Hazte premium Hazte premium

La Junta de Andalucía cambia el baremo para las oposiciones de estabilización a la Administración General

La Mesa Sectorial acuerda las nuevas condiciones para la convocatoria de plazas y los sindicatos piden al Gobierno andaluz que se aumenten las 400 plazas que hay previstas para este 2022

Salud negocia cómo estabilizar a más de 14.000 trabajadores de Andalucía

Opositores durante una prueba ABC
M. Moguer

M. Moguer

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía ha cambiado los criterios para las oposiciones a la Administración General en el proceso de estabilización. Así lo ha aprobado la Mesa Sectorial en una reunión en la que se ha dispuesto que la experiencia laboral de los aspirantes tenga aún más peso en la fase de concurso: se contarán hasta 20 años de tiempo de servicio en vez de los 12 que se podían aportar como méritos hasta ahora.

Además, explican los sindicatos, los años trabajados serán el 75 por ciento de la nota que el opositor podrá aportar. El 25 por ciento restante será para otros méritos, como cursos o formaciones. En total, señalan desde el sindicato ISA, la fase de concurso de estas oposiciones tendrá un valor de 80 puntos. Los 20 restantes serán méritos.

Hay más cambios. Así, el Gobierno andaluz ha aceptado también eliminar el número mínimo de horas para que un curso cuente en el baremo de este proceso de acceso a la función pública. Esto es así, señalan desde ISA, porque «el IAAP -Instituto Andaluz de la Administración Pública- imparte cursos por debajo de las 20 horas exigidas hasta la fecha.

La última modificación de estas oposiciones tiene que ver con el desempate. En caso de que dos candidatos tengan la misma puntuación, el criterio para que uno se haga con la plazas será el tiempo de servicio en la administración, algo que beneficia a los interinos sobre los candidatos que buscan el acceso desde la calle.

En este proceso de estabilización hay sobre la mesa unos 400 puestos en la Administración General de la Junta. Se trata de los que se pueden acoger al proceso extraordinario de estabilización abierto tras la normativa europea que busca la reducción de la temporalidad en la administración.

Según explican los sindicatos presentes en la negociación, el Gobierno andaluz se abrió a ampliar esas 400 plazas que saldrían a oposición en este proceso. En todo caso, la convocatoria final tiene que estar lista antes de final de año.

El acuerdo ha sido consensuado por CSIF, ISA, UGT y CCOO. En contra se ha mostrado SAF -Sindicato Andaluz de Funcionarios-, quien estudia impugnar el cambio de las reglas del proceso. «Puede incumplir el principio de igualdad», explica el presidente de dicho sindicato, Alfonso Dueñas. Para SAF, el cambio de los criterios en los méritos complica el acceso del opositor libre a estos puestos: «Casi se les regala la plaza, es un escándalo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación