El batiscafo detecta nuevos vertidos del «Prestige» que suben a la superficie
Las imágenes tomadas en la segunda inmersión del «Nautile» evidencian que hay grietas en la proa por las que se sigue vertiendo combustible

SANTIAGO. El vicepresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, insistió ayer en que el fuel que sigue vertiendo el «Prestige» desde su lecho marino está solidificado, pese a las imágenes grabadas por el batiscafo francés «Nautile», que evidenciaban que ascendía en un sinuoso reguero hacia la superficie del mar.
La segunda inmersión del minisubmarino galo en el lugar del hundimiento, centrada en la proa del barco -la popa se revisará en posteriores inmersiones- confirmó las peores previsiones. Mariano Rajoy explicó que «la estructura se encuentra deformada con planchas dobladas hacia dentro», reconoció que «salen de alguna de las grietas unos pequeños hilitos, cuatro regueros solidificados con aspecto de plastilina con estiramiento vertical», y matizó que «se piensa que el fuel está todavía enfriándose».
Desde el momento en que se hundió el petrolero, tras partirse en dos a 260 kilómetros de distancia del litoral gallego, el vicepresidente del Gobierno se agarró reiteradamente a la teoría de los técnicos consultados por el Gobierno que estimaban que el fuel se solidificaría por las bajas temperaturas al descansar el barco en el fondo del mar a unos 3.800 metros de profundidad, pese a las informaciones de los gobiernos de Francia y Portugal, que estimaban que se estaban produciendo nuevos derrames de hidrocarburo en la zona.
También negó en todo momento que las manchas de combustible que aparecieron en la superficie del mar -que definió como irisaciones de escasa densidad-, tuvieran relación con la carga para aclarar que se debían al combustible y el aceite de los motores del barco. En este sentido, aseguró que los medios aéreos de que disponía España en las inmediaciones eran superiores a los enviados por Francia y Portugal, que insistían en la existencia de nuevas manchas en la zona.
No se ha congelado
De hecho, la ministra francesa de Ecología, Roselyne Bachelot, afirmó que «teníamos la esperanza de que una vez que el «Prestige» naufragara, el petróleo se congelaría en el fondo del océano. Pero no es así, todavía hay fugas en la carga», al día siguiente de visitar la zona con el ministro español de Medio Ambiente, Jaume Matas, mientras las autoridades marítimas portuguesas revelaban que se habían detectado cuatro nuevos brotes de fuel. El vicepresidente Rajoy puntualizó ayer que no se observan manchas en la superficie del mar en la zona del hundimiento, aunque aceptó que aún es muy pronto para hacer afirmaciones categóricas.
El coordinador del Instituto Español de Oceanografía, Juan José González Fernández, aseguró ayer, a título particular, que «creo que el fuel ya ha salido y continuará saliendo del petrolero», aunque reconoció la dificultad de especificar qué cantidad ha expulsado y cuánto va a salir del buque desde el fondo del mar. «La solidifación sería discutible, pero es en todo caso un proceso lento, porque hablamos de entre 50.000 y 60.000 toneladas, por lo que no es llegar al fondo y solidificarse».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete