Suscribete a
ABC Premium

En directo: «2014 será el año del inicio de la recuperación económica», dice Rajoy

En directo: «2014 será el año del inicio de la recuperación económica», dice Rajoy efe

14.13 : Concluye la rueda de prensa del presidente del Gobierno.

14.12 : Elecciones europeas. «Este va a ser el Parlamento Europeo con más compentencias de la historia. Las va a tener en cuarenta más».

14.11 : Elecciones europeas. «No descarto a nadie como candidato. Pero no le he dedicado ni un minuto a ese asunto».

14.09 : Balance 2013. «De lo que más satisfecho me siento es del cambio de percepción que ha habido en la economía española fuera y dentro. Queda mucho por hacer, pero hay un camino claramente marcado. Cosas que no hubiera hecho: subir los impuestos, quitarle una paga extra a los funcionarios».

14.07 : Balance 2013. «El Gobierno ha dado una gran batalla en el tema económico. Cuando llegué al Gobierno había una decisión muy difícil. Ahora ya no se habla de que la prima de riesgo nos va a llevar a una situación como en la que estuvieron otros países. Ahora se habla de recuperación».

14.05 : Cataluña. «No considero que haya ninguna relación hostil: no la hay entre gobiernos ni entre la gente. Como español me siento muy orgulloso de mis compatriotas de Cataluña».

14.04 : Reunión con Mas. «No me ha pedido la reunión. Yo tampoco se la he pedido. Aquí han estado presidentes de comunidades: unos públicamente y otros de una manera más discretal. De la soberanía nacional no dispongo yo, ni mi gobierno, ni ninguna fuerza política».

14.02 : Cataluña. «No hablo de ningún referéndum. Lo que sí digo es que lo que sea España lo tiene que decidir el conjunto de los españoles. No lo decide el Gobierno, ni siquiera el Parlamento. Tendría que decidirlo el pueblo español».

13.59 : Reforma laboral. «Estoy satisfecho de cómo ha funcionado la reforma laboral. Este año las cifras de empleo van a ser muy distintas que si hubiéramos tenido una reforma laboral diferente».

13.56 : Ley del aborto. «La ley es del Parlamento y es quien toma decisiones. Este es un asunto que a veces produce que haya posiciones diferentes en mi partido y en otras fuerzas políticas».

13.55 : «La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia actúa con total y absoluta independencia».

13.54 : Sistema energético. «No podemos tener la tercera luz más cara de Europa. Es malo para la creación de empleo y trabajo en nuestro país. Uno de los elementos más importantes para nuestras empresas es el coste de la energía. Esto no tiene explicación».

13.52 : Cataluña. «El presidente del Gobierno no puede disponer de la soberanía de todos los españoles. Hay cosas que no se me pueden pedir, y lo sabe quien decidió abrir un camino sabiendo cuál era mi respuesta. A partir de aquí, yo estoy ahí, donde siempre».

13.51 : Cataluña. «Digo sí a muchas cosas: a una historia común, que es la historia común más antigua de Europa. Digo sí a los lazos afectivos, a los lazos comerciales, a los lazos personales. A la Constitución Española. A más de 30 años de vigencia de una Constitución que ha generado una de las mayores etapas de progreso de la historia. Digo sí a muchas cosas que hemos hechos conjutamente y a muchas más que tenemos que hacer en el futuro. Desde luego digo sí a los problemas reales: al Fondo de Liquidez Autonómico. Digo sí a pagar a los proveedores. Digo sí a intentar resolver los problemas de la gente.»

13.49 : Cataluña. «Sería un irresponsable si no le diera importancia al tema catalán».

13.47 : Reforma de la Constitución. «El cambio constitucional más importante que se está produciendo en España es Europa».

13.46 : Discurso del Rey. «Me ha parecido un magnífico discurso, muy puesto en razón».

13.44 : Ley del aborto. «Es equilibrada y está en la línea de lo aprobado de 1985.

13.44 : Corrupción. «El PP colaborará siempre con la justicia, respetará siempre las decisiones de los tribunales y hará todas las modificaciones para impedir» las actividades corruptas.

13.42 : Precio de la luz. «La Comisión del Mercado de la Competencia ha dicho que no estaba de acuerdo con la subasta. Hemos aprobado un Real Decreto Ley con un mecanismo transitorio solo para el primer trimestre de 2014». La subida de la luz en enero será del 2.3%, anuncia el presidente del Gobierno. Este mecanismo será aplicable solo en el primer trimestre.

13.40 : Precio de la luz. «Hemos tenido que tomar decisiones muy importantes. Que no eran nada fáciles. Hemos conseguido tener un sector eléctrico que termina con un déficit que nos llevaría a la quiebra del sistema».

13.36 : «España ha dejado de ser motivo de preocupación en el mundo para ser motivo de interés y de atracción de inversiones». «Hicimos lo que debíamos hacer, lo que era necesario. El plan que diseñamos para evitar el hundimiento, el rescate y recuperar la confianza como pasos previos a la recuperación se ha ido cumpliendo a lo largo del año».

13.36 : Sobre Cataluña, Rajoy reitera que la «consulta es contraria a la Constitución y no puede celebrarse. Lo que algunos pretenden dañaría a toda España, pero especialmente a Cataluña». «Voy a dedicar todos mis esfuerzos a evitar que tanto los catalanes como el resto de españoles se vean perjudicados por una iniciativa política que solo ha conseguido generar incertidumbre e inestablidad social».

13.35 : «El año que viene será mejor que este. Dejaremos atrás miedos e incertidumbres y volveremos a recuperar la confianza. El reto es que esa recuperación se produzca con la mayor intensidad posible»

13.34 : «Les dije que este año 2013 iba a ser muy duro, sobre todo en la primera mitad. Pero también les dije que las cosas iban a mejorar en la segunda mitad del año. Los hechos nos han dado la razón. Con ese aval puedo decir que 2014 será un año mucho mejor, con más actividad, y con más crecimiento de la economía. El año que viene habrá en España menos personas en paro y más personas trabajando y cotizando en la seguridad social».

13.32 : Rajoy se detiene en la reforma de las administraciones públicas: «Ningún gobierno anterior se atrevió a abordarla». «Además hemos aprobado un paquete de iniciativas para mejorar la transparencia».

13.31 : «Se ha completado la reforma del sistema financiero. Dentro de unos días abandonaremos el programa de asistencia financiera negociado con la UE. Acabamos de aprobar nuevas medidas para mejorar la reforma laboral. Se ha aprobado la ley de enseñanza, la reforma local...». Rajoy detalla las medidas del Gobierno durante este año.

13.30 : «Espero que cuando acabe 2013 el número de parados inscritos será inferior al del año pasado. Y eso no ocurría en España desde 2006».

13.29 : «Se están sentando las bases de la recuperación, pero en el objetivo fundamental de esta legislatura -crecer y crear empleo-, aún estamos muy lejos de lograr el objetivo. No puedo considerarme satisfecho».

13.28 : Estas cifras «macroeconómicas», que no llegan al día a día de los españoles, «tienen consecuencias». «Si la prima de riesgo baja y podemos financiarnos más baratos liberamos recursos que pueden ir a otras partidas sociales».

13.27 : «La prima de riesgo se ha reducido drásticamente respecto al nivel que llegó a alcanzar en los momentos más intensos», continúa Rajoy. «Hoy la pregunta de si España necesita un rescate está fuera de lugar».

13.26 : Rajoy subraya también los «datos históricos» en las exportaciones. Suponen el 35% del PIB. «Confío en que la recuperación de Europa nos permita mantener nuestra posición». Según el presidente, también han crecido los datos de inversión extranjera en España. «Muestran un nivel de recuperación del 76% en tasa interanual».

13.25 : Los esfuerzos más duros se han hecho, dice Rajoy. El presidente del Gobierno detalla cómo el Gobierno ha ayudado a las comunidades autónomas a hacer frente a sus necesidades financieras.

13.24 : «Cerramos el año con unas bases mucho más sólidas. Hemos dejado atrás la recesión. La economía española ha recuperado el crecimiento. Hemos asistido a un claro cambio en la recuperación».

13.23 : Rajoy agradece a los españoles «su compresión, su sentido común, su coraje y su responsabilidad». «2014 será el año del inicio de la recuperación económica».

13.22 : «Quiero empezar esta intervención haciendo un reconocimiento expreso a la actitud de todos los españoles en un año que ha sido difícil».

13.22 : Rajoy explicará después de su primera alocución los acuerdos alcanzado en el Consejo de Ministros de hoy.

13.20 : El presidente del Gobierno comparece ante los medios: «El objetivo fundamental de mi comparecencia es hacer balance de lo que ha sido este año 2013 y plantear algunas ideas de cara al futuro.

13.12 : Está previsto que la rueda de prensa comience a las 13.15 horas.

12.59 : El presidente del Gobierno abordará asuntos como la tasa de desempleo, la reforma de la legislación sobre aborto, la subida de la luz o la situación de Cataluña.

12.55 : Se trata de una comparecencia habitual cuando finaliza de cada periodo de sesiones, siguiendo la costumbre del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

12.49 : Mariano Rajoy hace balance del año en una rueda de prensa después de la reunión del Consejo de Ministros.

En directo: «2014 será el año del inicio de la recuperación económica», dice Rajoy

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación