patrimonio
Festival de la Primavera deCórdoba 2025: fechas, horario y programa
Este año se unen a la cita lugares como la Plaza de la Corredera y la Iglesia de la Merced
Festival de Música de Primavera de Córdoba: conciertos, horarios y sedes

La Plaza de la Corredera y la Iglesia de la Merced se añaden como singulares escenarios al programa del Festival Primavera de Córdoba, que en su segunda edición cuenta con un total de nueve actuaciones diferentes que ofrecen diversas perspectivas en torno a la música clásica. Este evento surgió como forma de combinar este tipo de arte con diferentes enclaves de la ciudad que contasen con valor patrimonial. Y todo ello en la temporada alta para el turismo, del 25 de abril al 22 de mayo.
La soprano cordobesa Auxiliadora Toledano y el pianista Julio Alexis Muñoz son los encargados de abrir el festival el próximo día 25 en la Iglesia de San Agustín a las 20.30. El también pianista cordobés Pablo Amorós continúa con el ciclo el día 30 de abril a la misma hora en el Real Círculo de la Amistad. El resto de los conciertos, salvo el último, repetirán a las 20.30. El Patio de los Naranjos acoge la actuación del Trío Zadig el día 7 de mayo.
Esta formación de cuerda procedente de Francia realiza variaciones de músicos tanto clásicos como contemporáneos. El violín de José María Fernández Benítez y el piano de José García Moreno, ambos cordobeses, serán los responsables de amenizar la jornada del 9 de mayo en el Museo Arqueológico.
El día 10, la Sala Orive acoge el recital de la chelista libanesa Deborah J. Yamak y otro pianista cordobés, Andrés María Cosano. El conocido grupo Forma Antiqva, formado por los hermanos Daniel, Aarón y Pablo Zapico se unen en esta ocasión al tenor cordobés Pablo García López en la Iglesia de la Merced, el día 14 de mayo. De esta alianza nace 'De sópitu', disco que conecta la obra de Playford, Purcell, Codax, Matteis y Händel con las músicas tradicionales asturiana, gallega, cántabra, irlandesa y escocesa. El sábado 17 de mayo es el turno de la Banda Sinfónica de Córdoba en la Plaza de la Corredera, y el día 20 el del Cuarteto de Guitarras de Andalucía, que actuó precisamente en el pasado Festival de la Guitarra.
'La verbena de la paloma' en el Gran Teatro
Por último, y siendo el único concierto que se celebra a las 20:00, la Orquesta de Córdoba y el Coro Ziryab, junto a la soprano Sofía Esparza, ofrecen el día 22, en el Gran Teatro, un compendio de preludios o romanzas de Zarzuelas, en el que se incluyen fragmentos de 'La verbena de la paloma', 'Doña Francisquita', 'El rey que rabió' o 'La marchenera'.
«El festival va a ir creciendo mediante el método de prueba y error, tenemos que ir viendo cómo responden las distintas variables musicales a cada espacio, para ver cómo responden y teniendo en cuenta que Córdoba tiene muchísimos sitios preciosos de carácter patrimonial», ha indicado el director artístico del festival, Juan Miguel Moreno Calderón, quien ha estado acompañado en la presentación del evento por la concejala de Cultura, Isabel Albás.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete