Plazas de profesores de Secundaria en Andalucía: requisitos, plazos y cómo solicitarlas
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional pone a disposición 6.543 vacantes, que también buscan reforzar la enseñanza de EOI, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño...
Cuáles son las oposiciones que tienen los sueldos más altos en España
El Ministerio de Defensa convoca 3.410 plazas de militar de tropa y marinería

Este lunes, 13 de marzo, se abrió la convocatoria para cubrir 6.543 plazas de profesores en Andalucía. Así lo oficializó la Consejería Desarrollo Educativo y Formación Profesional, en un trámite que busca mayoritariamente completar las vacantes de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
A este Cuerpo del profesorado se destinan 6.068 plazas, siendo las materias más requeridas Matemáticas (632), Geografía e Historia (631), Biología y Geología (510) y Lengua Castellana y Literatura (502).
No obstante, no sólo es la ESO la receptora de nuevos profesores pues en la presente convocatoria la Junta también busca 261 profesionales para impartir Música y Artes Escénicas; 89 especialistas en sectores singulares de Formación Profesional; 63 profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y, por último, 52 profesores y 10 maestros de taller de Artes Plásticas y Diseño.
Del mismo modo, del total se descuelgan 49 plazas «procedentes de la reserva de discapacidad pendiente de procedimientos selectivos anteriores», como explica el servicio Andalucía Orienta.
Requisitos
Las personas que quieran aspirar a una de estas miles de vacantes deberán cumplir con las directrices generales exigibles a cualquier profesional de la función pública.
Es decir, poseer la nacionalidad española, estar capacitado funcionalmente para la labor, tener una edad que supere los 16 años y que no exceda la franja de jubilación forzosa, no haber sido objeto de expediente disciplinario ni inhabilitado por las Administraciones Públicas; y contar con la titulación exigida en cada caso.
Esto lleva a los siguientes requisitos específicos del proceso selectivo:
En todos los casos se exigirá la titulación de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto, o título de grado. En el caso de los Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y de los profesores Especialistas de Sectores Singulares de FP se exigirá el doctorado, la licenciatura, el Grado o los títulos de Ingeniería Técnica o Arquitectura Técnica.
Secundaria y EOI: Además rige haber superado la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional: También es preciso contar con la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Plazos
Las solicitudes pueden presentarse hasta el próximo viernes 31 de marzo de 2023, si bien el procedimiento selectivo (fase de oposición, fase de concurso y fase de prácticas) comenzará en la segunda quincena de junio.
Antes de esa segunda fecha el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) se hará eco del «lugar, fecha y hora del acto de presentación y de realización de la primera prueba, así como la adscripción de aspirantes a los distintos tribunales», como explica Andalucía Orienta.
Una vez que los candidatos conozcan que han pasado la primera prueba dispondrán de 48 horas para entregar a través de la web de la Consejería la programación didáctica en PDF. Sin ello no se puede continuar en el proceso.
Envío de candidaturas
La web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional pone en funcionamiento como vía de recepción de candidaturas un formulario web asociado al Anexo I.
Sólo se podrá enviar una, salvo que se concurra a más de una especialidad. Sin embargo, es posible que las distintas pruebas coincidan en el tiempo por lo que no sea viable asistir a todos los actos de presentación o a las pruebas en sí.
Todos los datos de la convocatoria, en este enlace.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete