ministro Ángel Víctor Torres ha asegurado que «por norma» se recurre porque «preferimos que haya acuerdo

El Gobierno presentó un recurso contra el auto del Supremo por la acogida de 1.000 menas y lo retiró tras la reunión con el Gobierno canario

El ministro de Política Territorial. Ángel Víctor Torres, en declaraciones tras finalizar la reunión con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ayer en Tenerife EFE/Alberto Valdés

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El ministro de Política territorial, Ángel Víctor Torres, ha visitado El Hierro, la isla que tiene más menores migrantes no acompañados por habitante, donde ha explicado a los medios que desde el Gobierno de España se decidió retirar el recurso presentado al auto del Tribunal Supremo por «la reunión productiva» celebrada ayer con el gobierno canario, en «una señal importante» de voluntad de acuerdo.

Este recurso, ha dicho, se realiza «por norma siempre desde la abogacía del Estado», aunque «quizá es anormal que se retire« lo que a su juicio es un gesto de voluntad del Gobierno central y »fruto también de que nos hayamos sentado los dos gobiernos y queremos los dos llegar a una voluntad de acuerdo». El Gobierno de España y la presidencia del Gobierno de Canarias han trabajado «durante un año y pico para dar una respuesta a los menores no acompañados» y aunque ha sido un proceso «de diferencias, momentos tensos y una travesía complicada« el Real Decreto que se ha acordado «es un hito histórico».

Como ha detallado a los medios, «teníamos cinco días por parte del abogacía al Estado para recurrir el auto, pero había una reunión prevista en el día de ayer», que «ha sido productiva». Lo que se ha hecho por parte del gobierno de España es «retirar ese recurso que se había puesto de reposición, porque preferimos un acuerdo y la voluntad de llegar a posiciones comunes» en una misión compartida y «hacerlo desde la colaboración y la cooperación».

Ha insistido también en «trasladar al Tribunal Supremo el trabajo de colaboración que vamos a hacer entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España»,porque tal y como expuso tras el encuentro con el Ejecutivo regional «estamos hablando de niños y niñas que llevan en muchos casos meses o años en Canarias, que están en algunos casos también arraigados» por lo que «muchos de ellos «incluso pueden estar escolarizados».

Por ello, el proceso debe hacerse «caso a caso»,que es algo que «también comparte el Gobierno de Canarias».Las dos administraciones, ha dicho, tienen claro que el «objetivo» es «buscar el mecanismo que satisfaga a las dos administraciones» por lo que valora como una «señal importante» que el Gobierno de España «retire ese recurso para mantener las negociaciones compartidas».

El fallo del Tribunal Supremo concluye que los menores inmigrantes no acompañados que están en la comunidad autónoma de Canarias con derecho a asilo, y por razones de su hacinamiento, tienen que pasar al sistema de acogida nacional y «hacerlo en colaboración y cooperación con el gobierno autonómico», ha apuntado el ministro.

Ha insistido en la importancia de la convalidación del Real Decreto Ley para que se «acabe el hacinamiento» de estos niños y niñas en los recursos de Canarias «porque salen, no los 1.000 que son los que piden asilo, sino 4.000 menores que están en Canarias».

Para eso «dependemos de los votos de los partidos políticos y hemos hecho un trabajo para tener esa mayoría», ha subrayado. Ángel Víctor Torres se ha declarado «convencido» de que «lo vamos a sacar adelante», pero ha vuelto a pedir al Partido Popular que «se sume a una propuesta de Estado como han hecho otros partidos que han dicho sí, y van a votar sí».

En El Hierro hay unos 200 menores lo que teniendo en cuenta que es una isla que tiene unos 7.000 habitantes es una de las que más menores acoge por volumen de población.

Gestión apropiada de los cayucos

El ministro Ángel Víctor Torres ha anunciado que se han invertido cerca de de 6,5 millones de euros en desbrozar los cayucos y gestionar su residuo y que «se va a seguir invirtiendo en este año, porque es un crédito ampliable».

Las embarcaciones, principalmente de madera o de fibra, deben ser troceadas y gestionadas de acuerdo a los protocolos adecuados, en «algunos casos, incluso hay que sacarlos de Canarias» para su destrucción. En esta línea, ha respondido a la demanda ciudadana que ha solicitado que esta destrucción se realice fuera del muelle de La Restinga, que es un atractivo turístico y un lugar frecuentado por los aficionados al buceo, y que esta destrucción controlada se realice mediante convenios en terrenos privados en otras zonas.

«Se lleva tiempo trabajando desde las distintas administraciones en buscar una ubicación en un suelo privado» y se trabaja para salvar «las dificultades desde el punto de vista jurídico» para que sea posible.

Se ha apostado por ponerse en contacto directo con los propietarios a ver si es posible esa «urgente ocupación», que es «una posibilidad»en la que se trabaja actualmente.

También ha abordado con las administraciones locales lo relativo al plan de reactivación económica, anunciando que El Hierro entrará en dos planes de promoción turística del Gobierno de España de agroturismo y de economía circular aplicada al turismo, concretamente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación