ranking
Un cardiólogo del Hospital Reina Sofía de Córdoba, entre los 10 mejores de España, según la profesión
Aparece en la segunda edición del ranking de los mejores médicos, el Monitor de Reputación Sanitaria que publica Merco
El Reina Sofía de Córdoba, segundo hospital andaluz con más unidades de referencia

El director del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y catedrático de Enfermedades Cardiovasculares en la Universidad de Córdoba, Manuel Pan, es uno de los diez mejores especialistas del corazón de España. Así lo han determinado sus propios compañeros de profesión en la encuesta del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), un estudio de ámbito nacional elaborado por Merco, que integra tanto la opinión de los principales actores de la sanidad, como la realidad objetiva de la misma.
En concreto, en esta segunda edición del ranking de los mejores médicos han participado 6.060 médicos y más de 100 responsables de empresas farmacéuticas, que han elegido a los sanitarios más destacados en 32 especialidades médicas.
En el caso del área de Cardiología, Pan aparece en esta reputada lista, en la que también están otros profesionales como José Luis Zamorano, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid; Julián Pérez Villascastín (Hospital Clínico San Carlos); José Ramón González Juanatey (Complexo Hospitalario Universitario de Santiago); y Pablo García Pavía (Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda), entre otros.
Además de la opinión de especialistas, MRS recoge las valoraciones de enfermeros, asociaciones de pacientes, farmacéuticos hospitalarios, gerentes y directivos de hospitales, directores de enfermería, periodistas sanitarios, directivos de empresas farmacéuticas y un análisis de indicadores objetivos de calidad y gestión clínica de los servicios más reputados. Además, sus resultados son verificados por una auditora internacional como KPMG.
MRS «pretende ser una radiografía exhaustiva, independiente y rigurosa de la reputación de nuestra sanidad contribuyendo con ello a incrementar su reconocimiento y, en última instancia, a mejorarla», apuntan los ideadores del estudio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete