Fallece el periodista y escritor Emilio Romero, histórico director de «Pueblo»
Emilio Romero Gómez, periodista y escritor, falleció esta madrugada en su domicilio de Madrid a causa de un paro cardiaco. Romero tenía 85 años y desde hace un par de años su estado de salud que era bastante delicado le obligaba a permanecer en casa y limitaba su actividad a algunas colaboraciones esporádicas.
Nacido en 1917 en la localidad abulense de Arévalo, estaba casado con María Josefa Montalvo y era padre de tres hijos, Desde muy joven, cuando decidió abandonar sus estudios de Derecho, Emilio Romero dedicó su vida al periodismo. Ya con 23 años fue nombrado director del diario «La Mañana» de Lérida y dos años después era director de «Información» de Alicante.
El 1946 ingresó como primer editorialista político en el diario «Pueblo» de Madrid, cargo en el que permaneció hasta 1952, cuando fue nombrado director. Los 22 años en los que permaneció al frente de este periódico vespertino son historia del periodismo español. Romero se hizo cargo del periódico cuando vendía 25.000 ejemplares y logró aumentar las ventas hasta los 300.000 periódicos diarios, convirtiéndolo en uno de los tres más importantes de la época. En esa redacción dieron sus primeros pasos periodistas como Manuel Martín Ferrand, Felipe Mellizo, Juan Luis Cebrián, José María García, o los humoristas Máximo y Forges, por citar sólo unos pocos nombres de una lista que se haría interminable.
En 1976 fue nombrado Delegado Nacional de Prensa y Radio del Movimiento. En este periodo fundó la revista «La Jaula», que tuvo una vida muy efímera.
Su siguiente aventura periodística fue la fundación, en 1977, de otro periódico en Madrid, «El Imparcial». En septiembre del mismo año se hizo cargo del periódico madrileño «Informaciones».
En otra de sus facetas, Romero fue director de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid desde 1969 y en el desempeño de este cargo impulsó la creación de la Facultad de Ciencias de la Información.
Colaboró como articulista en varios diarios, entre ellos ABC, y participó como tertuliano en la COPE y en Radio Nacional. También publicó varias novelas, como «La paz empieza nunca», «Todos morían en Casa Manchada», «Verde doncella», «Las ratas suben a la ciudad», «Las personas decentes me asustan», «Lola, su novio y yo» y «Tres chicas y un forastero».
Fue también autor dramático, con quince obras originales estrenadas en Madrid. Como ensayista escribió entre otras obras: «Cartas a un Príncipe», «Cartas a un Rey», «Cartas malditas», «Así está España», «Tragicomedia de España», y «Retratos de época», las dos últimas publicadas en 1985.
A lo largo de su carrera, que se prolongó más de cincuenta años, recibió prácticamente todos los premios más importantes, entre ellos el Premio Planeta en 1957 por «La paz empieza nunca», el Premio Nacional de Literatura en 1963 por «Cartas a un Príncipe», el Premio Ateneo de Sevilla en 1987 por la novela «Tres chicas y un forastero», y el Premio Espejo de España por el ensayo histórico «Tragicomedia de España».
Entre los galardones periodísticos contaba con el Nacional de Periodismo, el Mariano de Cavia, el Luca de Tena, el Jaime Balmes, el Larra o el César González Ruano.
Emilio Romero era uno de los grandes maestros del periodismo español. Se caracterizaba por su agilidad mental y su palabra ajustada. De estilo incisivo y mordaz, su obra ha ido casi siempre acompañada de la polémica.
Los restos mortales del periodista fueron trasladados esta madrugada al tanatorio de la M-30 en donde la capilla ardiente permanecerá abierta a partir de las 10.20 de hoy
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete