Declaran ilegal un tanatorio construido entre viviendas de un pueblo de Granada
La resolución judicial que declaró ilegal un velatorio entre viviendas en la localidad de Castril sienta precedente ante «el vacío legal« que se vive en situaciones similares

Convivir con la muerte no es plato de buen gusto para nadie. Más si está a pocos metros de tu casa. Eso mismo debieron pensar un grupo de vecinos de la pequeña localidad granadina de Castril hace casi una década, en 2014, cuando ... iniciaron un pleito contra la construcción de un tanatorio entre viviendas de la localidad.
El Tribunal Supremo les dio finalmente la razón hace ahora casi dos meses, y se daba por finiquitado un tema polémico en el pueblo declarando ilegal el uso de la vivienda para tal. La resolución judicial, que asentaba jurisprudencia al respecto, dejaba sin validez la licencia concedida por el Ayuntamiento y apremiaba al plazo concreto de un mes para resolver el asunto.
El consistorio, por su parte, no cejó nunca en el empeño de que esa licencia llegara a puerto. Es más, llegó hasta la última instancia posible, y ahora, que ya no caben más recursos, debe trasladarse a una zona no residencial, algo que el alcalde, Miguel Pérez , no termina de entender.
« Este pueblo lo habita mayoritariamente gente mayor » apunta Pérez, que señala a la propia orografía de Castril, ubicada en zona montañosa y con cuestas, como razón de peso para que trasladar el tanatorio a zona no residencial sea una peor opción.
Además, insiste, «en las viviendas contiguas no vivía nadie» y el tanatorio, recrimina, «no es tal, sino un velatorio» puesto que no tiene horno crematorio . Pérez, en todo caso, echa balones fuera y, después de que la situación haya cogido trascendencia nacional, no entiende «por qué se le da tanta relevancia a este tema y no a otras acciones del Ayuntamiento».
Sea como fuere, la cuestión es que el edificio no tendrá uso funerario y que el Tribunal Supremo haya considerado que no sea así, sienta precedente con respecto a situaciones similares.
Actividad industrial
El caso, llevado a término por el equipo de abogados del bufete granadino Hispacolex, puede afectar a « cientos de pueblos españoles« que se encuentran en la misma tesitura que este municipio demandado por sus vecinos. En ese sentido, el bufete había ganado ya en los juzgados con otras localidades de la provincia en situaciones similares, pero el señalamiento del Tribunal Supremo termina por ser definitivo.
A pesar de que en la sentencia se apuntaba a la normativa autonómica como reguladora de la situación y la Sala de lo Contencioso Administrativo se declaraba incompetente por no ser una cuestión de ámbito nacional, el debate de fondo es otro.
Tal y como apunta el bufete, acogiéndose al reglamento autonómico sanitario mortuorio que ya le dio la razón hasta en dos ocasiones en el TSJA, es cierto que la actividad que se le predisponía al tanatorio era comercial , por lo que el hecho de estar entre viviendas no debería de ser ningún problema.
La cuestión es que, con horno crematorio o sin él, a este tipo de edificios se les denomina como actividad industrial por su actividad misma, la mortuoria, por lo que se deben de colocar a las afueras en la planificación urbanística.
En ese vacío legal, es donde, en opinión del bufete, se han apoyado varios ayuntamientos para dar pie a una situación tan macabra para muchos de sus vecinos cada día.
«Con este fallo judicial se reconoce el derecho a descansar. Y el derecho a tener una vida normal. Nadie puede pensar, pese a su falta de regulación que un tanatorio puede situarse en el centro de cualquier localidad. Ante ese vacío legal, muchos ayuntamientos lo han colocado en el centro del núcleo urbano y eso ahora no se puede permitir» señaló Hispacolex al respecto nada más conocerse la sentencia.
Con la Justicia de su parte, el tanatorio según indican varios vecinos a este periódico está sin actividad, «con las puertas cerradas». Mientras, el bufete sigue considerando la posibilidad de pedir daños morales al Consistorio, en «un caso parecido a las sentencias de ruido» . Lo único claro es que, la muerte, por el momento, seguirá viviéndose a las afueras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete