Sánchez ve ahora un «error» el pacto constitucional por el techo de gasto
Zapatero le responde que tiene «tanto amor a su partido» que «pondría una sonrisa» a la decisión
Sánchez ve ahora un «error» el pacto constitucional por el techo de gasto
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez , anunció que se va a poner al frente de la derogación de la reforma del artículo 135 de la Constitución que él mismo votó como diputado cuando José Luis Rodríguez Zapatero la impulsó en su última etapa para introducir el principio de estabilidad financiera y limitar el déficit. Precisamente, Rodríguez Zapatero respondió al anuncio de Sánchez diciendo que tiene «tanto cariño y devoción» a su partido y «tanto respeto» a quien lo dirige que pondría «una sonrisa» ante el anuncio de Sánchez.
Noticias relacionadas
«Varios errores»
Fuentes socialistas explicaron que Pedro Sánchez está «dispuesto a reconocer y corregir algún error» cometido «en el pasado más reciente», en referencia a un cambio constitucional que se hizo en un momento de «extraordinaria complejidad económica». Sin embargo, aunque estas mismas fuentes reconocen que el propio Sánchez votó a favor, lo hizo por respeto a la decisión de Zapatero, pero que ahora considera que «con su aprobación debemos aprender varios errores»: no se debe modificar la Constitución sin consultar a los españoles; la reforma ha permitido al PP llevar a cabo recortes en sanidad, educación y pensiones y, por último; y los socialistas deben tener «mayor dosis de responsabilidad en su labor».
Aquel cambio constitucional concitó un acuerdo PP-PSOE y el boicot del resto del arco parlamentario. CiU y PNV no votaron e IU, ERC y otras fuerzas del Grupo Mixto directamente abandonaron el Pleno. En aquella sesión, en nombre del PSOE gobernante, el exministro y entonces portavoz socialista Antonio Alonso defendió con vehemencia exactamente eso: que la consolidación del techo de gasto como principio servía, precisamente, para garantizar los derechos sociales.
«En la voluntad de los socialistas y, por tanto, en la negociación y en la redacción de la reforma ha estado presente la necesidad de mantener la estabilidad financiera de nuestro país, justamente para preservar de modo inquebrantable algo esencial para nosotros: el nivel de conquistas sociales por el que tanto hemos luchado a lo largo de la historia», aseguró Alonso.
Ver comentarios