Suscríbete a
ABC Premium

Más de 15.000 funcionarios de la Junta de Andalucía se jubilarán antes de 2030, lo que implicará incorporaciones «masivas» de trabajadores

El nuevo decreto de la Junta obligará a los funcionarios a hacer prácticas antes de incorporarse a sus puestos de trabajo

La norma modernizará el empleo público regulándolo desde que se prepara la oposición hasta que se jubila en la Junta de Andalucía

Los opositores harán hasta seis meses de prácticas en la Junta de Andalucía para ser funcionarios

El consejero José Antonio Nieto ABC
Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía estrena un nuevo decreto para regular la Función Pública. Se trata del Decreto sobre Planificación y Ordenación del Empleo Público que se ha publicado este jueves en el BOJA y que entrará en vigor este viernes. Un decreto que, según ha explicado el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, regula todos los aspectos de la vida de los funcionarios y que pretende actualizar la antigua, que databa de 1912.

«Vamos a regular desde que se prepara la oposición hasta que se jubila en la Junta de Andalucía», ha explicado Nieto, insistiendo en que es un decreto «complejo» que abarca desde el joven que prepara la oposición hasta que se jubilan. Se trata de una norma que hace «irreversible» el proceso de trasformación de la Junta de Andalucía.

Hay que tener en cuenta que en la Junta de Andalucía hay actualmente más de 40.000 personas entre personal funcionario y laboral. El 71 por ciento de los funcionarios de la Junta de Andalucía tiene más de 50 años ya que es un cuerpo que se constituyó en los años 80 y en el que hay un buen número de ellos que se retirarán en los próximo años. De hecho, el 40 por ciento de los funcionarios de la Junta se jubila antes de 2030. Eso supone que unos 15.000 se jubilarán en este período. Por ello en los próximos cinco años habrá importantes procesos de incorporación de funcionarios. «La incorporación a la administración de la Junta de Andalucía va a ser masiva en los próximos cinco años«, ha admitido el consejero insistiendo en que esos funcionarios se van a reponer aunque se hará de forma planificada porque habrá que determinar cuáles son los puestos que necesita la administración. "En la misma medida que se jubilen tenemos que incorporarlos y tenemos que tratar de incorporar a los mejores", ha recalcado el consejero insistiendo en que es una administración "envejecida" aunque con una "gran experiencia profesional acumulada".

Hay que tener en cuenta que la edad media del personal activo en la Junta de Andalucía es de 54 años y que el porcentaje de mayores de 50 es mayor en la administración autonómica que en la del Estado, donde el porcentaje de los mayores de 50 baja al 64 por ciento. Además hay un 49,47 por ciento que está en la franja de 51 a 60 años, cuatro puntos por encima que los funcionarios del Estado. En cuanto a la media de edad de acceso ha aumentado de 29 a 36 años en la última década.

De hecho la Junta considera que hay que buscar perfiles profesionales diferentes a los que había hasta ahora y que no son los mismos que se pedían en los años 80 cuando se creó la Junta de Andalucía o los que se requerían en los 90, cuando se incorporó la mayor parte de los funcionarios que ahora se van a jubilar.

El decreto es una amplia norma que incorpora importantes novedades como es el hecho de que se impedirá que haya personal interino durante más de tres años. Así, una persona no podrá pasar más de tres años de interino en la Junta de Andalucía para evitar que los haya que llevaban quince años como internos en la Junta la Administración tiene la obligación de que no exista la vacante durante tres años. Recientemente se estabilizó a los 700 últimos que quedaban . «No se va a abusar de la temporalidad», ha dicho el consejero.

Igualmente habrá funcionarios en prácticas. Una figura que no existía hasta ahora más que en Educación y Justicia y que se empleará para determinadas habilidades que no existían hasta ahora como en determinados campos informáticos. Serán prácticas que durarán entre tres y seis meses y serán necesarias para incorporarse a la función pública, aunque estarán remuneradas. Es decir, se incorpora a los procesos una parte final de prácticas que será un requisito obligatorio para incorporarse a la Administración. Era algo que no se hacía hasta ahora y con la que se pretende garantizar, por ejemplo, que se atiende bien al público. Esas prácticas se tendrán en cuenta antes de incorporarse en la valoración de las notas.

De momento este sistema de prácticas se aplicará en nuevas especialidades que se han creado. Es el caso del cuerpo nuevo de la administración general en la especialidad jurídica y otras especialidades.

¿Qué objetivos se plantea este decreto? La idea es modernizar, reducir plazos y eliminar burocracia. Se han analizado los problemas y, según el consejero, una de las prioridades será la mayor especialización. Porque, como ha explicado el consejero, mientras que en las universidades y la empresa privada cada vez hay mayor especialización, la Administración sigue trabajando sobre cuerpos muy amplios.

«Va a ser otra administración con criterios diferentes. Se va a adaptar a la sociedad de hoy«, ha recalcado el consejero, insistiendo en que la formación universitaria de hoy ha cambiado totalmente y que era necesario incorporar esos cambios a la Junta de Andalucía.

En este sentido Nieto ha admitido que existen algunas carencias en determinados campos de la administración como la informática o la salud. «La administración no es ágil para que se incorporen nuevos trabajadores», ha dicho Nieto explicando que desde que el sistema detecta que hace falta gente hasta que se incorporan pueden pasar dos años. «Tenemos que hacerlo más ágil o si no perdemos todos» ha dicho.

En cuanto a las novedades, una de ellas fomentará la movilidad, algo que se considera «una demanda histórica» y que consistirá en el concurso abierto y permanente que permite que la carrera del funcionario esté abierta y pueda acercarse a un puesto o una zona geográfica determinada y dar estabilidad a los puestos de trabajo.

Otra de las novedades es que se incorpora también la promoción horizontal, es decir la movilidad dentro del mismo subgrupo pero también el concurso abierto y permanente con al menos cuatro procesos de adjudicación al año y otros temas como la movilidad geográfica por razones de salud o violencia de género o las adaptaciones para personas con discapacidad. También habrá el concurso específico y de libre designación. En cualquier caso la forma de acceder a la administración será, como hasta ahora, por oposición, concurso oposición y concurso de méritos.

La Junta de Andalucía también elaborará próximamente el decreto de teletrabajo que permitirá a determinados funcionarios teletrabajar dos días la semana en lugar de uno como tenían hasta ahora. En cualquier caso se trata de una regulación que está aún en fase de negociación con los sindicatos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación