La negociación entre Gobierno y PP avanza para cerrar esta semana la renovación de RTVE y CGPJ
La negociación tiene su primera prueba en RTVE, pero La Moncloa quiere un acuerdo global

Mañana jueves el Congreso de los Diputados tendrá en el orden del día la votación de los seis vocales que le corresponde para conformar el nuevo Consejo de Administración de Radio Televisión Española (RTVE). A los que se añadirán los cuatro que corresponden al ... Senado . El Gobierno quiere cerrar ya esta semana un pacto global con el PP que tendrá su primera prueba en esta votación.
La portavoz María Jesús Montero manifestó este martes su confianza en que «esta semana» se pueda alcanzar un acuerdo sobre «todas estas instituciones», en referencia también al Consejo General General del Poder Judicial, al Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo. El Gobierno plantea la negociación casi como un todo o nada . Quiere aprovechar el actual momento político y el acuerdo con el PP para abordar ahora esta cuestión para sacar adelante todas las renovaciones pendientes.
«Se está negociando a suerte de paquete» , dijo el martes Montero. En La Moncloa esperan que «en breve» se pueda alcanzar el acuerdo. Advirtiendo que este debe ser completo y no parcial: «Tiene que haber acuerdo en todos y cada uno de esos órganos» . Y aquí RTVE puede ser la primera pieza.
A repartir diez miembros
El Gobierno y el PP negocian un reparto de los diez miembros del nuevo consejo. con la expectativa de que PSOE (4) y Unidas Podemos(2) sean mayoritarios. El PP tendría tres, y podría aspirar al cuarto en función de si entra algún nacionalista. Ha acudido a la negociación con una lista de nombres pero abierto al pacto. Entre los candidatos al consejo de administración también se aproximan las quinielas. Pero desde el seno de la negociación política por el momento se mandan pocas pistas. Los candidatos favoritos difieren bastante, pero varios consultados coinciden en señalar a Isabel Raventós y a Francisco Moreno como posibles presidentes de la corporación.
La unanimidad es mayor en señalar la necesidad de poner fin al mandato ‘provisional ’ de Rosa María Mateo , después de más de dos años y medio como administradora única. Raventós tiene a favor buenas conexiones en la televisión internacional, el favor aparente del PSOE, el hecho de ser una de las fundadoras de la Academia de Televisión y, sobre todo, haber trabajado como directora y productora ejecutiva de programas para las principales cadenas privadas, autonómicas y para la propia RTVE. Es también vicepresidenta de CIMA , asociación de mujeres cineastas y de medios de comunicación.
En el concurso de candidatos, Raventós está entre las quince mejores calificaciones del comité de expertos, en la suma entre la puntuación por méritos y por el proyecto de gestión. La lista la encabeza la fallecida Alicia Gómez Montano y no se sabe qué importancia final tendrá el concurso público iniciado hace tres en la composición del consejo, para algunos una chapuza que quedó prácticamente anulada cuando se volvió a admitir a los aspirantes que no estaban en los primeros puestos. Francisco Moreno también tiene experiencia en la gestión de una cadena, aunque sea de otro tamaño. Su calificación es la séptima más alta, reflotó la autonómica canaria y es vicepresidente de la Academia de TV.
También conoce la corporación pública, aunque sea una versión primitiva, ya que entró por oposición en 1987. Los críticos señalan que el PP «se pegaría un tiro en el pie» si aceptara un candidato defendido con entusiasmo por Unidas Podemos . Similar animosidad despierta José Manuel Pérez Tornero (cuarto en las calificaciones). Del mismo modo, hay quien señala como posible sorpresa a Elena Sánchez, que formó parte del equipo de Rosa María Mateo hasta que dimitió de modo inesperado. Otros nombres que suenan para formar parte del consejo, no tanto de la presidencia, son los de María Eizaguirre, Javier Montemayor y Manuel Ventero , los tres entre los mejor valorados por el comité de expertos.
Todos ellos tienen detrás una larga trayectoria en RTVE, al igual que Eladio Jareño, quien ya fue director de TVE con José Antonio Sánchez, y Rafael Camacho, exdirector general de Canal Sur y otro de los que mejor nota consiguió. Pero además de los nombres, una de las claves del acuerdo entre los partidos es la continuidad o no de Enric Hernández, director de Actualidad e Información de RTVE y uno de los más señalados por la mala gestión en la corporación. Hay casi unanimidad entre los aspirantes consultados en que, además, habrá que redefinir bien el modelo y acabar con las contrataciones externas, sobre todo para programas informativos como el que presenta Jesús Cintora . En juego está recuperar el prestigio y la audiencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete