Suscríbete a
ABC Premium

El tiempo

Las intensas lluvias de marzo en Córdoba pulverizan registros: estos son los más llamativos

Del 1 al 23 de marzo se han acumulado en la capital, según el observatorio del aeropuerto, un total de 291 litros por metro cuadrado

Hasta cuándo lloverá en Córdoba: la Aemet pone fecha al regreso del clima estable

Córdoba vuelve a la situación de normalidad tras la notable bajada del caudal del Guadalquivir

Una mujer intenta controlar su paraguas por el Puente Romano de Córdoba EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Córdoba ha pulverizado este mes de marzo todos los registros de precipitaciones que había hasta ahora. El tren de borrascas (cuatro en poco más de tres semanas) ha dejado una pluviometría no vista anteriormente para el tercer mes del año que suele coincidir con el final del invierno y el comienzo de la primavera.

Jana, Konrad, Laurence y Martinho han sido las cuatro borrascas que han nublado el cielo y han llenado de charcos innumerables calles de Córdoba y su provincia desde antes del puente del Día de Andalucía fecha en la que se inició ya el periplo de precipitaciones que apenas han tenido un par de días de descanso hasta este domingo 23.

Rachas de hasta once días consecutivos con lluvia impropio del calendario cordobés y que, además, ha conllevado una situación difícil de llevar para muchos acostumbrados al sol, la luz y pocos días de utilidad para los paraguas.

Las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para esta semana que arranca parece que apuntan un giro en este oscuro horizonte vivido en estas semanas atrás que han llegado a llenar o casi llenar una decena de los trece pantanos que operan en la provincia de Córdoba. Y con desembalses importantes en algunos de ellos como los de Sierra Boyera, Yeguas y especialmente el de San Rafael de Navallana y Guadalmellato en Córdoba capital que han llevado el caudal del río Guadalquivir hasta los 4,30 metros de lámina de agua (nivel rojo de peligrosidad).

La Aemet prevé que con la excepción del martes con una probabilidad de lluvia del 40% a partir de mediodía, la próxima semana, plenamente entrados en la primavera, se podrán dejar los paraguas en casa. Pero hasta entonces, los datos registrados son de auténtico récord.

Córdoba - Observatorio del Aeropuerto

Precipitaciones en la última semana

  • Domingo 16 de marzo. 3 litros por metro cuadrado

  • Lunes 17 de marzo. 59,5 l/m2

  • Martes 18 de marzo. 17,1 l/m2

  • Miércoles 19 de marzo. 0 litros/metro cuadrado

  • Jueves 20 de marzo. 17 l/m2

  • Viernes 21 de marzo. 10 litros por metro cuadrado

  • Sábado 22 de marzo. 3,9 l/m2

  • Domingo 23 marzo. 13,7 litros/m2 (hasta las 17.00 horas)

Así, según los datos oficiales de Aemet, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el propio Ministerio de Transición Ecológica, del 1 al 23 de marzo se han acumulado 290,3 litros por metro cuadrado en Córdoba capital (cifras del Observatorio del Aeropuerto). Eso significa que supera con creces el máximo establecido hasta ahora en el periodo de todo el mes de marzo, que fue en 2013 con 273,1 litros por metro cuadrado.

Hasta el pasado 2024, cuando las lluvias torrenciales aguaron la Semana Santa pero llenaron unos pantanos que en casos como los de Sierra Boyera estaban casi vacíos, el registro de lluvia acumulada ya fue alto: 213,1 litros por metro cuadrado. Pero este año se ha pulverizado ese umbral y queda ya para los anales como el marzo más lluvioso. Hay que tener en cuenta además que el promedio mensual de lluvia en el tercer mes del año para Córdoba llega a los 63,3 litros de media. Es decir, que ha llovido cinco veces más de lo que normalmente se promedia.

Y dos cifras más que no hay que olvidar. El volumen de precipitaciones anuales que se registran en Córdoba capital es de 605 litros por metro cuadrado de media. Lo que ha llovido en 23 días de marzo es casi la mitad de ese parámetro anual. Habida cuenta de que no fue un mal otoño, el año hidrológico (que va del 1 de octubre al 30 de septiembre del año siguiente) puede dejar un guarismo muy elevado.

A la par, el banco de datos oficial de la Aemet recoge para Córdoba capital un periodo medio de cinco días de precipitaciones durante marzo, cuando en este caso se multiplica por cuatro y supera los veinte días de precipitaciones. La traducción hidrológica está ahora mismo en un nivel medio de capacidad de los embalses de Córdoba del 58%, un dato que hacía mucho tiempo que no se daba.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación